23 puñaladas

Título: 23 puñaladas
Título Original: (veintitré colpi di pugnale, 2010)
Autor: Luca Canali
Editorial:
Algaida
Copyright: © Luca Canali 2008
Traducción de M.P.V., 2010
1ª Edición, 2010
ISBN: 9788498774733
Etiquetas:
antigua roma
histórica
nobleza
princesas
príncipes
reinas
reyes
roma
roma clásica
romanos
Argumento:
Casi al final de su vida, Julio César decide escribir sus pensamientos, ideas y estrategias políticas en un diario… pero también hablará de las personas que más le han influenciado en su vida: su primera esposa Cornelia, su hija Julia…
Opinión:
La idea de que Julio César pudiese escribir un diario en sus últimas jornadas antes de ser asesinado, en el que hacía un repaso de su vida, me parece un punto de vista muy novedoso para un tema tan usado en la literatura como es el de este gran dictador romano.
Sin embargo, al utilizar como narrador al propio César, en primera persona, y disponer de la ventaja de poder contar cosas que sólo él conoce (lo cual es una gran ayuda para el autor), dispone de alguna desventaja de peso como es el hecho de que se limita mucho la historia. Reconozco que es difícil escribir una novela como ésta y conseguir que sea entretenida, ya que requiere de, al menos, dos ingredientes básicos: que el autor conozca la historia que narra, y en este sentido Luca Canali recibiría un 10; y tener mucha mano como escritor, que es el punto más débil, para que la narración no se enlentezca tanto que resulte pesada.
A pesar de que ha intentado enganchar al lector contando algo de la vida amorosa de César (es bien conocida su faceta de mujeriego), lo hace de pasada y no consigue su objetivo.
Resulta muy de agradecer el apéndice final, escrito por Maria Pellegrini, con pequeñas notas biográficas de los principales personajes; así como la aclaración que hace Luca Canali sobre el significado de ciertas palabras romanas que el público general no suele conocer en su sentido romano: calendas, dictadura, cónsul, lupercales, libertos,…
El autor se hace eco del estilo ampuloso que debía de utilizar el propio Julio César en los documentos que escribió, quizá para acercar la forma original de escribir al lector. Sin embargo, su arduo trabajo confiere lentitud a la narración, motivo por el cual se agradecen los capítulos cortos.
Por parte de la editorial, cabe destacar una cuidada edición con una presentación en tapa dura con sobrecubierta. Del mismo modo, el diseño de la portada y la maquetación interior son dignos de ser mencionados.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com