Anika entre libros

Jules Verne: Las grandes novelas

Ficha realizada por: Cristià Serrano
Jules Verne: Las grandes novelas

Título: Jules Verne: Las grandes novelas
Título Original: (Jules Verne: Las grandes novelas, 2025)
Autores: Julio Verne, Shia Green, Chamo San
Editorial: Molino
Colección: Ficción juvenil


Copyright:

© 2025, Shia Green
© 2025, Chamo San, por las ilustraciones
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Traducción: Diana Seguí Jiménez
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788427239722
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras ciencia ciencia ficción exploradores fantasía libro para regalar libros ilustrados literatura francesa recopilatorio de autor tecnología viajes recopilación siglo XIX 8 años 9 años 10 años 11 años literatura infantil Verne submarinos océano
Nº de páginas: 192

Argumento:

Once novelas ilustradas del sempiterno Julio Verne, en una edición muy abreviada para lectores a partir de 8 años. En ellas habrá aventuras, viajes, peligros, fantasía y mucho más.

 

Opinión:

 

Sigue la conmemoración por el 120º aniversario de la muerte de Julio Verne, allá por 1905. En esta ocasión la editorial Molino ha querido rendir su particular homenaje seleccionando 11 de sus novelas más características y editándolas para convertirse en mini obras para ser leídas de una tirada.

Traducidas por Diana Seguí Jiménez, las 11 novelas que aparecen en esta edición son:

- La vuelta al mundo en 80 días
- Dos años de vacaciones
- Viaje al centro de la Tierra
- Viaje a la Luna
- Cinco semanas en globo
- Un capitán de quince años
- Miguel Strogoff
- Escuela de Robinsones
- Veinte mil leguas de viaje submarino
- Los hijos del capitán Grant
- La isla misteriosa

Todas ellas mantienen la misma estructura: de 14 páginas y con alguna que otra ilustración a un costado o en la parte inferior de la página si se acaba la historia. La verdad es que hay que felicitar a las personas que han llevado a cabo una reducción tan breve de las novelas, pues no es tarea fácil concentrar historias de más de 300 páginas. De un modo u otro, mantienen la tensión de la novela original, si bien no con tanta intensidad ya que toda la acción se desarrolla muy rápidamente. También se pierde un poco de magia al escasear las descripciones.

La obra se presenta con un formato de tapa dura, pesado y grande. Se trata de una edición para leer más en casa que fuera, pues sus dimensiones lo dificultan para llevarla con la mano por la calle. Cada novela está coloreada de forma diferente con un color como marco sobre la página. Las ilustraciones van a cargo de Chamo San, artista e ilustrador oriundo de Barcelona que posee su propio estudio, donde realiza encargos para diferentes tipos de proyectos, que bien pueden ser editoriales u otro tipo de sector como el de la publicidad. Se tratan de ilustraciones que señalan a algún personaje o a algún elemento característico de la novela, como pueda ser un globo o un volcán o un proyectil. Hubiera estado bien, en ese aspecto, que las ilustraciones hubieran tenido una mayor participación en la edición, o al menos una mayor presencia, especialmente al estar enfocado para jóvenes lectores. Las páginas prácticamente ofrecen texto y poca imagen, lo que puede desinteresarlos.

Quizá en líneas generales las historias se presentan con bastante frialdad. Ya no sólo por la falta de imágenes, sino también porque los textos se revelan bastante carentes de emoción y cercanía, con un vocabulario neutro. Julio Verne, si por algo destacaba, era por su capacidad de enganchar al lector/a y meterlo en la historia como si estuviese metido ahí también. Aparte, el vocabulario empleado no acaba de ser del todo apropiado para lectores de 8 años, edad que anuncia la editorial en su página web.

Aun así, siempre es un placer descubrir (o redescubrir) a Julio Verne. Sus historias aún siguen vigentes en el imaginario literario y muchas de las películas y novelas actuales muestran una fuerte influencia de un escritor que parece eterno. Haber reunido 11 novelas, probablemente las más populares y exitosas, es un gran logro de recopilación literaria.

Nacido en 1828 en Nantes, Julio Verne fue un grandísimo autor de bestsellers, capaz de publicar decenas de libros y conseguir que todos ellos fuesen grandes éxitos. Y no sólo eso, sino que también su literatura ha perdurado más de un siglo y medio entre nosotros y ha encandilado tanto a jóvenes como mayores. De hecho, es tras Agatha Christie el autor más traducido de todos los tiempos. Entre sus grandes obras, destacan La vuelta al mundo en 80 días, Veinte mil leguas de viaje submarino, De la Tierra a la lunaViaje al centro de la tierra.

 

Cristià Serrano

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar