luzazul

Título: luzazul
Título Original: luzazul
Autor: Carmen Fernández Villalba
Editorial:
La Galera
Copyright:
© Carmen Fernández Villalba, 2010
© La Galera, SAU Editorial, 2010
1ª Edición, Noviembre 2010
Etiquetas: fantasía género fantástico leyendas literatura española mutantes novela
Argumento:
Iris es una niña perfecta, pero es catalogada como "inútil" al
descubrirse que es capaz de soñar: está prohibido en la
galaxia global. Por eso es enviada al planeta noveno, donde van a
parar los niños defectuosos y las máquinas inservibles. En el peor
lugar de la galaxia es ayudada por un clan de chicos mutantes,
compuesto por el anfibio, la calórica, el alado y el
bicéfalo.
¿Cuál es la misión de Iris? ¿Por qué debe descifrar el Enigma de
Luzazul? ¿Por qué se muere la estrella? Las respuestas a estas
preguntas se encuentran en una antigua profecía; sus consecuencias
afectarán hasta el propio origen del universo.
(argumento editorial)
Opinión:
Supongo que recibir un premio literario juvenil en el que más de
200 personas ejercen de jurado, es indicativo de que entre la
multitud de oferta de novelas e historias que tienen los jóvenes,
esta en particular les ha sobresalido sobre otras opciones que
hayan podido leer y elegir. Dirigida a un público lector de +12
años, voy a hacer un ejercicio de viaje al pasado para ver qué
hubiese pensado de esta novela cuando tenía esa edad, ¿qué es lo
que buscaba a esa edad en mis lecturas?
Buscaba sobre todo descubrir nuevos mundos. Estaba en esa etapa en
la que ya eres mayor para determinadas historias pero todavía eres
joven para leer novelas algo más adultas. Pero empiezas a
experimentar, y sobre todo a probar diferentes géneros para,
posiblemente, ir perfilando la que será tu línea de preferencia a
la hora de leer (aunque luego, con el paso de los años, te darás
cuenta de que esa línea cambia cada vez que encuentras una novela
excepcional). Y eso de los nuevos mundos es algo que se puede
encontrar en esta novela.
Buscaba, en cierta forma, aventuras que fuera complicado encontrar
en la vida rutinaria, fuera de los muros del colegio, de la vida
familiar, de que tu mente empiece a tener una imaginación alejada
de las cosas más infantiles que te han ido contando tus padres o
los cuentos. Unas aventuras con las que querrías viajar a otros
planetas, conocer otras personas, dejar volar tus pensamientos, que
empiezan a ser bastante diferentes a los anteriores, ya que estás
ante el inicio de una nueva faceta en tu vida, el instituto. Y eso
de las aventuras es algo que se puede encontrar en esta
novela.
Buscaba conocer nuevos amigos, estrechar lazos de amistad con
personas que fuesen muy diferentes a aquellas que ya me rodeaban.
Ser partícipe junto a ellos de nuevas aventuras y compartir sus
suelos, sus locuras…, que en momentos buenos y malos te sacaran una
sonrisa, una lágrima ante sus pesares…, y eso es algo que se puede
encontrar en esta novela.
Porque leyendo
Luzazul ahora, con los ojos de aquel
entonces, veo que no sólo encajaría con mis lecturas de antaño sino
que a pesar de estar algo alejado de las historias que interesan a
esa edad, tras leer la novela, me he quedado con la sensación de
haber disfrutado y a la par, de haber viajado hacia atrás, de
volver a ser un adolescente. Ya no sólo por la buena descripción y
dibujo de los personajes/niños mutantes que viajan junto a Iris en
busca de la resolución de un antiguo misterio, no sólo por el viaje
a través de los paisajes que recorren hasta llegar a esa parte
final y no sólo por las aventuras que transcurren en ese viaje,
sino que hay algo más. Y ese algo más es una serie de leyendas, que
a modo de cuentos se van narrando en el interior de algunos
capítulos y que aportan la perspectiva idónea para irnos metiendo
en la piel de Iris y llegar a saber quién es realmente y por qué es
ella quien debe solucionar el enigma.
Sin lugar a dudas,
Luzazul es esa novela que hubiese
querido leer hace años y que quiero que dentro de unos pocos mis
hijas lean para que empiecen a leer historias más serias, para que
vayan perfilando sus futuras lecturas y puedan elegir tras haber
leído libros con contenido interesante y atractivo. Y además con
muy buen diseño, porque haciendo honor al nombre del título, las
páginas están entintadas en el canto de color azul, al igual que la
tinta que dibuja las letras que componen la novela, que son del
mismo color.
Fernando Martínez Gimeno
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Agencia Lockwood 1. La escalera de los gritos Jonathan Stroud Hidra
- Agencia Lockwood 5. El enigma de la cripta Jonathan Stroud Hidra
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados Brandon Sanderson B de Blok
- Bajo nuestra piel Josu Lorenzo Grilli Destino Infantil y Juvenil
- Bastille contra los Bibliotecarios Malvados Brandon Sanderson Janci Patterson B de Blok