La última vez que pienso en ti

Título: La última vez que pienso en ti
Título Original: (La última vez que pienso en ti, 2025)
Autor: Blue Jeans
Editorial:
Planeta
Colección: Planeta
Copyright:
© Francisco de Paula Fernández, 2025
© Editorial Planeta, S. A., 2025
ISBN: 9788408300915
Tapa: Blanda
Etiquetas: Barcelona romance contemporánea asesinatos crítica social mundo editorial misterio narrativa literatura española novela thriller suspense 17 años 18 años 15 años 16 años literatura juvenil desapariciones misteriosas Fama investigación criminal influencers
Nº de páginas: 528
Argumento:
Ángela Fletcher, una joven escritora que acaba de publicar su primera novela con un gran sello editorial, desaparece sin dejar rastro después de una fiesta. Lo último que se sabe de ella es su encuentro con Arán, un chico misterioso con quien conecta rápidamente.
La situación se agrava con el hallazgo del cadáver de otra escritora emergente. La desaparición de Ángela deja de ser un caso aislado y se convierte en parte de una trama más oscura que apunta a que algo inquietante está ocurriendo en el mundo literario.
Opinión:
Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula, aclamado y famosísimo escritor de novelas juveniles, vuelve con una nueva obra en forma de thriller, cuyo registro se ha hecho hueco dentro del panorama juvenil y de su propio estilo.
Fiel a su estilo, la pluma de Blue Jeans tiene un sello propio ajustado a su público de referencia. Con una narrativa sencilla, capítulos breves, diálogos ágiles y giros argumentales constantes que mantienen la tensión narrativa, el autor sabe cómo conectar con el lector joven sin subestimar su inteligencia, abordando temas emocionales, psicológicos y muy actuales.
"La última vez que pienso en ti" se adentra en el terreno del suspense, mezclándolo con elementos propios del mundo literario actual, como son editoriales, influencers, redes sociales, ferias del libro y jóvenes autores que sueñan con hacerse su lugar, entre otros. Todo ello envuelto en una trama de misterio que mantiene al lector en vilo desde el primer capítulo.
Si por algo destacaría a este prolífero y cercano autor es por saber ahondar extraordinariamente en las problemáticas juveniles, sus inseguridades, su forma de pensar, de actuar e incluso de relacionarse. Algo que me gusta mucho de sus libros es que impregna su trama de la cultura pop a través de expresiones, música y pequeños guiños, lo que pone de manifiesto su actualización en las modas contemporáneas.
Así mismo, uno de los grandes aciertos que siempre se ven reflejados en sus novelas es la capacidad para entrelazar distintos temas cercanos a los jóvenes, en este caso vinculados al mundo de los libros, "bookstagrammer", "booktoker" y otro tipo de "influencers" literarios. De este modo, el lector podrá internarse en el mundo editorial con la ilusión de publicar, las presiones del marketing, las rivalidades y los egos; el papel de las redes sociales en la creación de "estrellas literarias" y cómo la fama puede llegar a afectar la vida personal o el amor juvenil, tratado desde una perspectiva más madura y realista, donde los personajes se enfrentan a conflictos emocionales complejos.
Por supuesto, todo ello envuelto en un halo de misterio e intriga policial que añade tensión constante al relato y lo convierte en una lectura adictiva.
Además, Blue Jeans introduce una crítica sutil sobre el culto a la fama, los intereses comerciales que a veces rodean la literatura, y la fragilidad emocional de quienes luchan por un espacio creativo en un entorno altamente competitivo.
Los personajes están bien delineados y cumplen roles fundamentales en el desarrollo de la trama. Cada uno de ellos presenta una problemática personal que de una forma u otra trata de buscar la empatía del lector y concienciar sobre aspectos como la drogadicción, las relaciones familiares, la búsqueda de una identidad, los traumas o la orientación sexual, entre otras.
La localización es bastante acertada, pues con pequeñas descripciones se consigue trasladar al lector a la ciudad de Barcelona, recorriendo algunas calles y haciendo un sincero homenaje a algunas de sus localizaciones más destacadas.
En conclusión, considero que "La última vez que pienso en ti" es una ventana al mundo de los sueños literarios, una historia sobre las luces y sombras de quienes se dedican a crear historias, y una advertencia sobre los peligros que pueden esconderse incluso en los lugares más idealizados.
Una obra madura, intensa y perfectamente equilibrada entre el suspense, el romance y la crítica social. Una lectura ideal para jóvenes lectores que buscan una historia que no solo entretenga, sino que también los haga reflexionar sobre la fama, la vocación, la amistad, el amor y los secretos que todos llevamos dentro.
*Publicada por Editorial Planeta.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com