La ola. El experimento en clase de historia que fue demasiado lejos

Título: La ola. El experimento en clase de historia que fue demasiado lejos
Título Original: (The Wave, 1981)
Autor: Morton Rhue
Editorial:
Takatuka
Copyright:
© 1981, Radom House Inc.
© 2010, Takatuka S.L.
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2010
ISBN: 9788492696369
Tapa: Blanda
Etiquetas: adaptaciones basada en hechos reales sociología experimentos novela instituto alumnos totalitarismo abuso de poder lavado de cerebro literatura juvenil
Nº de páginas: 160
Argumento:
Con el subtítulo original (y en el interior de la edición española) "El experimento en clase de historia que llegó demasiado lejos", el libro ya nos adelanta qué vamos a encontrar en su interior.
Conocemos la historia por la versión novelada de Morton Rhue, por la película, y por la novela gráfica de Stefani Kampmann (ver reseña); también por el libro firmado por Todd Strasser.
En clase de historia los alumnos no entienden por qué los alemanes no se enfrentaron a los nazis y permitieron el Holocausto. El profesor Ben Ross decide hacer una pequeño experimento, pero es tal el éxito que permite que vaya a más llevando al límite la situación.
Opinión:
No hace falta leer "La ola" para encontrar algo nuevo, si la lees que sea para conocer la narración original sobre la cual se basaron las película y la novela gráfica de Stefani Kampmann. Yo admito, desde luego, que conocer las diferentes versiones es algo que me encanta, pero que siempre tendré -y tengo- en cuenta el original: "La ola" sería este original, y tras la novela cuatro páginas a modo de epílogo de la editorial que no aparecen en otra parte donde se transcribe una pequeña entrevista al profesor, y de paso nos hablan de Robert, quizás el personaje más importante de esta historia.
Robert es mucha gente, muchos estudiantes, de esos que hay en todos los países: apocado, lo ven raro, poco sociable, se burlan de él, no se integra... Robert es una realidad social y el modo en que le afecta a él la Ola es mucho más significativo que en el resto de las personas. Unos se unen porque la idea les parece buena, otros porque se parece mucho al espíritu deportivo que necesitan, otros porque se dejan llevar... pero luego están los Robert del mundo: de ser nadie prácticamente pasa a ser la mano derecha, casi un líder, alguien con importancia. En cualquier práctica esto podría ser positivo pero en "La ola" nos hablan de un experimento donde los estudiantes acaban tomando la iniciativa de convertirse en nuevos nazis sin darle el nombre adecuado: ellos ven unión, prosperidad, amistad... y se olvidan de la realidad, es más... se olvidan de la Historia.
Resulta interesante leer la novela porque aquí el carácter del profesor también está más claro: él disfrutó de las mieles de su éxito, de su poder, supo que se equivocaba pero seguía viendo que podía funcionar y no entendía por qué no podía llegar un poquito más lejos... el poder le cegó como a los demás. Quizás la suerte que tuvo este hombre fue la confianza que otros pusieron en él en que lo solucionara, empezando por su propia mujer que siempre quiso ponerle los pies sobre la tierra.
También resulta interesante que apenas la madre de Laurie Sanders -la única alumna de clase de historia que no quiso unirse- fuera la que viera el problema antes de hora, o que la misma Laurie sufriera en sus carnes el desprecio de sus compañeros que pasaron de verla como una de las mejores, a una de las peores. El concepto del bien y del mal se difumina en esta historia para ellos, igual que ha ocurrido tantas veces en la Historia.
El libro combina páginas a lo largo de sus capítulos con imágenes muy significativas del nazismo: ninguna desagradable, todas ambientadas en la "unión", la comunidad, el equipo... y aun así verdaderamente escalofriantes si te paras a pensar de dónde han salido y qué han provocado.
"La ola" es un libro apto para leerse a partir de los 12 años. Se le etiqueta de literatura juvenil cuando el libro es de sencilla lectura y los protagonistas suelen tener una edad aproximada, pero cualquiera puede acceder a ella por el interés de la historia. Se lee en un rato, en una tarde, pero el experimento no se olvida tan fácilmente.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 70 millas hasta el paraíso Robert Klement Takatuka
- A dos centímetros de ti Elisabeth Eulberg Alfaguara Infantil y Juvenil
- Amor y otras palabras extrañas Erin McCahan Alfaguara Infantil y Juvenil
- Cuando me veas Laura Gallego Planeta
- Querido Atticus Karen Harrington Molino