La elefanta que vino a cenar (La ovejita que vino a cenar)

Título: La elefanta que vino a cenar (La ovejita que vino a cenar)
Título Original: (The Elephant Who Came for Dinner, 2024)
Autores: Steve Smallman, Joëlle Dreidemy
Editorial:
Beascoa
Colección: Cuentos infantiles
Copyright:
© 2024, 2025, Steve Smallman, por el texto
© 2024, 2025, Joëlle Dreidemy, por las ilustraciones
© 2024, 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2023, Vanesa Pérez-Sauquillo, por la traducción
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9788448868772
Tapa: Dura
Etiquetas: álbumes ilustrados literatura infantil cuentos valores sagas amistad aventuras aprendizaje literatura inglesa 4 años 5 años 6 años prejuicios empatía
Nº de páginas: 32
Argumento:
Estofado, Lobo y Tortilla están dando un paseo cuando escuchan a lo lejos una preciosa canción. Suena tan bien, que siguen la melodía hasta llegar a un claro repleto de árboles con forma de animales. Pero ¿quién será el talentoso cantante?
Opinión:
Steve Smallman es el autor del afamado cuento convertido ya en clásico "La ovejita que vino a cenar". Desde hace treinta y cinco años trabaja como ilustrador tanto de producciones propias como de otros autores. Durante sus primeros años realizó principalmente publicaciones educativas, aunque por sus últimos trabajos se le conoce más como autor que como ilustrador.
"La elefanta que vino a cenar" es un álbum ilustrado, perteneciente a la serie de "La ovejita que…" que nos reencuentra con personajes tan entrañables como Estofado, Lobo y Tortilla.
En cada uno de estos cuentos los personajes principales, cuya vida se va estabilizando en una rutina conjunta, irán conociendo a otros animales que presentan alguna dificultad y que se incorporará tras solucionarla al elenco de forma continuada, en este caso protagonizarán una inolvidable aventura en donde conocerán, de forma inesperada, a una virtuosa elefanta que llevará consigo un mensaje esencial; no dejarse llevar por los prejuicios.
La edición de tapa dura, puntas roma y páginas de cartón grueso y resistente es ideal para pequeñas y autónomas manos.
El sencillo texto, de fuente impresa, incluye divertidos diálogos y un vocabulario muy accesible y cercano compuesto por frases cortas, armoniosas sonoramente y concisas.
Con un enfoque lúdico, sensible, cautivador e intrigante, la narración despierta la motivación y la curiosidad del pequeño lector, introduciendo a su vez valores como la curiosidad, la empatía y la importancia de cuestionar los prejuicios.
Gracias a la pequeña elefanta, los protagonistas y niños aprenderán que las apariencias pueden engañar, que es fundamental mantener una mente abierta ante lo desconocido y que todos podemos ser especiales por alguna habilidad, incluso si no encajamos en los estereotipos.
Las ilustraciones, realizadas por Joëlle Dreidemy, son armónicas llenas de detalles y muy representativas, de esta forma el niño puede seguir la trama sin necesidad de leer la narración, así mismo los más pequeños, se pueden iniciar en la identificación de animales, formas, tamaños y emociones.
Personalmente, los libros de Steve Smallman me vuelven a conectar con mi niña interior, pues su ternura y belleza hace que disfrute de la lectura desde la primera hasta la última página, dejándome al finalizar una sensación de confort y de calidez.
Sin duda alguna, "La elefanta que vino a cenar" es una encantadora y divertida historia protagonizada por unos entrañables personajes que además de hacer disfrutar transmite un mensaje muy importante sobre la aceptación y el valor personal, fomentando a su vez la observación, el pensamiento crítico y la imaginación.
Un cuento ideal para cualquier biblioteca infantil que resulta una excusa perfecta para compartir tiempo en familia y empezar a cultivar el amor por los libros desde la primera infancia.
*Publicado por Beascoa.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com