La probabilidad de los milagros

Título: La probabilidad de los milagros
Título Original: (The Probability of Miracles, 2022)
Autor: Wendy Wunder
Editorial:
Alfaguara Infantil y Juvenil
Colección: Sin Límites
Copyright:
© 2011, Alloy Entertainment & Wendy Wunder
© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2022, Elena Macian Masip, por la traducción
© 2022, MorePics en iStockphoto LP, por los recursos gráficos del interior
Traducción: Elena Macian MasipIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2022
ISBN: 9788420459943
Tapa: Blanda
Etiquetas: adolescentes familia magia amistad aprendizaje aventuras lucha amor contemporánea crossover drama muerte supervivencia narrativa libros ilustrados novela cáncer 17 años 15 años 14 años 16 años 13 años literatura juvenil emociones crecimiento destino sentimientos empatía valentía heroínas listados literatura estadounidense
Nº de páginas: 379
Argumento:
Campbell Cooper nunca se ha enamorado. Y si los médicos no se equivocan en su diagnóstico, el cáncer le robará la oportunidad de hacerlo. Cuando la informan de que necesita un milagro, su familia decide mudarse más de dos mil kilómetros al norte a un lugar donde se rumorea que las cosas más increíbles ocurren, para bien o para mal.
Cam encuentra una vieja lista de cosas que debe hacer antes de morir y, mientras intenta cumplirlas todas, no le quedará más remedio que aprender a creer en ella misma…, y puede que incluso en los milagros, aun con todas las probabilidades en su contra. ¿Se puede amar la vida a las puertas de la muerte?
Opinión:
Catalogada dentro del género de literatura juvenil, sin embargo, una historia apta para jóvenes y adultos con la salvedad de que su lectura provocará sentimientos muy diferentes según sea el rango de edad del lector; me atrevo a decir que la lectura en el caso de que sea un/a joven será más placentera que en el caso de un adulto por todo lo que conlleva.
Echando un vistazo al argumento, es fácil deducir que nos encontraremos ante un relato, como poco, altamente sensible por el tema que aborda, la enfermedad del cáncer y, especialmente, sobre quién se aborda, una adolescente. Y, desde luego que lo tiene todo para ser catalogada de tal manera: capaz de transmitir sentimientos, provocar empatía, con personajes extraordinarios, con tramas para enamorarse, para reír y llorar, etc.; nos adentramos en definitiva en un gran mundo emocional de la mano de una joven adolescente, Campbell, que se enfrenta a un posible fatal destino, a no ser que ocurra "un milagro". La historia comienza cuando, en uno de los pocos periodos fuera del hospital, nuestra protagonista pasa unos días en un campamento con su amiga compañera de cama y, entre risas, hacen una lista de lo que les gustaría hacer antes de morir en caso de que no consigan pasar de la adolescencia. El lector juvenil seguro que podría haber opinado sobre alguna de las cosas de dicha lista; en cambio, la reacción del adulto es una sonrisa, solo que, inevitablemente, con un poso de tristeza. Esta es la trama de la historia, si conseguirá cumplir cada uno de los propósitos de su lista. Para ello, hay que leer hasta llegar a la última aventura.
Si preguntáramos a un lector quinceañero que resumiera la historia, seguramente se entretendría en las aventuras adolescentes; si lo hiciéramos con un adulto, lo que diría sería la carga emotiva de cada uno de los personajes.
¿Cómo es nuestra joven heroína? Es una muchacha de 16 años que, contradictoriamente, vive en los parques de Disneyland con su madre, el novio de ésta, y su hermana, porque trabajan en uno de sus hoteles temáticos. Está rodeada de un mundo de magia, si hasta su médico se llama Doctor Handsome - al menos, si algo se caracterizan los cuentos es de que todos tienen un final feliz; especialmente madura en lo que atañe a la aceptación de su enfermedad, mostrando una serenidad difícil de aceptar por aquellos que la rodean, incluso en ocasiones para el propio lector - es inevitable quedarse en silencio ante los párrafos donde le asaltan preguntas vitales y saber que no puede permitirse el regodearse en ellas, sino en esforzarse en tratar de hacer cosas normales, algo que echaba tremendamente de menos desde que había enfermado. Pero, la vida normal también buscará un hueco para adentrarse y quedarse en medio de su realidad. Nos gusta que sea descarada y valiente con la fuerza que le da el no importarle el qué dirán porque pocas cosas ya importan en la, posiblemente, corta vida que puede quedarle; es incisiva en su modo de ver la vida; con gran coraje, que no se permite llorar ante los demás y lo hace bajo la piscina para que nadie la vea; sensible cuando toma la decisión de hacer su propia "magia" para que los demás se sientan mejor ante la tremenda perspectiva de perderla; con esperanza, que hasta a escondidas solicita plaza en la universidad y no deja de comportarse como una chiquilla de 16 años aunque en su fuero interno sepa que su realidad no es tal. Y lo logró…, logró ser una hija, una hermana, una novia, una amiga, en definitiva, una adolescente normal y conseguir que su enfermedad no lo fuera todo.
