Suzume

Título: Suzume
Título Original: (Suzume, 2022)
Autor: Makoto Shinkai
Editorial:
Planeta Cómic
Colección: Manga: Biblioteca Makoto Shinkai
Copyright:
© Makoto Shinkai, 2022
© Editorial Planeta, S.A., 2024
Edición: 1ª Edición: Marzo 2024
ISBN: 9788411408622
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción familia recuerdos magia crossover fantasía género fantástico Japón narrativa literatura japonesa mundos paralelos novela puertas dimensionales 17 años 18 años 15 años 16 años literatura juvenil terremotos sentimientos pasado ruinas pérdida
Nº de páginas: 282
Argumento:
Un día cualquiera, cuando Suzume va de camino al instituto se encuentra por el camino a un chico que le pregunta dónde hay unas ruinas y comenta que está buscando una puerta, ella le indica la dirección de un pueblo abandonado, el chico le sonríe y le da las gracias y emprende el camino a ese lugar. Suzume se queda inquieta y decide seguirlo. Allí empezará una aventura inolvidable, llena de peligros, acción, emociones y una carrera contrarreloj para salvar el mundo y a sus seres queridos.
Opinión:
"Suzume" es una historia autoconclusiva escrita por el director Makoto Shinkai, esta es la novela original del largometraje de animación con el mismo nombre y estrenado en 2022.
Un día como cualquier otro Suzume va al instituto, pero ese día acabará siendo muy diferente a lo que ella tenía pensado, pues se encuentra por el camino con un chico que le pregunta dónde hay unas ruinas y comenta que está buscando una puerta, ella le indica la dirección de un pueblo abandonado y allí acaba su interacción, pero Suzume se queda inquieta y más tarde decide seguirlo. Una vez llega a las ruinas del pueblo abandonado, no hay rastro del chico, pero lo que sí encuentra es efectivamente una puerta, pero no es una puerta normal, ya que al estar entreabierta por ella se filtra una especie de oscuridad. Este será el comienzo de su aventura, aprenderá más cosas sobre las puertas, sobre su entorno, conocerá a Sôta, lo acompañará en su misión, pondrá su vida en peligro, recordará sucesos del pasado, conocerá gente nueva que les ayudará en el camino, recorrerá varios lugares y se dará cuenta que ya no se ve como aquella chica que se dirigía al instituto.
Es una historia intensa, conmovedora y llena de significado, poder conocer los pensamientos de Suzume en cada ocasión, como interactúa con su entorno y como va cambiando ha sido todo un viaje.
Se reflexiona sobre muchas cosas, sobre todo con esos lugares abandonados que en su tiempo estaban llenos de gente, de risas, de emoción y que ahora son solo un recuerdo. De cómo Suzume, siendo muy pequeña, perdió todo y su tía se hizo cargo de ella, de cómo fue convivir juntas y qué supuso para cada una ese cambio al que se vieron arrastradas.
Otro tema por el cual también se reflexiona es algo en lo que asimismo he pensado alguna vez cuando sales de tu entorno conocido y te aventuras a otro lugar, os pongo un fragmento:
"Mientras contemplaba aquella estela de paisajes, me di cuenta con extraño estupor de que yo jamás pisaría esos lugares. No entraría en aquel supermercado, no pediría la comida en aquel restaurante, no vería pasar los trenes desde aquella ventana. Era casi una certeza. (..)Seguramente no visitaría ninguno. Tampoco me relacionaría con las personas que vivían sus vidas en ellos. Ese descubrimiento me sacudió el corazón con una mezcla de estupor y pesar." páginas 134 y 135.
Debido al viaje que hace Suzume, recorremos varios lugares de Japón y podemos ver los contrastes entre un pueblo pequeño y una gran ciudad, cómo se desenvuelve la gente y cómo cambia la perspectiva, aunque sí que hay algo en común en todas partes, siempre la gente la acaba mirando raro o preocupados.
Las descripciones son increíbles y muy evocadoras, no cansan en ningún momento y son muy necesarias para seguir la historia y poder imaginar en tu mente todo lo que está aconteciendo. La parte de fantasía me ha encantado, todo el tema de las puertas, los lugares abandonados, los terremotos, los dos mundos y cómo al final todo se conecta y tiene sentido ha sido magistral.
La estructura del libro ha sido muy interesante, pues se organiza por días desde que emprende su viaje hasta que acaba. Al final del libro hay una nota del autor en la que explica cómo surgió la idea y qué quería transmitir. Y por último hay el listado de canciones que aparecen en la novela, he de decir que los momentos en los que más me he reído en la novela es en ese viaje en coche con esas canciones, cuando lo leáis entenderéis de lo que hablo.
En resumen, una historia de fantasía, de vivencias, de recuerdos, de sentimientos, de luchar por lo que uno cree y de avanzar y seguir adelante.
Aglaia
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com