Terrores Nocturnos. España misteriosa

Título: Terrores Nocturnos. España misteriosa
Título Original: (Terrores Nocturnos. España misteriosa, 2023)
Autores: Emma Entrena, Silvia Ortiz
Editorial:
Molino
Colección: No Ficción Juvenil
Copyright:
© 2023, Emma Entrena y Silvia Ortiz
© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Octubre 2023
ISBN: 9788427238176
Tapa: Dura
Etiquetas: España crímenes reales crossover relatos folklore muerte fantasmas espíritus misterio paranormal leyendas libros ilustrados literatura española mitología posesiones terror miedo horror tragedia recopilación literatura juvenil incendios casos sin resolver apariciones 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años
Nº de páginas: 217
Argumento:
España es tierra de misterios y leyendas. La Santa Campaña, el Hombre del Saco o los fantasmas del Museo Reina Sofía, son solo algunos ejemplos de los mitos y sucesos que entretejen el devenir de nuestra historia.
En este libro, las periodistas Silvia Ortiz y Emma Entrena se adentran en este legado de horror. Con la rigurosidad que las caracteriza, nos ofrecen un viaje por los mayores misterios de la geografía española, por las criaturas que acechan en nuestro inconsciente y por los monstruos, en ocasiones demasiado humanos, que han dejado huella en nuestro pasado.
"Te damos la bienvenida a tus nuevas pesadillas".
Opinión:
Según la ciencia, nos gusta pasar miedo; y es por el subidón de adrenalina que algunas personas experimentamos, que invade de forma inmediata nuestro cuerpo y provoca que nos sintamos excitadas después de una sensación de peligro, aun resultando ser algo irracional.
Para los amantes del terror, este volumen es un compendio de 33 relatos de leyendas oscuras, apariciones, fantasmas, espectros, situaciones paranormales, etc. que tienen su origen no en la fantasía, en este caso de las autoras de las historias, sino que son casos reales, verídicos, crímenes escabrosos, truculentas historias todas ellas sustentadas en documentación real, informes policiales, declaraciones de testigos y de medios de comunicación. Muchos de los lugares donde se han presenciado estos hechos inexplicables, se han convertido en lugares "encantados" de nuestra España y seguramente por donde habremos pasado miles de veces. Y para más inri, muchos de estos sucesos han sido muy cercanos a nuestro tiempo que algunos de los lectores recordarán porque fueron auténticas tragedias y tuvieron una amplia cobertura en medios.
El volumen está dividido en 4 partes, dentro de las cuales se clasifican los diferentes relatos: "Las leyendas con las que crecimos"; "Recuerdos del pasado"; "Investigaciones paranormales", y; "No estás solo". Está claro que el misterio convive con nosotros, y en nuestra "España misteriosa" son numerosas las leyendas e historias relacionadas con el terror que, la que menos, produce una sensación de tensión, y a partir de ahí miedo o pánico según dónde y cuándo se lean. Sus autoras son dos jóvenes periodistas apasionadas del terror creadoras del podcast "Terrores nocturnos", que supera el millón de escuchas y no perdieron la oportunidad de recopilar estos tenebrosos relatos en cuanto recibieron la propuesta de Penguin para hacerlo.
Como una de sus partes indica, encontramos leyendas con las que hemos crecido, como La Procesión de las ánimas de la Santa Compaña en tierras gallegas, esa procesión de almas que vagan por los bosques gallegos en busca de vivos que se unan a su marcha; o el Hombre del Saco, tan popular entre padres y madres para conseguir que los hijos se porten bien que, sin embargo, sí que existió el hombre del saco y la leyenda se creó a partir de un escabroso crimen sobre un niño ocurrido en un pequeño pueblo de Almería. O la leyenda de la Marquesa de Villasanta, allá en 1889, activista de los derechos de la mujer y una pieza clave durante la Guerra Civil española que llegó a mutilar a su hija para……, no sigo "despedazando" la historia...
Otras muchas leyendas tienen en común apariciones, como los famosos fantasmas del museo Reina Sofía que, incluso hoy en día, trabajadores y visitantes dicen haber visto y escuchado recorriendo los largos pasillos que ahora componen la galería de arte; pero originalmente fue un albergue sanatorio construido durante el reinado de Felipe II que después pasó a ser un manicomio, para volver a ser un hospital en la Guerra Civil hasta que en 1992 abrió sus puertas convertido en el centro de arte que es actualmente, no exento de leyendas durante su construcción.
