La casa en el mar más azul

Título: La casa en el mar más azul
Título Original: (The House in the Cerulean Sea, 2022)
Autor: T. J. Klune
Editorial:
Crossbooks
Colección: Ficción
Copyright:
© del texto: TJ Klune, 2020
© de la traducción: Carlos Abreu Fetter, 2021
© Editorial Planeta, S.A., 2022
Traducción: Carlos Abreu FetterIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2022
ISBN: 9788408253891
Tapa: Dura
Etiquetas: magia aprendizaje brujas amor educación crossover fábula fantasía género fantástico hadas narrativa literatura estadounidense magos monstruos novela poderes sobrenaturales demonios superhéroes 17 años 18 años 15 años 14 años 16 años literatura juvenil héroes huérfanos emociones orfanatos LGTB crecimiento sentimientos prejuicios isla identidad libros ilustrados
Nº de páginas: 488
Argumento:
Trabajo, trabajo y más trabajo. Linus Baker podría ser una persona cualquiera, en un lugar cualquiera, viviendo una vida cualquiera. Él estaba convencido de esto y, si tú lo hubieras conocido, tampoco habrías dudado en asegurar que Linus pertenecía al montón, ni más, ni menos. Y así era, hasta el día en que este funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos es llamado por la Altísima Dirección para supervisar un orfanato del que apenas hay registros.
Con esta nueva tarea entre manos, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde deberá supervisar a seis huérfanos catalogados como peligrosos (hablamos del futuro Anticristo, entre otros) y a su enigmático tutor. Ahí deberá dejar de lados sus miedos y prejuicios, que no son pocos, para darse cuenta de que lo que realmente tiene que hacer no es aquello a lo que le han enviado. Porque en Marsyas, Linus descubrirá que el camino a la felicidad es distinto para cada uno de nosotros y que, si te atreves a recorrerlo, llegarás al lugar te encontrarás a ti mismo.
Opinión:
El Dejoma (departamento encargado de jóvenes mágicos) es una institución gubernamental, lúgubre, gris, fría, que tiene como finalidad "vigilar" y mantener el orden en los diferentes orfanatos que están bajo su protectorado en los que acogen a criaturas/niños "mágicos" manteniéndoles ocultos para el resto. Linus Baker es trabajador social del Dejoma, inspector de orfanatos, que, al igual que la institución para la que trabaja, es un "sin sangre", insulso, solitario con una gata como única amiga, que vive en una casa diminuta y con una vecina metomentodo, conformista y sin grandes ambiciones cuyo sueño son unas vacaciones en la arena de la playa y el azul del mar, el cual a sus 40 años nunca ha visto. Como su propio carácter le imprime, recibe sin rechistar la misión de supervisar durante un mes un orfanato que se encuentra en la isla de Marsyas, con 6 niños con "características extremas", y emitir posteriormente un informe sobre si debe permanecer abierto o conviene cerrarlo de forma definitiva.
Así comienza esta fantástica historia, con criaturas y situaciones mágicas, y que tanto nos enseña (los adjetivos "fantástica, mágicas" no solo haciendo referencia a cualidades extraordinarias, sino a lo maravilloso del relato y de cada uno de los pequeños personajes que la componen). No dejará indiferente a nadie.
Nada más llegar a su destino, la primera sorpresa (nada agradable, por cierto) que le depara al insulso inspector es que esos 6 niños que él se encuentra no son tal como sus expedientes les definen. ¿De dónde se supone que salió la definición de esos expedientes si ni siquiera dedicaron un mínimo de tiempo a conocerlos? Los niños son niños, y el único deber de los adultos es el de protegerlos. Un niño merece protección, cariño y educación, para que el día de mañana pueda cambiar el mundo y convertirlo en un lugar mejor. Nuestra mayor preocupación debe ser el poder proporcionarles lo que necesitan, esperanza, orientación y un hogar donde puedan ser ellos mismos sin temor a las repercusiones. Afortunadamente, el Sr Parnassus, el director del orfanato, ejerce de maestro, protector y padre de esas criaturas. "Todo aquello que cultivamos con esmero, puede llegar a crecer mucho más de lo que creíamos posible".
