adolphe

Título: adolphe
Título Original: (adolphe)
Autor: Benjamin Constant
Editorial:
Acantilado
Copyright:
Colección Narrativa del Acantilado
ISBN: No definidoEtiquetas:
Argumento:
El joven Adolphe se define a sí mismo como un hombre tímido e introvertido, y encuentra en la provocación y la ironía sus únicas armas de defensa contra una sociedad que considera mediocre y aburrida. Un amigo le hace partícipe de su felicidad al ser correspondido en su amor por una dama y éste se hace consciente de que nunca ha sentido amor por una mujer. Deseoso de experimentar los mismos sentimientos que el joven enamorado, Adolphe hace objeto de sus galanteos a Mme. Staël, una aristócrata polaca que huye de su país completamente arruinada, y que accede a convertirse en la mantenida de un conde para poder sobrevivir. Ellénore, que así se llama la mujer, se enamora de él y en un principio el joven se siente muy feliz, pero pronto se da cuenta de que sus sentimientos por ella son más ilusorios que reales. Pero por temor a hacerla daño, ya que Ellénore se siente profundamente enamorada de Adolphe, éste se enreda en una espiral de mentiras piadosas y culpabilidad, de la que le resulta cada vez más difícil escapar.
Opinión:
Desde un principio, Benjamín Constant no informa en el prólogo
de las intenciones moralizantes de su novela. El autor aboga por
establecer relaciones sentimentales desde la sinceridad y llamando
a cada cosa por su nombre; en ese sentido le repugna el galanteador
que por divertirse o por frivolidad juega con los sentimientos de
otra persona. Sin embargo, pienso que sus objetivos no están del
todo logrados ya que en ningún momento, Adolphe, el protagonista de
su historia, aparece como un malvado, sino más bien como un hombre
que se engaña a sí mismo, con una enorme dificultad para
relacionarse con los demás de manera satisfactoria, un tanto
inseguro y torpe a la hora de resolver sus conflictos. Desde un
principio, se nos muestra como un individuo extraño, distinto al
resto (al menos, él se considera así), con problemas de integración
en una sociedad que siente como superficial y aburrida. Pero el
gran defecto de Adolphe es su enorme egocentrismo, que le impide
ponerse en el lugar del otro, tener empatía.
Una cosa está clara: Constant nos da suficientes datos para que
conozcamos a su personaje, nos permite entenderlo y que hasta
cierto punto sintamos lástima por él, sobre todo por su incapacidad
para afrontar un conflicto y resolverlo eficazmente, lo que lo
convierte en un ser universal, tremendamente humano. Por ejemplo,
adivinamos que en la formación de su carácter tímido e introvertido
parece ejercer una papel importante su padre, del que hace
constante referencia cada vez que opina sobre un tema que le
preocupa. Para escapar de su tristeza y sobre todo para "ser como
los demás", Adolphe se inventa el amor, con resultados
catastróficos tanto para él como la joven implicada.
Eliéonore aparece como víctima de la gran mentira tejida por éste
más por torpeza que por maldad. A veces, se nos muestra como una
mujer demasiado obsesionada por su pasión. Y en cierto modo,
algunas de las reacciones o decisiones equivocadas de éste tienen
su origen en una actitud en exceso posesiva de la dama, que se
apoya demasiado en la figura de su amante. Eliéonore sufre de una
dependencia atroz por su amado que resulta más destructiva para
ella que las falsas promesas de amor. Esta actitud por parte de la
dama frena, en más de una ocasión, los intentos de sincerarse con
ella por parte de Adolphe.
Pero no nos engañemos, al amante le falta arrojo, valentía,
decisión para resolver su problema y dar fin a una relación en la
que no cree y que mantiene viva sólo por lástima. Tampoco conviene
que racionalicemos en exceso la actitud de Eliéonore; ella es la
que sufre y sobre todo ella es la que ama, y su amor por Adolphe es
tan grande que sería injusto enjuiciar sus reacciones con
demasiada severidad. Ella no tiene la culpa de quererlo tanto, y
también es cierto que la actitud de Adolphe crea en la dama una
gran inseguridad, origen de todos sus conflictos y de sus modos de
actuar.
El estilo de Benjamín Constant resulta de lo más ameno, nada
barroco y en todo momento eficaz, así como el dibujo de los
personajes que es excelente. Es muy interesante como va
evolucionando la narración de la historia: lo que en principio
parece una novela de amor, romántica al cien por cien, se va
transformando en una tragedia terrible y claustrofóbica, que
mantiene al lector totalmente enganchando, pendiente de hacia donde
va a llevarle todo esto. Una novela excelente y absolutamente
inolvidable.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Última llamada. Vuelo CWO764 Laura Falcó Lara Edhasa
- Últimas tardes con Teresa Juan Marsé Seix Barral
- Últimos días en el Puesto del Este Cristina Fallarás Salto de Página
- 365 lugares de españa que no puedes dejar de visitar Paco Nadal Grijalbo Ilustrados
- 366 historias del fútbol mundial que deberías saber Alfredo Relaño Martínez Roca