La maravillosa vida de los elementos

Título: La maravillosa vida de los elementos
Título Original: (Genso Seikatsu Kanzenban, 2017)
Autor: Bunpei Yorifuji
Editorial:
Blackie Books
Copyright:
© Bunpei Ginza, 2017
© de la traducción: Xènia Amorós Soldevila / Daruma SL, 2023
© de la edición: Blackie Books S.L.U., 2024
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Enero 2024
ISBN: 9788419654830
Tapa: Dura
Etiquetas: aprendizaje conocimiento guía libros ilustrados literatura japonesa nutrición química tabla periódica alimentación póster
Nº de páginas: 216
Argumento:
Guía ilustrada de los elementos químicos, caracterizados como personajes con un aspecto que resalta sus propiedades y afinidades, utilizando la vestimenta, el peinado y la constitución como detalles característicos.
Opinión:
El contenido de "La maravillosa vida de los elementos" queda muy bien descrito con el subtítulo inscrito en la portada: "Una guía con sencillos gráficos para descubrir la química y lo que esconde la tabla periódica". Ha sido editado por la editorial Blackie Books en un volumen de tapa dura, donde las ilustraciones muestran los conceptos de una manera muy gráfica, acompañados del mínimo texto necesario.
Tal como está concebido, este libro resulta muy útil para conseguir una mayor comprensión de los elementos químicos y de la estructura de la tabla periódica, en la que cada uno ocupa un lugar determinado, ordenado según su número atómico y agrupados por características similares.
Ahora bien, Bunpei Yorifuji ha introducido algunas variantes y ha agrupado los elementos químicos en 14 categorías, que muchas veces coinciden y en otras están separados por alguna propiedad o comportamiento específico.
Algo que salta enseguida a la vista son los textos en japonés junto a bastantes títulos, sean de capítulos o de conceptos. También será así en las fichas de los elementos químicos, donde aparecen juntos los nombres escritos en japonés y en español, acompañados, en la mayoría de casos, de un recuadro, situado normalmente hacia la derecha, con el nombre escrito en chino.
Esas fichas de los elementos químicos tienen, además, varios apartados en su estructura, como son el número atómico, el valor oficial del peso atómico (téngase en cuenta de que pueden existir varios isótopos del mismo elemento, sean estables o no), la posición dentro de la tabla periódica, un doble recuadro con el período (las líneas de la tabla) y el grupo (la columna vertical de la tabla), el símbolo con el que se le reconoce (sobre todo en la formulación química), el personaje que le representa (además de algunas propiedades o utilidades, representadas en una especie de microviñetas), una definición (aportada por el autor), el año de descubrimiento), un texto que completa la información y unos recuadros con los datos físicos de punto de fusión, punto de ebullición y densidad.
Un apartado importante es el relacionado con la alimentación, donde aparecen aquellos elementos químicos que son fundamentales como nutrientes, pues forman parte de los alimentos; ahí se indica tanto en que alimentos son más abundantes, como lo que ocurre cuando hay una carencia o un exceso, ya que en ambos casos aparecerá algún tipo de problema en la salud.
El índice general, situado en las primeras páginas, tiene un formato que ya va preparando para lo que vendrá después, combinando grafismos y grupos de clasificación, junto con los títulos de los capítulos. Ahora que si se quiere encontrar rápidamente uno de los elementos químicos, al final hay otro índice donde están todos, listados por orden alfabético.
No acaba aquí el libro, pues tras un epílogo, unas pocas páginas con algún que otro personaje, se podrá encontrar un póster desplegable que contiene "La supertabla periódica de los elementos" en gran formato. Es similar a la tabla muda de las páginas 50 y 51, con el añadido de la leyenda del aspecto de los personajes, además de los datos principales de cada uno.
Tal como me ha parecido, "La maravillosa vida de los elementos" es una estupenda herramienta para comprender mucho mejor lo que son los elementos químicos, conociendo ahí sus propiedades, cuáles son sus utilidades y, también, su importancia en nuestra propia vida, pues una parte de esos elementos químicos forman parte de los nutrientes con los que nos alimentamos.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- La vida cotidiana antes y ahora Cristina Losantos Cristina Junyent Combel
- ¡Cuidado, venenos! Sebastiaan Van Doninck Evelien de Vlieger Jan Tytgat Takatuka
- ¿Cómo se va a Yellowstone? Aleksandra Mizielinska Daniel Mizielinski Maeva
- 321 Curiosidades que todo el mundo debería conocer sobre la Ciencia Mathilda Masters Angelique Van Ombergen GeoPlaneta
- 365 datos curiosos Izzi Howell Anaya