Anika entre libros

Entrevista a José Marzo por "Aurora" y "Viento en los oídos"

"En un relato breve, más aún que en una novela, tan importante es la última línea como la primera"

Firma: Joseph B Macgregor / Fotos: autora / Diciembre 2007

 

José Marzo es autor de las novelasCafé con hielo, Una maleta vacía, Un rincón para César y La alambrada. Recientemente ha publicado el volumen de mini-relatos Aurora (ACVF Editorial, N-0) y la novela Viento en los Oídos a través de su editorial ACVF Editorial. Dirige y edita además la revista de cultura La Fábula Ciencia.

Nuestro colaborador, Joseph B Macgregor, conversa con José Marzo sobre los dos últimos libros publicados en el año 2007 (Aurora y Viento en los Oídos), así como su faceta como editor.

 

 

ENTREVISTA

 

Viento en los oídos

 

¿Consideras Viento en los Oídos como una novela coral?

Hay numerosas voces subjetivas, la voz de muchos personajes, las de los periódicos, las de los rumores populares, pero la voz del niño las absorbe e integra. La responsabilidad de la narración y de su perspectiva recae en él desde la primera línea.

 

¿De qué modo has conseguido que todas las pequeñas historias que conforman la narración, no sólo aparezcan perfectamente hilvanadas unas con otras, sino que lo estén con la suficiente claridad también, como para que el lector no se pierda ni se confunda; que sepa siempre quién es quién?

En la novela es muy importante la caracterización de los personajes. Al contrario que en el cine, debe bastar el nombre o alguna característica abstracta para identificarlo. Pero es un error basar la caracterización en la imagen, que no es el lenguaje propio de la literatura. Nada deja tanta huella de un personaje como el concepto que otro personaje tiene de él, o lo que siente por él. En este sentido, la novela es un arte muy subjetivo y rico y hay que saber explorar sus posibilidades, que están lejos de agotarse.

 

Da la impresión de que esta novela posee un alto contenido autobiográfico, hablas de cosas que se notan como muy cercanas a ti.

Cuando escribo, intento documentarme e ir ambientándome, primero, y luego sentir empatía, cariño por los personajes. Necesito implicarme. Si no lo consigo, evito escribir.

 

¿Te serviste de personajes reales como inspiración para los ficticios?

En algunos casos sí, distorsionándolos.

 

Pienso también que uno de los grandes hallazgos de Viento en los Oídos reside en el enorme acierto de dejar en manos del sobrino de Isidro todo el peso de la historia.

Sí. Este niño exagerado, a ratos mentiroso, tiene en sus manos la responsabilidad de redimir del olvido a los demás personajes. Su voz es algo así como la columna vertebral de la novela.

 

Lo que más me gusta es que se trata de una narración contada a partir de la memoria popular, aquella que se alimenta de la fantasía del rumor o de la leyenda, que se fabrica a raíz de las pequeñas anécdotas relatadas por nuestros abuelos o nuestros tíos cuando uno era tan sólo un crío y en las que resulta siempre muy complicado delimitar la frontera que separa lo real de lo ficticio.

A mi padre, que es un narrador natural, le debo dos o tres anécdotas maravillosas. Puedes pasar dos horas escuchando sus historias sin cansarte. Esta historia de las sobremesas me interesa más que la de los despachos y las aulas. Existe todo un capital de historias populares que van mutando, que van cambiando sus detalles, y que después de tres o cuatro generaciones acaban por caer en el olvido, pero que son el nervio de una época.

 

¿Por qué cuando te refieres a personalidades históricas utilizas un nombre ficticio, por ejemplo el general Parco en vez de Franco?

En España sólo existe un general Franco, pero en el mundo ha habido en los dos últimos siglos muchos generales Parco. No he querido contar la historia de España, sino hacer una fábula sobre la modernidad. Me he inspirado en la historia de España porque es la que mejor conozco.

 

¿En donde ubicas la Titulcia real? ¿Qué quieres simbolizar o representar a través de la narración de la "biografía personal" de esta localidad?

En tiempos del imperio romano, existía en el centro de la península un cruce de caminos y centro religioso llamado Titulcia, junto al vado de un río, paso obligado del ganado trashumante. La ubicación de aquella villa se perdió. En el siglo XIX, el rey absolutista teocrático Fernando VII, mal asesorado, rebautizó como Titulcia a la antigua Bayona de Jarama, en el sur de Madrid. Hoy día los arqueólogos han identificado la Titulcia histórica junto al río Guadarrama, en el yacimiento de Carranque, ya en la provincia de Toledo.

He recuperado este nombre y lo he aplicado a una ciudad que es un poco la síntesis de muchas ciudades. En Titulcia se expresan los conflictos entre el campo y la industria, entre las nuevas clases sociales, entre la cultura tradicional, por un lado, y la ciencia moderna y el humanismo, por otro. Ciudades como Titulcia, como Barcelona, Madrid, Vigo, Oviedo, Bilbao, Málaga, Salamanca y tantas otras han sido el escenario de las tensiones entre corrientes históricas.

 

¿Por qué está tan presente a lo largo de la narración el conflicto entre tradición y modernidad?

Es el tema de fondo de la novela. En el primer tercio del siglo XX, en Europa se produjo un fracaso de los procesos de modernización. En España, en concreto, dimos un gran salto atrás.

 

¿Por qué los personajes son tan individualistas?