En este campo tenemos al fantasma de una lugareña actriz por el Teatro Cervantes de Almería, detrás del cual hay un terrible crimen machista, y cuya presencia parece recorrer sus butacas entre susurros y otros sucesos que siguen sucediéndose en la actualidad según dicen; o el fantasma de Raimundita, la niña que vaga por el Palacio de Linares, ubicado en la Plaza de la Cibeles de Madrid y residencia de los marqueses de Linares en el siglo XIX. Una historia tras de sí de incesto, parricidio y muerte no esclarecida incluso a día de hoy, y con numerosos testimonios de haber visto sombras, percibido presencias o escuchado psicofonías investigadas por investigadores especializados en este tipo de hechos inexplicables en la década de los 90 y con mucho eco por parte de los medios de comunicación.
Las hay que son menos conocidas, pero igual de macabras, como la que revela que la estación de metro de Tirso de Molina, en Madrid, esconde un cementerio tras el alicatado de sus andenes y ¿sabéis que esa estación siempre está a una temperatura más baja que el resto?; o la calle Antilo Grilo, también en Madrid, llamada "la calle maldita de Malasaña", donde más asesinatos se han sucedido quizá atraídos por los espíritus malignos que empujan a los vecinos a cometerlos; o el "Plató maldito" del Parc Audiovisual de Catalunya, también un antiguo hospital para enfermos de tuberculosis y curiosamente con las tasas de suicidio más altas de España. Como dato curioso, allí fue el escenario de la edición 17ª de Operación Triunfo, y algunos de sus integrantes dicen haber sentido sensaciones extrañas.
O el Parlamento de Andalucía, en Sevilla, también un hospital en su origen, donde se descubrieron cadáveres cuando se empezó a reconstruir en lo que es el actual Parlamento, y que los actuales trabajadores y políticos conocen pero prefieren llevar el tema con absoluta discreción, como si "de lo que no se habla, no existe"; O la habitación 712 del Parador de Carmona, donde la hija del Vizconde de Carmona murió encerrada de soledad y tristeza por amor y ahora, escenario de casos paranormales incluso reconocidos por la propia dirección del hotel.
También las hay de casos paranormales, supuestas posesiones o muertes en extrañas circunstancias recogidos todos ellos en informes policiales, como el Expediente Vallecas en la década de los 90; o el Exorcismo de Alemania sobre una niña de 11 años cuando el satanismo estaba de moda proveniente de EEUU; o por la moda que vino a finales de los 90 con los juegos de rol que dieron lugar al asesinato de una joven de 27 años. Y, para mí, la más inquietante parte es la dedicada a esa sensación de que "no estamos solos", cuando nos sentimos observados o escuchamos voces, susurros, pisadas, y realmente no hay nadie más a nuestro alrededor. Presencias en las casas que habitamos, como la de una mujer anciana en el desván de una casa llamando la atención de los inquilinos, quizá porque se sentía sola; o, aunque sea la única, una preciosa historia de amor, aun a pesar de contar con fantasmas, con sus amantes provenientes de la otra vida en "Una historia de amor y de fantasmas".
El origen de muchas de estas leyendas proviene de la mitología, el folclore y la cultura popular, no solo de España, sino de Francia o Irlanda, muy conocida también por sus leyendas. Otras son sucesos reales, la mayoría crímenes terribles que parecen sacados de una novela; casos ocurridos curiosamente en conventos o monasterios, lugares sagrados como se conocen; o comunes son los sucesos sin explicación en lo que fueron antiguamente hospitales, lugares donde se juntaban la miseria, la enfermedad y el sufrimiento, quizá porque hayan sido lugares foco de tragedias y sufrimientos mantenidos en el tiempo y por ello sean sitios propicios para fenómenos paranormales, apariciones y fantasmas. O incendios, esos que provocaron tremendos accidentes como lo que ocurrió en el camping de Los Alfaques, cerca de Tarragona, que se convirtió en el mismísimo infierno llevándose la vida de +200 personas en julio de 1978. O el incendio ocurrido en el hotel Corona de Aragón, en Zaragoza, donde es común las leyendas de sus almas vagando.
En definitiva, hasta 33 relatos misteriosos sobre lugares, fantasmas, presencias, o almas que nos rodean porque quizá no quieren que nos olvidemos de ellas, de que fueron reales en su tiempo o que, según dicen, se quedan atrapados a lo mejor con alguna misión y no consiguen atravesar "La puerta de los susurros" (en referencia a la novela de tal nombre de T. J. Klune que invito a leer desde aquí).
Historias/relatos inquietantes para leer en esta época de otoño/invierno, de frío y oscuridad temprana, tapados con una mantita en el sofá y una taza de té; eso sí, cuidado con la hora a la que se leen… podrían quitar el sueño a más de uno.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Fuego Mercè López Rebecca Beltrán Lumen
- 4 Jinetes Anxo Fariña Anaya
- Hanami Jordi Balaguer Toromítico
- Hasta (casi) 50 nombres Daniel Nesquens Anaya
- Frankenstein Mary Shelley Enrique Flores Anaya