Es inevitable sentir ternura cuando, desde su sinceridad, siente "celos" de que los demás tengan un futuro; o cuando decía que le costaba imaginarse su vida en un futuro porque las ideas sí aparecían en su mente, pero las imágenes estaban en blanco; o cuando le fascinaban cosas nuevas y pensar que seguirían ahí cuando ella no estuviera; o cómo, a pesar de haber perdido la fe en su sanación, al menos podía fingir y regalar esa falsa esperanza a su madre y a su hermana quienes sí creían a pies juntillas, como muchos de nosotros habríamos hecho; cuando lo que más miedo le daba de la muerte era "quedarse eternamente sin amor". Asistiremos con tristeza, impotencia, pero con esperanza a los avances de la enfermedad y cómo se va adueñando de su cuerpo, y a la prueba más dura por la que tendrá que pasar esta adolescente.
No menos sensibilidad transmite su madre, más próxima al lector adulto, quién, a pesar de aparecer como un poco estrambótica al principio, se resiste a aceptar el destino de su hija y se convierte en una "cazadora de milagros" que pudiera salvarla. Deja todo para trasladar a su pequeña familia de 3 miembros durante el verano a un pueblo mítico de Maine famoso por sus poderes mágicos, Promise, cuyo nombre ya es más que "prometedor"; un pueblo en el que se decía sucedía hechos extraordinarios para, quién sabe, hallar una cura milagrosa, a pesar de no ir nada con la forma fría y realista de pensar de Campbell. Cómo mantenía en pie a su hija: "Solo necesitas tener algo que esperar, algo que te haga ilusión. Tienes que aguantar porque no te lo querrás perder". No olvidamos a su hermana, Perry, que desde pequeña ha visto el cariño de su madre sacrificado por su hermana durante las estancias largas de hospital, y aun así, desde su edad, involucrada en la situación especial de su hermana de tal forma que se propone ayudar llevando un diario de "milagros" para crear el mundo mágico que necesitaban. Y la lista que hace no es corta precisamente, y se nos presenta como una enseñanza de la cantidad de momentos "milagro" que hay, pero que no nos damos cuenta por esta forma de "bebernos" la vida sin degustarla. La empatía del lector con cada uno de estos personajes (la madre, la hermana, la abuela, los nuevos amigos) en la búsqueda del milagro que la devolviese a lo que la tocaba por edad vivir es total, y lo que hacían para entenderla, para hacerle creer en lo bueno del universo a pesar de que ese universo no estaba siendo demasiado benévola con ella. Sus papeles tampoco eran nada fáciles.
Para no extender esta reseña más, tanto la trama de aventuras adolescentes como cada uno de los personajes que la componen nos traen una historia entrañable y extra sensible acerca de una adolescente en medio de una situación "naturalmente injusta" por la que ningún joven debería pasar. "Si pensamos en una persona, esta nunca desaparecerá del todo, porque los pensamientos son energía, la energía es masa (E=mc2), y la masa nunca desaparecerá".
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Por nosotros! Adam Silvera Becky Albertalli Puck
- Al final muere el primero Adam Silvera Puck
- ¿Qué harías si pudieras hacer cualquier cosa? Nerea Llanes Crossbooks
- 13. Nadie las enseñó a ser grandes. Tuvieron que aprender por su cuenta Andrea Menéndez Faya Planeta
- A la caza del diablo Kerri Maniscalco Puck