A lo largo de la novela, los personajes van adquiriendo una conciencia de su propia dimensión social y política. Pienso que no existe un conflicto entre lo individual y lo social o político. Al contrario, el individuo es social y político. Ser conscientes de ellos completa nuestra individualidad.

 

¿Crees que es una novela pesimista?

La memoria acaba venciendo y redime del fracaso. Tenemos la responsabilidad de avivar la memoria de los que lucharon por la igualdad y las libertades. No, no es pesimista.

 

Aurora

 

¿Por qué tardaste más de diez años en terminar este libro?

Aurora es un libro de cocción lenta. Quería que cada relato se construyera como una pieza única, que al mismo tiempo fuera distinto de cada otro relato y se integrara bien en el conjunto. Muchos relatos y meros borradores fueron quedando excluidos porque ni estaban bien diferenciados ni contribuían al fin común.

 

¿Es ésta una novela más urbana que Viento en los Oídos?

Sí, en la medida en que la sociedad actual es más urbana que la sociedad de hace cincuenta años o un siglo.

 

Pienso que el tema principal que sirve de enlace a estos pequeños relatos es la soledad.

Es cierto que la soledad, o más bien los momentos de soledad, es una situación común de casi todos los personajes. Pienso que la soledad es uno de los grandes males de nuestra época. Sin embargo, en las dosis adecuadas, es mucho lo que podemos aprender de nosotros mismos cuando nos enfrentamos a ella.

 

Esta soledad se manifiesta de muy diferente manera: desde la incomunicación pasando por la violencia o la crueldad como desahogo o el uso de la imaginación como último recurso.

Aurora es una biografía de las emociones, y en el libro se produce esa evolución del temple: incomunicación-violencia-imaginación. Eran tres pasos necesarios para crecer y madurar.

 

En los últimos cuentos parece que experimentas un poco más, narrativamente hablando.

Forma parte de ese esfuerzo por dar salida a la imaginación de los personajes. Siento un especial cariño por "Aún no", donde la narración psicológica se fabrica mediante negaciones.

 

¿Quiénes son los protagonistas de tus cuentos?

Cualquiera de nosotros, en un determinado momento.

 

Pienso que una de las principales cualidades de estos cuentos es que sabes ir al grano sin resultar redundante, barroco o espeso y sin que se noten las costuras tampoco.

Me peleé mucho con los relatos para que fueran muy claros.

 

Tampoco son cuentos con "truco" que lo dejan todo en manos de un final sorpresa o sorprendente.

En un relato breve, más aún que en una novela, tan importante es la última línea como la primera.

 

¿Son cuentos tristes, alegres o una mezcla de los dos?

Esto es muy curioso, porque hay personas que me han dicho que tal cuento les entristeció, y otras personas me han dicho, acerca del mismo cuento, que les pareció muy humorístico.

 

¿Por qué has decidido no volver a escribir más cuentos?

Igual que otros escritores, barajo al mismo tiempo varios proyectos, algunos que haré en los próximos años, si puedo, y otros que probablemente nunca haga. En este momento no tengo en mente ningún otro libro de mini-relatos, aunque sí uno de relatos.

 

Otros aspectos

 

ACVF Editorial es una pequeña editorial que nace ¿con qué objetivos o intenciones?

ACVF Editorial es el resultado del encuentro de dos proyectos, uno individual y otro social. Por un lado, hace tiempo decidí que en adelante yo mismo publicaría mis libros. Sé que, al contrario que en el terreno del cine, donde abundan los directores-productores, como Woody Allen, en literatura la autoedición tiene mala prensa, pero asumo el riesgo.

Por otro lado, pienso que hay un hueco cultural que ACVF Editorial puede cubrir. Vamos a ir recuperando obras maestras de la literatura contemporánea y también apostaremos por escritores actuales de calidad, por corredores de fondo como Miguel Baquero, del que vamos a publicar dos libros en los próximos meses.

 

¿Por qué ofreces la opción de escuchar en archivos de audio capítulos de los libros editados?

En el caso de Viento en los Oídos, pienso que, por su tono oral, era una opción tan adecuada como prepublicarlo por entregas en un periódico. Es muy probable que hagamos lo mismo con próximos títulos.

 

¿Por qué ese interés por publicar libros ilustrados como Campos de concentración de Molins i Fábrega (textos) y Bartolí (dibujos)?

Me gusta mucho el dibujo y la ilustración, más aún que la pintura. La ilustración no debe ser sólo un arte decorativo, debe enriquecer el texto, aportar nuevas lecturas. El libro de Bartolí era una deuda. Bartolí, que es casi un desconocido en Cataluña y el resto de España, fue un muy importante artista en el exilio, en México y Estados Unidos. Su libro tiene un valor testimonial y artístico enorme.

Pero hay otro libro ilustrado del que todo el equipo estamos muy orgullosos: Bestiario de greguerías, con textos de Ramón Gómez de la Serna y gouaches de David Vela, que es un estupendo dibujante e ilustrador.

 

También has publicado la Trilogía de Jacques Vingtras (El niño, El bachiller, El insurrecto), de Jules Vallès. ¿En dónde piensas que reside el interés de estos libros y de este autor?

Es una obra maestra de la novela contemporánea, y una obra pionera de la narrativa social y política.

 

Muchas gracias, José. Si deseas comentar algo más, subrayar alguna cosa…

Muchas gracias por vuestro interés. 

 

ver + José Marzo

 

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentarios de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar