Entrevista a María Teresa Colominas por "Donde los ángeles no duermen"

Escritora nata su vocación comenzó
en su infancia, cuando absorta con papel y bolígrafo escribía
relatos cortos y cuentos fantásticos. Algunos de estos trabajos han
sido publicados en periódicos.
En la actualidad esta escritora de Santa Coloma de Gramenet
(Barcelona) tiene 42 años y está inmersa en la presentación de una
nueva novela titulada "Angeles en el
infierno".
María
Teresa Colominas, por cuestiones de
trabajo, estuvo una larga temporada viajando por Europa. Finalmente
pasó unas vacaciones en Miami que se alargaron cuando conoció a
Dick, la persona que le contó la historia en que está basada
fielmente a los hechos "Donde los ángeles no
duermen", la novela de la que vamos a hablar
en esta entrevista.
En "Donde los ángeles no duermen", un joven y brillante abogado
ciego es acusado injustamente de violación a una menor. A partir de
ese momento su vida se convertirá en un infierno del cual no sabrá
cómo escapar, y le perseguirá hasta el final de sus días. Solamente
Dick, algo más que el amigo del protagonista, estará constantemente
de su lado luchado por salvar a Matt de la vida que injustamente
está viviendo.
ENTREVISTA
La historia que cuentas parece imposible
creer que es real. ¿La realidad supera a la ficción?
Por desgracia sí.
¿Te llegó a influir de algún modo escribir
una historia tan cruel?
Lo cierto es que lloré mucho cuando la
escribía, me sentí muy comprometida con el personaje central, es
decir con Matt.
¿Cómo llegó la historia hasta
ti?
Estuve una temporada en Norteamérica, allí
conocí a Dick, fue él quien me propuso que lo escribiera y quien me
proporcionó todos los datos.
¿Cómo es que nadie había escrito antes la
historia de Matt Denver?
La historia salió a relucir hace unos
quince años en los periódicos de aquel país, supongo que por
presiones de gente como Dan Denver, no se pudo escribir esta
novela.
En América te has convertido en una
escritora polémica al escribir sobre irregularidades de las leyes
norteamericanas.
Las tres novelas que he publicado en
América, por desgracia, son relatos que me han contado, y en ellos
había gente involucrada de altas esferas sociales y políticas;
hubieron amenazas por parte de esta gente sobre las familias
implicadas en estos hechos.
¿Cuál era tu intención al escribir esta
novela tan conflictiva?
Mi intención era la de relatar un hecho
que parecía imposible que pudiera suceder en esa época y más en ese
país, intenté, que el lector estuviera dentro de la piel de Matt a
medida que el lector se iba introduciendo dentro del
libro.
¿Cómo puede escribirse una escena como la
del perro? Es demasiado fuerte. ¿Cómo conociste tantos
detalles?
Matt, después de su primera huida, se lo
contó a Dick, fue él que me indicó todos los datos, si la historia
era cierta o falsa, eso sólo lo sabe Matt, lo cierto es que dudé
mucho al escribir ese capítulo, pero creí al final que era muy
importante que el lector supiera lo que sentía Matt cuando hacía
todo eso.
Ahora sacas al mercado "Angeles en el infierno" ¿Es también
una historia real? Cuéntanos algo de ella.
Sí, está basada en unos documentos que
llegaron a mis manos mientras escribía "Donde los ángeles no
duermen". La historia trata sobre tráfico de órganos
infantiles.
ver + María Teresa Colominas