Una librería en el bosque

Título: Una librería en el bosque
Título Original: (Una librería en el bosque, 2025)
Autores: José Fragoso, Diego Arboleda
Editorial:
Anaya
Colección: Anaya Narrativa Infantil
Copyright:
© Del texto: Diego Arboleda, 2025
© De las ilustraciones: José Fragoso, 2025
© De la textura de fondo de la cubierta: Miodrag Kitanovic/
Istockphotos/ Getty Images
© De esta edición: Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2025
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788414342329
Tapa: Blanda
Etiquetas: magia aventuras humor personajes reales dragones fantasía Historia narrativa libros ilustrados literatura española Renacimiento secretos 9 años 10 años 11 años Felipe II librerías literatura infantil siglo XVI huérfanos Educación Primaria
Nº de páginas: 168
Argumento:
Ana es una niña huérfana que vive con una anciana escritora y su hija. Las tres conservan un gran secreto, pues mantienen una librería escondida en la posada en donde viven.
Una noche aparece un extraño ser dos cuerpos que roba uno de sus más preciados libros, y con él dos hombrecillos extraños que dicen tener una misión de la que requieren la presencia de Ana.
Pronto los tres se embarcan en una aventura para encontrar la librería secreta de Némesis Mercurio, y avisarla de que su tesoro corre un gran peligro.
Opinión:
Diego Arboleda ha ganado varios premios por su creación literaria enfocado al universo infantil y juvenil. Su obra estrella es la pareja de detectives "Lupas y Nanai", un lobo y una jirafa cuyas aventuras han seducido a más de 150000 lectores.
"Una librería en el bosque", su última publicación, es una obra que trasciende el entretenimiento para convertirse en una herramienta educativa valiosa y una experiencia literaria inolvidable. Una fusión entre historia, fantasía y humor que invita tanto a reflexionar como a disfrutar, abriendo la puerta a un viaje literario ideal para lectores jóvenes y adultos.
La novela nos transporta al siglo XVI, una época clave en la historia de Europa, marcada por grandes avances, intensas intrigas políticas y una rica producción cultural. Con un enfoque fresco y creativo, el autor introduce figuras históricas como Beatriz Bernal, la primera novelista en lengua española; Felipe II y el papa Gregorio XIII, permitiendo que los más pequeños comiencen a acercarse a este tipo de personajes.
Esta combinación de realidad histórica y elementos fantásticos no solo hace que la lectura sea entretenida, sino que también ofrece oportunidades únicas para el aprendizaje. La novela puede ser una herramienta eficaz en el ámbito educativo para introducir temas como la literatura del Siglo de Oro, las dinámicas de poder en la Europa renacentista o las primeras figuras femeninas destacadas en la escritura, como Beatriz Bernal. Además, el libro plantea reflexiones sobre la importancia de los libros y las librerías como guardianes del conocimiento y la imaginación, un mensaje que resuena especialmente en el contexto actual.
La narración es sencilla, accesible, cercana y muy hilarante. Destaca por sus personajes con personalidades y roles muy marcados, y por las situaciones mágicas que hacen de esta narración un cuento perfecto y equilibrado entre las aventuras, el conocimiento y el desarrollo de la imaginación.
Es ideal para diversas edades, ya que entrelaza temas históricos con cuestiones atemporales como el poder, la obsesión y el paso del tiempo que permiten reflexionar a los mayores, mientras que ofrece una trama más dinámica y fantasiosa para los pequeños.
Los diseños artísticos de José Fragoso, autor e ilustrador de libros infantiles con más de cincuenta títulos publicados, complementan perfectamente la narrativa, pues sus ilustraciones llenas de detalle y emoción no solo ayudan a visualizar el mundo creado por Arboleda, sino que también refuerzan los aspectos educativos del libro, ofreciendo un recurso visual que facilita la comprensión de los contextos históricos y los personajes.
Personalmente, he disfrutado enormemente del libro, pues me ha parecido muy original en cuanto a la organización de la estructura, la creación de personajes, la unificación de lo real con lo imaginario, la transmisión sencilla y al mismo tiempo profunda de diferentes conceptos y reflexiones y la sencillez de la trama.
En conclusión, "Una librería en el bosque" es una oda a la literatura y aquellos lugares que conserva y guarda sus historias como un tesoro; las librerías. Esta novela no solo fomenta el amor por la lectura, sino que también ofrece un marco para explorar temas más amplios relacionados con la creatividad, la historia y el pensamiento crítico.
Es una historia divertida y dinámica repleta de aventuras que funciona de maravilla como una herramienta pedagógica. Una delicia que merece un lugar destacado tanto en las estanterías personales como en las bibliotecas escolares.
*Publicada por Anaya.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Carreras de dragones 3. Garras y maldiciones Bruno Hidalgo Pablo C. Reyna SM
- Andanzas de un flautista llamado Tristrás Iban Barrenetxea Nórdica Libros
- Bruja por sorpresa Isabel Hierro Dolores Okecki Hidra
- Carreras de dragones 1. Llamas y hechizos Bruno Hidalgo Pablo C. Reyna SM
- Criaturas imposibles Katherine Rundell Destino Infantil y Juvenil