Los últimos frikis del mundo

Título: Los últimos frikis del mundo
Título Original: (The last kids on earth, 2015)
Autores: Max Brallier, Douglas Holgate
Editorial:
Hidra
Copyright:
© 2015, Max Brallier
© 2015, ilustraciones de Douglas Holgate
© 2016, de esta edición Editorial Hidra, S.L.
Traducción: Jaime ValeroIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2016
ISBN: 9788415709794
Tapa: Dura
Etiquetas: amistad apocalipsis humor colecciones amor juegos libros ilustrados literatura estadounidense monstruos novela videojuegos zombis 15 años 14 años 12 años 13 años literatura infantil literatura juvenil frikis instituto colegio postapocalipsis
Nº de páginas: 240
Argumento:
En "Los últimos frikis del mundo" nos encontraremos con que los monstruos, y los zombies, han llegado a la ciudad; Jack y sus amigos van a tener que usar todo lo aprendido en los videojuegos para poder sobrevivir.
Opinión:
En la breve biografía de los autores que hay al final del libro se comenta que Max Brallier es guionista de series como "Hora de aventuras", "Historias corrientes", "Steve Universe" y "Tito Yayo", además de creador de otras propias; además, es diseñador de juegos, y ha escrito libros de "Elige tu propia aventura", así como otros infantiles y también para adultos. Con todo ello quiero decir que tiene el suficiente bagaje para afrontar una serie como esta, mezcla de "El diario de Greg", "Elige tu propia aventura", y como para saber qué es lo que le gusta al público al que va dirigido. Es decir, sabe exactamente qué ofrecer para resultar interesante.
Por otro lado, el ilustrador Douglas Holgate ha trabajado para algunas de las editoriales de cómics reconocidas en EEUU y resto del mundo, así como alguna de las grandes de novelas. Además, ha realizado diferentes novelas gráficas para todas las edades; aquí ha optado por un dibujo que, aunque detallado, es sencillo y muy adecuado para un público muy joven, estilo (otra vez) de "El diario de Greg" y similares (o de alguna de las series televisivas guionizadas por Max). Quiero comentar que las ilustraciones del libro a menudo complementan de tal modo el texto, que son continuación del mismo; una frase puede continuar, o acabar, en la ilustración, que se convierten así en más que un mero complemento.
Se compara este primer volumen (que es autoconclusivo, aunque forme parte de una colección, parece ser que cada uno se podrá leer de forma individual, sobre todo este primero, presentación de los personajes) con "El diario de Greg" (aquí mismo ya lo hemos hecho un par de veces), pero más bien es una narración en primera persona que un diario.
En cuanto al desarrollo, es verdad que parece por momentos un videojuego (así se anuncia, Jack y sus amigos tendrán que hacer uso de todo lo aprendido en los videojuegos para sobrevivir). Jack Sullivan, de trece años, ha sido adoptado ya por varias familias, y ha pasado por infinidad de colegios. De repente, una invasión zombi y de monstruos asola la ciudad, dejándolo aislado en su casa del árbol. Con la "fatalidad" propia del desarraigado, Jack se toma toda esta situación como un reto, como un videojuego con sus fases, sus objetivos, sus gestas apocalípticas, jefes finales, etc. Pero está solo, así que se dedica a buscar a su único amigo, y a su "amor"… aunque ella no le correspondiera (pensad cómo es el "amor" a esas edades…). Por el camino encontrará un par de aliados más, el matón de la clase, y un monstruo amigable (no es spoiler, viendo la portada se ve enseguida). Todos juntos, con las capacidades de cada uno, serán una especie de fuerza imbatible que, claro, dado a quien va dirigido, y sabiendo que hay continuaciones, acabarán venciendo.
Como hemos dicho antes, el autor sabe cómo mover a los personajes, y cómo ir planteando situaciones que vayan aumentando el interés del lector, complementado (o, como comentamos, más que un mero complemento) por las sencillas, pero efectivas, ilustraciones. Sencillo, pero efectivo, con personajes con los que "nos podemos identificar" y situaciones dignas de videojuegos, con sus niveles, retos, etc.
Interesante, divertido, adecuado para niños y jóvenes que han leído y/o visto las series que comentamos casi al principio, y aficionados a los videojuegos y libros de aventuras.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ana y la casa de sus sueños (Ana de Tejas Verdes, 5) Lucy Maud Montgomery Giselfust Alma
- A dos centímetros de ti Elisabeth Eulberg Alfaguara Infantil y Juvenil
- A todos los chicos de los que me enamoré Jenny Han Booket
- Ana, la de Tejas Verdes 3. Ana, la de la isla Lucy Maud Montgomery Duomo
- Baile de ladrones (Baile de ladrones 1) Mary E. Pearson Alfaguara Infantil y Juvenil