Anika entre libros

Cómo estimular la atención en los niños

Ficha realizada por: Marisa Costa
Cómo estimular la atención en los niños

Título: Cómo estimular la atención en los niños
Título Original: (Cómo estimular la atención en los niños, 2025)
Autor: Nerea Riveiro
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Parenting


Copyright:

© Nerea Riveiro González, 2025
© Editorial Planeta S.A., 2025

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788467078459
Tapa: Blanda
Etiquetas: actividades aprendizaje educación divulgación juegos libros ilustrados libros prácticos literatura española pedagogía psicología infantil didáctico crecimiento educación emocional ejercicios prácticos desarrollo cognitivo padres no ficción manual desarrollo personal motivación
Nº de páginas: 240

Argumento:

Una guía práctica para padres y profesionales de la educación y la psicología infantil, que desean comprender, fortalecer y trabajar la atención y la concentración en los más pequeños.

A través de explicaciones claras, consejos útiles y numerosos recursos para aplicar en casa y en la escuela, la obra brinda estrategias para que los niños aprendan a enfocar su atención, mantener la concentración y desarrollar hábitos que favorezcan su autonomía y rendimiento.

 

Opinión:

 

Nerea Riveiro, @pedagoque en redes sociales, es psicóloga especializada en desarrollo infantil, aprendizaje y educación emocional. Ha trabajado en el acompañamiento de familias, docentes y niños, ofreciendo orientación sobre dificultades de atención, concentración y conducta. Tiene un blog donde ofrece, además de sus servicios, orientaciones y cientos de materiales, tanto gratuitos como de pago.

"Cómo estimular la atención en los niños" es una de sus obras más reconocidas, publicadas en papel. En ella reúne su experiencia profesional y su compromiso con la educación emocional centrado en promover estrategias prácticas para potenciar las habilidades cognitivas, desde una mirada positiva y respetuosa con los ritmos de cada niño.

En este manual se centra principalmente en la capacidad de concentración que se observa en una infancia marcada por la hiperestimulación constante, el acceso a pantallas desde edades tempranas y la falta de tiempo de calidad en familia.

Viviendo una época en la que los problemas de atención infantil se han convertido en un desafío frecuente, tanto en el hogar como en la escuela, muchos padres y educadores se preocupan al ver que los pequeños se distraen fácilmente o les cuesta concentrarse haciendo más complicado en ocasiones el aprendizaje, sin saber que la atención es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y puede entrenarse con paciencia, juegos y hábitos adecuados.

Con un enfoque claro y práctico y un lenguaje accesible y muy cercano, la autora combina su experiencia profesional con una gran sensibilidad hacia las necesidades de las familias y educadores a través de una mirada positiva y optimista, pues parte de la idea de que la atención no es un talento innato, sino una habilidad que se enseña y se entrena.

A través de ejemplos cotidianos, actividades lúdicas y consejos adaptados a distintas edades, la autora proporciona herramientas útiles para trabajar la atención desde la infancia, sin recurrir a métodos rígidos o autoritarios. Además, explica cómo el entorno familiar y emocional influye directamente en la capacidad de atención, recordando que un niño tranquilo, seguro y comprendido aprende y se concentra mejor.

El estilo del texto es cercano y motivador. Riveiro escribe con empatía y evita tecnicismos, sin perder el rigor didáctico, logrando que sus propuestas sean accesibles incluso para padres sin formación psicológica. Así mismo, permite que se comprenda con facilidad los fundamentos de la atención y cómo potenciar adaptándola a cada caso.

Los primeros capítulos utilizan un marco teórico que permite a las familias comprender el porqué de las dificultades atencionales, la constitución cerebral, el enfoque pedagógico de la atención, la respuesta asertiva adulta y las dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje cotidiano. Posteriormente, se incluyen numerosas propuestas, actividades, juegos y estrategias prácticas que ayudarán a las familias a promover oportunidades de crecimiento y atención de forma natural y respetuosa trabajando varios tipos de atención; aislada, dividida, selectiva, alternada y sostenida, entre otros.

Estos ejercicios van dirigidos entre los 3 y los 12 años, adaptados a cada etapa evolutiva.

La utilidad del libro es evidente, pues no solo proporciona herramientas concretas para mejorar la atención, sino que ayuda a los padres a comprender mejor las dificultades que pueden surgir y a abordarlas con paciencia y empatía.

Este manual es ideal para padres, madres, docentes, orientadores y cuidadores que deseen fomentar una educación basada en el respeto y la comprensión. Resultando también de gran utilidad para profesionales de la psicología y la pedagogía interesados en recursos de estimulación cognitiva y emocional pues ofrece un enfoque práctico y positivo para enseñar a los niños a orientar su mente, gestionar distracciones y desarrollar estrategias que mejoren su concentración.

En conclusión, "Cómo estimular la atención en los niños" es mucho más que un manual, es una invitación a observar, comprender y acompañar a los niños desde la empatía y el respeto. Una lectura altamente recomendable para quienes buscan herramientas reales y afectivas que ayuden a los pequeños a desarrollar su atención y disfrutar aprendiendo.

*Publicado por Espasa.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar