Alarico el Godo

Título: Alarico el Godo
Título Original: (Alaric the Goth, 2020)
Autor: Douglas Boin
Editorial:
Ático de los Libros
Colección: Ático Historia
Copyright:
© 2020, Douglas Boin
© 2021, Cristina Riera Carro
© 2021, Futurbox Project S. L.
Traducción: Cristina Riera CarroIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2021
ISBN: 9788418217418
Tapa: Dura
Etiquetas: corrupción romanos divulgación ensayo política godos Historia inmigración libros ilustrados literatura estadounidense invasiones historia de Roma fronteras saqueos
Nº de páginas: 304
Argumento:
Decepcionado ante la injusticia de que se le negara la ciudadanía romana una y otra vez a pesar de sus méritos, Alarico el Godo congregó a los godos marginados y los convenció para marchar contra el opresor y saquear la ciudad de Roma, lo que supuso un trauma para la sociedad romana.
Opinión:
Casi siempre se da el punto de vista romano sobre la historia de Roma, lo cual está bien cuando no hay extranjeros de por medio. Si los hay, sin embargo, lo que se dice de ellos siempre quedaba terriblemente sesgada por los estereotipos, ya que los ciudadanos romanos eran profundamente racistas y, además, exageraban todavía más dichos prejuicios cuando se trataba de desprestigiar a un enemigo.
"Alarico el Godo" nos presenta la historia desde ese otro punto de vista, el de los godos. Hasta nosotros ha llegado que eran bárbaros, salvajes, y lo gótico siempre se ha opuesto a lo clásico y a lo recto, tal fue su influencia. Aunque la civilización visigoda, heredera de esos godos que lideró Alarico, tuvo un papel clave en la historia de Europa, así que tenía que haber algo más.
Douglas Boin nos habla de un pueblo víctima de la intolerancia y la discriminación de los romanos, que se negaban a considerarles ciudadanos. Por ello, no les amparaba nadie ni tenían ningún derecho, podían ser capturados y vendidos como esclavos en cualquier momento y se podían cometer tropelías contra ellos que quedaban impunes. Esto, unido a un mundo romano corrupto, consumido y repleto de intolerancia religiosa, fue el caldo de cultivo perfecto para el famoso saqueo de Roma.
Aquí debo decir que el autor se esfuerza tanto en presentar paralelismos con la actual situación de Estados Unidos y su crisis migratoria de forma sutil que todo está tan sesgado hacia el lado de los godos como la historia convencional lo está hacia el lado de los romanos. Que presentes al pueblo godo como inmigrantes que quieren tener su propio espacio está bien, pero que los presentes como gente inocente y no como invasores cuando se dedicaron a saquear y arrasar todo a su paso es quizás cruzar la línea.
Llegados a este punto, cualquiera se habrá dado cuenta de que apenas he mencionado la figura de Alarico. Es porque en el libro también brilla por su ausencia la mayor parte del tiempo y apenas se dan algunas pinceladas sobre él: se le usa como excusa para la tesis más amplia sobre la crisis migratoria de los godos, sus causas y su legado.
En definitiva, es un punto de vista alternativo, pero tan sesgado como el tradicional por las convicciones políticas del autor.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula