Libros proféticos. Tomo II
Título: Libros proféticos. Tomo II
Título Original: (Prophetic Books, 1789)
Autor: William Blake
Editorial:
Atalanta
Colección: Imaginatio Vera
Copyright:
© De la traducción, los prefacios y el glosario: Bernardo
Santano
© Ediciones Atalanta, S.L.
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2014
ISBN: 9788494227622
Tapa: Dura
Etiquetas: ángeles arte religión poesía muerte ediciones bilingües misticismo filosofía libros ilustrados literatura inglesa mitología demonios visiones historia del arte historia de la literatura imaginación láminas caos artes plásticas John Milton Occidente
Nº de páginas: 620
Argumento:
La presente edición bilingüe, a cargo de Bernardo Santano, reúne por primera vez la totalidad de sus libros proféticos, dividida en dos volúmenes. Este segundo volumen comprende sus dos últimas obras, Milton: poema en dos libros (1804-1810) y Jerusalén: la Emanación del Gigante Albion (1804-1820). Y se cierra con un exhaustivo glosario, imprescindible para la adecuada comprensión de los nombres y conceptos del complejo mundo mitológico blakeano.
Los 'Libros proféticos' nunca habían sido editados de forma completa en español. El hecho de que sus poemas vengan acompañados de todas sus láminas concede por primera vez al lector de lengua española la posibilidad de acercarse a su obra tal como el poeta la concibió: como una serie de poemarios ilustrados con una indisoluble unidad entre texto e imagen, muy semejante a los códices miniados de la Edad Media.
Opinión:
Comentaba en la reseña del tomo anterior, "Libros proféticos I", que William Blake había ideado todo un sistema de creencias propio, aunque es cierto que estaba muy influido por la doctrina del cristianismo. En este segundo volumen, "Libros proféticos II", su imaginario místico lo notaremos más personal, si se quiere decir así, plasmando una vez más sus visiones en poemas que vienen acompañados por láminas a todo color.
Usando el personaje de su admirado John Milton, otro poeta y autor de "El paraíso perdido", en "Milton: poema en dos libros", Blake va narrando la Ascensión y Caída de su héroe Milton. El de Milton es un viaje espiritual, quizás un viaje astral en que se vislumbra una cosmogonía cercana a la Biblia, relativa a Los, uno de sus dioses. En este cosmos se debate sobre la vida y la muerte, las obras de los ángeles y los demonios, y el Apocalipsis y la Caída. Blake elabora un sistema de castas para los seres que allí habitan, que se dividen entre los réprobos, los elegidos y los redimidos. El concepto del regreso de Milton a este mundo, para purgar sus errores o pecados, nos será explicado a la manera de las canciones antiguas de los Bardos. Entretanto, Blake será guiado por Los hacia el planteamiento del segundo libro, en el que inicia un viaje iniciático en busca del espíritu de la creación y la Ciudad del Arte.
Aquí se encuentra a Ololon, musa femenina que en realidad irá a unirse con el Caído Milton, formando así un único individuo que se revela como el lado femenino del propio Blake. Tendremos entonces imágenes de un Apocalipsis en el que vivos y muertos se abrazan y se funden en una gran metamorfosis intelectual y espiritual, que da nacimiento a una nueva Humanidad.
"Jerusalén: la emanación del gigante Albion" es la última obra de este tomo, y es de las más importantes del autor, pues presenta unas 100 láminas, entre las que se encuentran las más conocidas. Una de ellas es la que representa a Los entrando por la puerta de la Muerte. Albion es la representación de Occidente y del Hombre mortal, y aquí se nos narra su final. Todo esto ocurre en medio de una guerra mística, con una variedad de personajes que pueden ser ciudades, Estados o deidades al mismo tiempo. Blake amalgama Israel con Gran Bretaña, los judíos enfrentados a los druidas bretones... Reina la prostituta dragón. Disfrutaremos de imágenes poderosas e impactantes grabadas con colores estridentes en estas láminas, todas ilustradas con la técnica especial y única desarrollada por Blake. Este concepto de un extenso poemario cohesionado a través de las ilustraciones nos devuelve a la idea de un códice medieval, una obra realmente única, irrepetible y hermosa en su conjunto.
Este último trabajo de Blake ha sido denominado como un teatro visionario y un drama psíquico. Expone la totalidad de la mitología personal del autor, así como un profundo simbolismo. Puede ser fácil perderse entre la cantidad de personajes y sus emanaciones, y la forma en que todos se van ensamblando para formar un gran Cuerpo Divino.
Quiero citar una parte del texto que me parece soberbia, y que lo explica cabalmente:
"Hay un Vacío, fuera de la Existencia, que si se entra en él, se engloba a sí mismo y se convierte en una Matriz."
Leeremos descripciones de ángeles antropomórficos, de demonios surgidos del caos infernal que para Blake representaba la Revolución Industrial, y de Los metamorfoseándose con el propio Cristo... Sin duda, una obra muy filosófica y compleja, no apta para todo el mundo, y nunca igualada en la Historia de la literatura.
Era hora de que pudiéramos tener esta obra magna en una edición imprescindible, a la altura de la que el autor se merece. Gracias infinitas a Atalanta por rescatar la edición definitiva, seguramente, de los 'Libros Proféticos' de William Blake.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Confesiones extáticas Martin Buber Hermida Editores
- Dysphoria mundi Paul B. Preciado Anagrama
- A la manera de Lorca y otros poemas Jack Spicer Salto de Página
- Alta costura Florence Delay Acantilado
- Con los pies en la tierra para alcanzar el cielo. Mensajes de nuestros guías espirituales: Ellos nos hablan Lourdes Pérez Pérez Luciérnaga