Tu cuerpo es para vivir

Título: Tu cuerpo es para vivir
Título Original: (Tu cuerpo es para vivir, 2024)
Autor: Denisa Praje
Editorial:
Montena
Colección: Montena
Copyright:
© 2024, Denisa Praje (@psidenisa)
© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
Edición: 1ª Edición: Enero 2024
ISBN: 9788419421470
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje autoayuda deporte conocimiento crossover cuerpo humano ensayo comida salud psicología libros ilustrados libros prácticos literatura española reflexiones literatura juvenil emociones trastornos alimenticios salud mental autoaceptación
Nº de páginas: 192
Argumento:
Cambia la mirada sobre tu físico y mejora tu relación con la comida.
Denisa Praje, psicóloga experta en TCA, nos explica cómo nos afecta el contexto en el que vivimos y cómo podemos cambiar nuestra mirada y nuestra conducta.
Un viaje hacia la aceptación y la búsqueda de una relación más sana con nosotras mismas y con la comida.
Opinión:
"Tu cuerpo es para vivir" es un interesante ensayo escrito por Denisa Praje, psicóloga sanitaria especializada en TCA.
Con un estilo ameno y claro, nos guía hacia un camino de autoaceptación, explicando con claridad cómo nos afecta el entorno y la presión social, especialmente a las mujeres, y el papel que juegan en esa insatisfacción perpetua con la que cargamos la mayoría de nosotras.
Este libro nos muestra otro camino, donde el cuerpo y la comida pueden llegar a ser solo eso; sin extremos, sin obsesiones, sin control excesivo… en definitiva, un camino en el que podamos querernos por cómo somos más allá del físico.
Me ha parecido un enfoque acertado y por eso considero que es una lectura ideal para aquellas adolescentes que empiezan a mirar su cuerpo con desagrado, que ven la comida como el enemigo y cuya vida empieza a girar en torno a ella.
No es un manual para salir de un trastorno de alimentación, eso requiere ayuda de un profesional, pero sí puede ser el empujón necesario para pedir ayuda.
La autora nos habla de la insatisfacción corporal, de la industria de la belleza y cómo se nutre de nuestras inseguridades, de lo fácil que resulta caer en un trastorno de alimentación, de la distorsión de la imagen corporal, de la alimentación emocional o de cómo el deporte puede pasar de ser algo sano a convertirse en un problema o en una fuente de insatisfacción si no se realiza por los motivos adecuados.
También comenta que los patrones rígidos pueden llegar a fomentar conductas peligrosas, por eso aboga por una flexibilidad a la hora de comer, para que la comida se adapte a tu plan y no al contrario. Para alguien que ha caído en las garras de un trastorno de alimentación, esto supone algo casi imposible, pues todo su mundo gira en torno a la comida, las calorías y los números de la báscula, y les resulta muy difícil mirar más allá. Creo que este ensayo puede hacer que cambie su punto de vista, o al menos, tambalee sus patrones de conducta
No es un libro dirigido solo a personas con TCA, todas las mujeres, por desgracia, nos veremos reflejadas en sus páginas, pero, precisamente por ello, podremos sacar provecho de esta lectura.
En cuanto a la edición, resulta un texto agradable de leer. La autora expone su discurso con claridad a lo largo de los capítulos y, al finalizar estos, nos muestra un cuadro resumen con las ideas principales. También muestra pequeños fragmentos de testimonios de pacientes que ejemplifican lo expuesto en cada capítulo, propone ejercicios de reflexión interesantes y nos da pautas para llevar un estilo de vida flexible y saludable.
En definitiva, "Tu cuerpo es para vivir" es una lectura interesante y esclarecedora. Como dice la sinopsis… es un bálsamo para todas aquellas personas que tienen pensamientos y emociones desagradables relacionadas con la comida.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Inglés cooler con el plan de Pippi Pilar Campos (Pippi English) Libros Cúpula
- La vida cotidiana antes y ahora Cristina Losantos Cristina Junyent Combel
- Miguel y su primer día de cole Carolina Gonzálvez Maciá José Manuel García Fernández María Vicent Juan Pirámide
- GUÍA: Niños de alta demanda + CUENTO: Lisa y la caja de los buenos propósitos Úrsula Perona Pirámide
- ¡Ay! Un libro sobre el cuerpo, las heridas y cómo nos curamos Felicitas Horstchäfer Johannes Vogt Takatuka