Anika entre libros

La bailarina de Auschwitz

Ficha realizada por: Marisa Costa
La bailarina de Auschwitz

Título: La bailarina de Auschwitz
Título Original: (The ballerina of Auchwitz.Young Adult Edition of The Choice,2024)
Autor: Edith Eger
Editorial: Planeta
Colección: No Ficción


Copyright:

© Dr. Edith Eger, 2017, 2024
© de la traducción del inglés, Jorge Paredes Soberón, 2025
© Editorial Planeta, S.A., 2025

Traducción: Jorge Paredes Soberón
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788408301295
Tapa: Blanda
Etiquetas: autoayuda biografía novelada campos de concentración supervivencia supervivientes Historia holocausto II Guerra Mundial narrativa literatura húngara memorias novela Auschwitz 17 años 18 años 15 años 14 años 16 años 12 años 13 años literatura juvenil sanación young adult estrés postraumático bailarines resiliencia no ficción
Nº de páginas: 208

Argumento:

Edith Eger, una chica húngara de dieciséis años es llevada de su pequeño pueblo a Auschwitz junto con el resto de su familia. Todo empeora con su llegada al campo, pues sus padres son enviados a la cámara de gases y Edith y su hermana viven día a día con el constante miedo a ser asesinadas.

Edith, quien había practicado gimnasia y ballet en la escuela, presentó el "Danubio azul" frente a Joseph Mengele, uno de los más despiadados miembros del Partido Nazi. Mengele, en un acto inusual, además de perdonarle la vida, le obsequió un trozo de pan.

Edith sobrevivió a Auschwitz y Mathausen, con el tiempo, se trasladó a Checoslovaquia y después a Estados Unidos, país dónde forjó una familia, estudió Psicología y se especializó en trastorno de estrés postraumático. Tras muchos años de silencio y dolor, Edith decide relatar los terribles momentos vividos durante su encierro buscando con ello curar sus heridas.

 

Opinión:

 

Edith Eger, psicóloga y escritora, es superviviente del Holocausto y especialista en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático. Sus memorias tituladas "La bailarina de Auschwitz", publicadas en 2017, se convirtieron en un éxito de ventas internacional.

Esta obra biográfica de no ficción, en donde la propia autora narraba sus vivencias en el campo al mismo tiempo que intercalaba los casos de abusos y traumas de otros pacientes, fue tan leída que ha sido revisada, simplificada y ficcionada para que su mensaje abarque también al público más juvenil.

"La bailarina de Auschwitz" es una obra profundamente conmovedora y reveladora que trasciende su contexto histórico para convertirse en un testimonio universal sobre la resiliencia humana, la capacidad de superar el trauma y la búsqueda del perdón.

Basada en las memorias de la doctora Edith Eger, la novela nos introduce en la desgarradora experiencia de una joven cuya vida da un giro dramático en el contexto de una de las mayores tragedias de la historia como fue la Segunda Guerra Mundial.

Con una prosa ligera, lírica, accesible y emotiva y un enfoque narrativo adecuado, la autora consigue un equilibrio entre fidelidad histórica, biografía y ficción que permite a los lectores conectar emocionalmente con su protagonista.

Edie aparece como una protagonista cuya fuerza interior es extraordinaria. A través de las páginas, el lector se encuentra no solo con los desafíos físicos y emocionales de la supervivencia, sino también con una historia de hermandad y apoyo incondicional, encarnada en la relación entre Edie y su hermana Marta.

El contexto histórico en el que se enmarca la historia es desgarrador, sin embargo, la autora las relata de tal manera que se convierte en un imprescindible para comprender la realidad que muchas personas tuvieron que vivir.

Una de las características que hace de esta obra un recurso ideal para reflexionar y trabajar es la capacidad de transmitir un mensaje de sanación y transformación, incluso cuando nos enfrentamos a las peores atrocidades. Edith Eger no se limita a narrar su experiencia de supervivencia, sino que va más allá al mostrar cómo enfrentó el trauma una vez fuera de Auschwitz, logrando transformar con el paso del tiempo su dolor en una fuente de aprendizaje y fortaleza, en un proceso que la llevó a convertirse en psicoterapeuta y ayudar a otros a sanar sus propias heridas emocionales.

Así mismo trata temas relacionados con el sufrimiento, la importancia de encontrar nuestra esencia, sentido y propósito, la libertad de elección, la solidaridad, la empatía, la sororidad y la humanidad.

En definitiva, "La bailarina de Auschwitz" es mucho más que una historia de supervivencia. Es una obra que explora el poder de la resiliencia, el impacto transformador del perdón y la importancia de encontrar belleza y propósito incluso en medio del dolor. Un testimonio imprescindible no solo para quienes buscan comprender el Holocausto desde una perspectiva personal, sino también para quienes buscan inspiración para enfrentar sus propias luchas. Una lectura que conmueve profundamente, que educa y que deja una marca indeleble en el corazón de cada lector.

*Publicada por Editorial Planeta.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar