Amigos, disfraces y comunas

Título: Amigos, disfraces y comunas
Título Original: (Amigos, disfraces y comunas. Las hermandades de artistas del siglo XIX, 2022)
Autor: Julia Ramírez-Blanco
Editorial:
Cátedra
Colección: Arte Grandes Temas
Copyright:
© 2022, Julia Ramírez-Blanco.
© 2022, Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.)
Ilustraciones: Color y B/NEdición: 1ª Edición: 2022
ISBN: 9788437644752
Tapa: Blanda
Etiquetas: arte ensayo libros ilustrados literatura española siglo XIX artistas historia del arte prerrafaelismo sociedad hermandades entidad colectiva no ficción identidad
Nº de páginas: 215
Argumento:
Durante el siglo XIX surgen varias hermandades de artistas en Europa, principalmente en Francia, Italia (Roma) e Inglaterra. Sus miembros no solo van a dedicarse al arte, sino que estas hermandades responden a una forma de ver la vida y de vivirla.
Opinión:
Julia Ramírez-Blanco ha escrito un interesante ensayo que va más allá de ser otro con la Historia del Arte como protagonista. Ella analiza las hermandades de artistas que surgieron en el siglo XIX. "Amigos, disfraces y comunas. Las hermandades de artistas del siglo XIX" tiene la peculiaridad de ser el segundo libro que trata este tema, y el primero en castellano.
La verdad es que es un ensayo muy bueno e interesante. A quien le guste el arte va a disfrutar a cada momento. Pero no se ciñe a exponer una parte de la Historia del Arte, sino que va más allá. Es un ensayo artístico, pero al mismo tiempo social y político. Nos muestra una parte de la sociedad del siglo XIX, la de los artistas que tenían un concepto de la vida un tanto diferente a la del resto de sus coetáneos.
Personalmente, desconocía la existencia de estas hermandades. De todos los capítulos, en los que va hablando de cada una de estas hermandades, mi favorito ha sido el dedicado a los prerrafaelistas. Es mi preferido porque este movimiento es uno de los que más me gustan del arte del siglo XIX.
Julia Ramírez-Blanco expone sus ideas de una forma clara. Esto hace que la lectura no resulte pesada y sea perfectamente comprensible por todos los lectores. Aunque es lógico suponer que se trata de una lectura un poco más dirigida hacia los historiadores del arte, ello no significa que su mensaje no llegue a todos. El estilo de la autora es claro y ameno. Es cierto también que el texto es abundante debido a que es necesario, pero no se ralentiza la lectura. Es un libro que atrapa. Destaco en él la originalidad del tema que trata. Es su punto fuerte. Otro punto de vista del Arte.
Otro aspecto a destacar es el equilibrio que consigue entre lo artístico y lo social. No se ciñe a mostrar las características artísticas de cada hermandad, sino también su relación con la sociedad y el momento que les tocó vivir. Un punto mucho más interesante para mí debido a que el primero ya lo conozco.
Cátedra ha cuidado la edición al incorporar muchas ilustraciones tanto en color como en blanco y negro, así como una extensa bibliografía. Es una lectura que recomiendo mucho. Toda una gran sorpresa.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Desenfunda, forastero! Alfonso Bueno López Diábolo
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- ¿Éste es Kafka? 99 hallazgos Reiner Stach Acantilado
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- Últimas noticias del universo Jon Marcaide Espasa