2100: Una historia del futuro

Título: 2100: Una historia del futuro
Título Original: (2100: Una historia del futuro, 2023)
Autor: Borja Fernández Zurrón
Editorial:
HarperCollins Ibérica
Colección: Harper Collins
Copyright:
© 2023, Borja Fernández Zurrón
© 2023, HarperCollins Ibérica, S. A., de esta edición
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Marzo 2023
ISBN: 9788491398813
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: divulgación ensayo Historia literatura española tecnología geopolítica youtubers recursos naturales demografía desarrollo sostenible tendencias humanidad no ficción cambio futuro revoluciones libros ilustrados
Nº de páginas: 238
Argumento:
"2100: Una historia del futuro" intenta desentrañar cómo será el porvenir de la humanidad a 75 años vista a través de las claves geopolíticas y tecnológicas del mundo actual, donde se empieza a percibir una tendencia hacia un cambio de orden a nivel planetario.
Opinión:
En un escenario tan convulso como el actual, y que cambia tan rápido, a muchos les da vértigo asomarse al futuro. A muchos otros nos parece emocionante y queremos estar todo lo preparados posible para los nuevos escenarios que vienen. "2100: Una historia del futuro" es para esas personas.
En este libro, Borja Fernández Zurrón, conocido por sus canales de Youtube de divulgación histórica (Memorias de pez) y divulgación económica (Memorias de tiburón), intenta desentrañar las claves geopolíticas y tecnológicas del presente para intentar anticipar ese futuro incierto y cómo será el porvenir de la humanidad a 75 años vista.
Para ello, tras una breve introducción sobre la revolución actual, nos habla de las grandes potencias de este siglo, tanto las actuales (EEUU y China) como las emergentes (India y África) y las que necesitarán un ajuste para seguir teniendo cierta relevancia (Europa). A Rusia, curiosamente, se la menciona, aunque no como un actor que se anticipe como central en el día de mañana.
Conocidas las potencias, se habla del escenario demográfico más probable (envejecimiento de la población en los países más desarollados, aumento de las clases medias...) y de otros temas relevantes como el dominio de recursos clave, la sostenibilidad, mandatoria para ese escenario futuro, o las tecnologías que marcarán lo que queda de siglo.
El autor hace una gran tarea a la hora de explicar cada uno de esos factores clave que marcarán el mundo del mañana de una forma divulgativa y amena. Además, hay que decir que hay un profundo optimismo en el libro: se mencionan de pasada posibles asuntos espinosos como la crisis que generará la migración masiva, pero en general se mira el lado positivo del futuro sin dedicar mucho espacio a los posibles escenarios de destrucción o autodestrucción que pueden impedir que dicho futuro se realice.
En el capítulo final, de apenas cuatro páginas, se mencionan algunos de esos escenarios catastróficos como una III Guerra Mundial, que no seamos capaces de gestionar el cambio climático o que las IAs se nos vayan de las manos, pero no se comentan otros posibles escenarios como el auge de nuevos fascismos que generen auténticos atrasos o una pandemia que deje a la del Covid-19 a la altura del betún, entre otras.
En definitiva, es un libro interesante tanto para conocer las claves geopolíticas actuales como para empezar a vislumbrar por dónde puede ir el futuro, siempre mirándolo desde el lado positivo y desde la fe en la humanidad.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Los peligros del ocultismo. Crimen, delito y misterio Manuel Carballal Luciérnaga
- Los Templarios y el secreto de las catedrales Mariano Fernández Urresti Almuzara