No podemos imaginar lo que cada uno de ellos son capaces de hacer cuando se sienten parte de un grupo de verdad. Y esos niños de ahora, no se quedarán siendo niños toda su vida. Crecerán y se convertirán en adultos. Por lo que, mucho cuidado con cómo definamos a un niño, "se creerán que eso es lo que se espera de ellos y en eso se convertirán". ¿Nos hemos preocupado de cómo "camina" por la vida una persona a la que estamos llamando "irresponsable" o "malo", o nos reímos de ella, o de sus cualidades, o cuando le decimos un "no te quiero"?, o, qué triste que nunca lleguen a ser lo que quieren porque otros lo han decidido así, o porque no les hemos dado la posibilidad de elegir mientras se han estado formando. Lo que nos convierte en quienes somos no es nuestra ascendencia, sino lo que decidimos hacer en esta vida y solo nos sentiremos libres cuando nos mostremos tal y como somos.
Pero para que un niño pueda mostrarse tal y como es debemos dejarle hacerlo. ¿Y si cuando se muestra resulta que no es "de nuestra cuerda"?; ¿hemos reflexionado con sinceridad cómo nos comportamos con los que consideramos diferentes a nosotros? Porque puede que nos comportemos como lo hacen los otros habitantes de la isla de Marsyas e incluso también los llevemos a una isla desierta para que no salgan de allí y no trastoquen nuestra "apacible" rutina. Pues aprendamos que "nadie se merece que lo hagan sentir menos de lo que es". El que nosotros no suframos la intolerancia en nuestra vida diaria, no significa que no exista para los demás, y lo peor, que no la ejerzamos. Si cada una de esas "criaturas" tienen que lidiar todos los días con nuestras ideas preconcebidas sobre quiénes son, cuando sean adultos serán infelices, más de lo que puedan estar siendo ya, y los culpables seremos nosotros por no darles la oportunidad de ser aquello que ellos quieran ser. Que alguien se comporte de cierta manera es lo que nos hace ser distintos. Y está claro que habrá mucha gente que piense mal, pero mientras les enseñemos a ser buenos e íntegros, lo que esa gente piense a la larga no tendrá importancia. "El odio procede solo de un puñado de personas que gritan desesperadas por hacerse oír".
Las personas a menudo tenemos miedo de aquello que no entendemos. Y ese miedo se convierte en numerosas ocasiones en odio por razones que ni siquiera llegamos a comprender. Nuestros prejuicios influyen en nuestra forma de pensar y hace que muchas personas estén segregadas del resto del mundo simplemente porque son diferentes a nosotros; y esto fomenta el odio. Estamos regidos por un conjunto de "Normas y Reglamentos" tan extenso como el manual con el que trabaja Linus Baker, que no es otra cosa que una metáfora de cada uno de nosotros. Lo bueno es que, si somos capaces de detectar eso, podremos cambiarlo y convertirnos en mejores personas. Los cambios se producen cuando la gente los quiere de verdad. El mundo es un lugar grande pero nuestras burbujas nos mantienen apartados de él. Es fácil caer en ello porque la rutina nos tranquiliza, aunque cuando salimos de ella es cierto que nos cuesta comprender y puede que hasta tengamos miedo de cómo pueden ser las cosas y preferimos dejarlas como están, pero ¿y lo que nos estamos perdiendo por no hacerlo? Pequeños tesoros que podemos descubrir y que aparecen cuando menos lo esperamos.
Linus aprenderá a dejar atrás las ideas preconcebidas sobre la vida con las que había llegado. Aprenderá a vencer sus temores, pues hasta los más valientes tienen miedo a veces, pero no permiten que ese miedo se convierta en lo único que conocen. Y también se equivocará, pero errar es lo que nos convierte en humanos y, si aprendemos de nuestros errores, nos volveremos mejores personas.
Una historia tierna y emotiva, sobre educación, sobre un profesor, unos alumnos, un padre, unos hijos y personas buenas que siempre nos encontraremos. Es fantasía, es amor, es generosidad; es como un vademécum, una pequeña referencia con las nociones elementales de lo que es vivir (todo lo anterior está entresacado de la propia historia). Leyendo historias como esta, el mundo es un lugar un poco mejor.
"Afortunadamente, descubrimos las cosas más bellas cuando ni siquiera las estamos buscando". Un libro que llenará tu corazón.
PD: una sugerencia mundana… sería el argumento perfecto para una película de Tim Burton.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Por nosotros! Adam Silvera Becky Albertalli Puck
- Al final muere el primero Adam Silvera Puck
- Alianzas. Secretos de la luna llena 1 Iria G. Parente Selene M. Pascual La Galera
- Érase una vez un corazón roto Stephanie Garber Puck
- 13. Nadie las enseñó a ser grandes. Tuvieron que aprender por su cuenta Andrea Menéndez Faya Planeta