crónicas del mago negro 2. la aprendiz
           
Título: crónicas del mago negro 2. la aprendiz
Título Original: crónicas del mago negro 2. la aprendiz
Autor: Trudi Canavan
  Editorial: 
  Debolsillo
Copyright: © Trudi Canavan, 2002
© Random House Mondadori, 2010
Traducción de José Óscar Hernández Sendín, 2010
1ª Edición, Julio 2011
ISBN: No definido
           
  Etiquetas: 
    australianos 
     autores 
     book 
     ciclo 
     ebook 
     e-book 
     escritores 
     fantasía 
     fantástico 
     hechiceros 
     histórica 
     libro electrónico 
     literatura australiana 
     magia 
     magos 
     sagas 
     series 
     trilogías 
             
Argumento:
				
				Imardin, la capital de Kyralia y sede del Gremio de los Magos, es un nido de intrigas políticas donde las diferentes casas nobles se disputan el poder y las influencias. El interior del Gremio no es muy diferente. 
  
La joven aprendiz, Sonea, se verá excluida y sola debido a su bajo rango social. Proceder de las barriadas, las zonas más pobres, le vetará muchas amistades y le creará demasiadas enemistades. El aprendizaje de la magia le resultará más difícil a medida que pasen los meses y ni siquiera la protección del Grand Lord, Akkarim, que la acoge como su aprendiz le servirá de ayuda. 
  
Sin embargo, la creencia de que el Gran Lord practica la prohibida magia negra será un acicate para que la joven no baje nunca la guardia.
		
Opinión:
				
				
						
								
										
												
														La aprendiz
												
										
								  es el segundo volumen de la trilogía Crónicas del mago negro, que finaliza con El Gran Lord. Se trata de una novela que se puede leer de forma independiente con respecto a la primera ya que la autora ofrece la información necesaria al principio de la obra para poner en antecedentes al lector. 
  
Al igual que en la primera parte, se incluyen unos planos del mundo de ficción, de la capital de Elyne (uno de los reinos) y de los terrenos del Gremio. Igualmente, al final aparece un glosario de términos y una guía para entender el argot de las barriadas que vendrá muy bien al lector en el caso de que, a través de la propia narración, no entienda alguna palabra inusual o de creación de la autora. 
  
Este libro mantiene el mismo estilo del primero y, con ello, también sus imperfecciones: los diálogos continúan sin ser todo lo naturales que deberían y las escenas siguen describiéndose de un modo ineficaz. Por el contrario, cuenta con la inclusión de tres líneas argumentales que darán más interés a la trama; aunque, debido a la sencillez de su exposición no consiguen hacer que la historia se complique en exceso. Sin embargo, el mero hecho de haberlas incluido supone una mejora en la calidad. De hecho, esta novela es mejor que la primera. 
  
Como ya he leído la tercera y última parte tengo una visión de conjunto de toda la obra. Y, aunque no adelantaré mis impresiones con respecto a El gran Lord (Crónicas del mago negro III) sí puedo aseverar que todo lo que se ha contado en casi las 1600 páginas que ocupa la trilogía hubiera podido reducirse a unas 500, en un solo volumen. 
  
He comprobado que la autora obtuvo el premio Aurealis al mejor relato fantástico en 1999 por Whispers of the Mist Children, que fue el germen de la trilogía Crónicas del mago negro. Convertir un relato corto en 1600 páginas es un trabajo inmenso que necesita redondear los personajes, crear escenarios adecuados, imaginar un nuevo mundo totalmente completo… y de un buen argumento. Y aquí, en el argumento, es donde peor lo ha llevado Trudi Canavan. Al lector le parecerá como si se hubiera estirado una historia corta, a base de rellenarla con palabras y con escenas que se repiten hasta la saciedad. Una pena, porque, como he dicho, el estilo de la autora es bueno y engancha al lector desde las primeras páginas. Si hubiera trabajado más el argumento… al menos en esta segunda parte… 
  
No te pierdas la reseña del El gran Lord, tercera y última parte de Crónicas del mago negro. Un libro casi redondo. 
  
Gemma Nieto
				
		
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
                
                    
                        
                    
                        
                
                                    
                                    