Anika entre libros

¿Éste es Kafka? 99 hallazgos

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
¿Éste es Kafka? 99 hallazgos

Título: ¿Éste es Kafka? 99 hallazgos
Título Original: (Ist das Kafka? 99 Fundstücke, 2012)
Autor: Reiner Stach
Editorial: Acantilado
Colección: El Acantilado


Copyright:

© 2012, by S. Fischer Verlag GmbH, Fráncfort del Meno
© 2021, de la traducción, Luis Fernando Moreno Claros
© 2021, Quaderns Crema, S. A.

Traducción: Luis Fernando Moreno Claros
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Abril 2021
ISBN: 9788418370243
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: biografía ensayo anécdotas historia recuerdos memorias tuberculosis cultura siglo XX emociones sentimientos sobre literatura arte psicología pensamiento sociedad familia amigos epistolar fotografías documentos libros ilustrados pasado cartas literatura alemana leyendas
Nº de páginas: 336

Argumento:

Aquí hay 99 hallazgos que cobran vida en la biografía de Kafka, datos impensados, leyendas urbanas que se verifican (si, lo de las cartas de la muñeca viajera es real), sentimientos y las relaciones sociales de Kafka… una muestra variopinta de información sobre uno de los escritores más conocidos por su obra literaria, pero poco conocido en su vida privada. Un maravilloso y documentado hallazgo, sin duda.

 

Opinión:

 

Este libro contiene 99 piezas de un puzzle que aún no podremos ver acabado del todo, una galería de recuerdos que nos acercan mucho más a Franz Kafka desde una óptica más íntima…

En este sentido, esta obra recobra un aspecto muy interesante en la vida de Kafka: sus relaciones sociales, su familia, sus allegados, prometidas, amigos. Sobre todo la cercanía con Max Brod, entre otros. Amistades que se entienden en un mundo de papel, de las cartas, de los diarios de vida, de la letra escrita. Esa que guarda nuestras ideas, sueños y anhelos.

Así, este libro lleno de hallazgos se torna imprescindible, una colección de hechos que van dilucidando una personalidad única como la del autor de "El proceso", cercano a los suyos y la vida de su época. Desvela sentimientos, momentos cotidianos, frustraciones y premios. Incluso podemos ver imágenes inéditas de textos, manuscritos, su letra casi inteligible y, sobre todo, la huella que dejó en todas partes. Anécdotas, enfados, miedo… muchos sentimientos abarcan estas páginas, incluso la relación con sus padres y la dimensión real de su enfermedad.

No es por nada, pero lo ha escrito Stach, considerado el mejor biógrafo de Franz Kafka, lo que también tiene un sesgo particular… estos 99 hallazgos son también una mirada personal del autor del libro, elegidos por él según sus propios criterios, porque lo que esta visión no es neutral, pero sí bastante completa, abarca muchos aspectos peculiares de Kafka y nos abre la puerta a un Kafka ciudadano, familiar, enamorado, moribundo…

Incluso leyendas urbanas, como la de la muñeca viajera, que es una historia que circula en las redes, sobre lo que no se tiene documentación - las cartas no han sido encontradas-, pero se refieren a su existencia y al trabajo que se dio como "negro literario" de una muñeca perdida de una pequeña niña en un parque que frecuentaba… Pero también habla de otros temas más serios, de sus estudios, certificados de notas, fotos familiares o con sus prometidas, textos inconclusos o las bases de otras obras que si se publicaron. Su canción favorita, lo que le hacía llorar, trampas en el bachillerato, sus amores adolescentes, bromas, impresiones sobre ciudades, viajes o el mismísimo metro… ¡incluso hasta una falsificación de firma!

De esta forma, tenemos un libro con 99 pinceladas de su vida, chispazos que iluminan, que nos entregan una visión más amplia, pero a la vez, más humana. ¿Éste es Kafka? Sin duda, no, pero se le acerca muchísimo, y eso es una de las cosas más interesantes de esta obra: hacer una criba y elegir documentos inéditos, anecdóticos, poco conocidos para darnos una visión más fresca de la biografía de Kafka.

Más allá de eso, también es de agradecer la gran labor documental que hay detrás de cada biografía, la inmersión entre datos, archivos y memorias y darle un toque más cercano. No es solo una presentación de documentos, cada uno de estos hallazgos dice algo personal Kafka y nos lo enseña con mucho mimo.

Dividido en varios capítulos: Peculiaridades, Emociones, Leer y Escribir, Sainetes, Ilusiones, Otros lugares, Reflejos y Final, agrupa y organiza en cada uno de ellos, los hallazgos que corresponden a ciertos temas particulares, para luego acabar con una gran bibliografía que nos da fuentes para seguir indagando, una cronología de la vida de Kafka y créditos para las fotografías utilizadas - muchas de ellas nunca vistas-.

Un libro que nos entrega una visión más íntima y personal de Kafka, datos biográficos desconocidos, documentos inéditos, cartas, archivos públicos. Información tangible que nos habla de lo intangible, de las cosas del alma.

¡Recomendadísimo!

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar