Orzowei

Título: Orzowei
Título Original: (Orzowei, 1955)
Autor: Alberto Manzi
Editorial:
Maeva Young
Colección: Maeva Young
Copyright:
© 1965-2016 Rizzoli Libri S.p.A
© Maeva Ediciones, 2017
Prólogo de Care Santos
Traducción: Núria Martínez DeañoEdición: 1ª Edición: Junio 2017
ISBN: 9788416690848
Tapa: Dura
Etiquetas: novela literatura juvenil 14 años 13 años 15 años 16 años 17 años 18 años siglo XX aventuras series de televisión Orzowei años 70 racismo hermandades deshumanidad lucha África supervivencia imperialismo muerte caza y pesca odio colonias holandesas guerras discriminación marginación razas selva Swazi tribus Busherman religión literatura italiana persecuciones acción etnias abandono
Nº de páginas: 254
Argumento:
Isa es un orzowei, o lo que es lo mismo, un "encontrado". Él, que es de raza blanca, fue abandonado siendo un bebé y un miembro de la tribu africana de los swazi lo recogió y lo acogió. Allí se ve obligado a abandonar el pueblo y a huir porque lo rechazan. Es en ese momento cuando deberá hacer valer todas sus habilidades para sobrevivir en la selva, un lugar peligroso y mortal. Su peregrinación constituirá la búsqueda propia de sí mismo, de dónde es y a quién pertenece.
Opinión:
Maeva Young recupera una obra olvidada cuyo éxito se forjó en la década de los 70 tras la pequeña pantalla. Obra escrita por un autor italiano que sirvió toda su vida a la educación (incluso trabajando para la televisión como presentador), la serie de televisión "Orzowei" ve de nuevo la luz, esta vez a través de la obra que inspiró su creación. En el año 1978 la serie sustituyó sin previo aviso a la serie "Mazinger Z" y se convirtió en todo un mito, cuya música será recordada por muchos (producida por los Oliver Onions, archiconocidos por producir la música de grandes obras televisivas y cinematográficas).
"Orzowei" representa una gran novela juvenil, con acción, pasión, intriga y mensaje. Especialmente mensaje. El libro a todas luces habla abiertamente sobre las razas étnicas y pide a gritos que las personas vivan en hermandad y con independencia del color. Su personaje, Isa, se ve envuelto en la acogida de tres pueblos diferentes sin nunca acabar de sentirse en casa, pues desconoce su linaje familiar, su procedencia. Su tez blanca contrasta drásticamente con la de los swazi, quienes primero lo acogen y luego lo persiguen para matarlo; su gran amistad con Pao, de la tribu de los busherman, no acaba de responderle todas sus preguntas; y el pueblo de personas de raza blanca y de origen holandés lo desprecian por salvaje.
Su introducción y su desarrollo son loables. Engancha, apasiona y enamora. Su final, sin embargo, afloja y decepciona un tanto, en vista de todo lo anterior, puesto que toda la novela pone el listón muy alto, con unos personajes creíbles, redondos (que van cambiando, evolucionando), con una prosa dinámica y certera, sin adornarse en florituras ni pomposidades. El autor consigue crear esa atmósfera que envuelve y atrapa, algo ideal para que los jóvenes se dejen encandilar por las lianas y los árboles y las panteras de la novela. Y consigue algo sumamente difícil: que el lector apenas deba esforzarse para empatizar con Isa.
Care Santos escribió el prólogo a la edición de Maeva. Al final del texto apunta: "La premio Nobel polaca Wyslawa Szymborska escribió que es mucho más difícil pergeñar una buena novela juvenil que el Ulises de James Joyce. Pues bien, he aquí una buena novela juvenil. No abundan." Después de esto, poco más que añadir, la verdad. Sólo leerlo y disfrutarlo.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 4 Jinetes Anxo Fariña Anaya
- A la caza del diablo Kerri Maniscalco Puck
- Acampada de misterios Enrique Ventura Stella Maris
- ¡Zatch Bell! 1 Makoto Raiku Kitsune manga
- Ébano (Bilogía Enfrentados 2) Mercedes Ron Montena