En busca de mi voz

Título: En busca de mi voz
Título Original: (Finding my Voice, 2023)
Autor: Aoife Dooley
Editorial:
Maeva
Colección: Maeva Young
Copyright:
Texto e ilusttraciones © Aoife Dooley
© Traducción: Marta Armengol Royo, 2025
© Maeva Ediciones, 2025
Traducción: Marta Armengol RoyoIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788410260672
Tapa: Blanda
Etiquetas: acoso escolar bullying adolescentes adolescencia amistad comic cómic música literatura irlandesa novela gráfica 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años literatura infantil valores LIJ comic autismo instituto concursos empatía respeto diversidad autoaceptación cambio identidad
Nº de páginas: 272
Argumento:
"En busca de mi voz" es una novela gráfica, donde seguiremos conociendo a Frankie, una joven adolescente en un momento repleto de cambios, nuevos gustos y desafíos. Su sueño es participar en una banda musical y entenderse a sí misma en un mundo que a veces puede ser difícil, especialmente por su condición de espectro autista.
Opinión:
Aoife Dooley es la autora de "En busca de mi voz", la segunda entrega de "El mundo de Frankie". Dooley es una escritora, ilustradora, humorista y diseñadora gráfica irlandesa. Ha participado en diversos programas de radio y televisión. Además, ha sido conferenciante en varios eventos tales como Offset, Zeminar o Creative Events y ha participado en festivales como por ejemplo el Body & Soul o Electric Picnic. A la edad de 27 años fue diagnosticada pon TEA, o trastorno del espectro autista, y a raíz de esa situación comparte su experiencia personal en esta historia, ayudando a visibilizar y normalizar la diversidad.
Tanto este libro como el anterior están basados en su propia vida, y como temas principales se encuentran la entrada a la adolescencia a través de la música, con la diferencia del espectro autista.
Frankie es su protagonista principal y tiene doce años. Acaba de comenzar los estudios de secundaria y todo le resulta bastante complicado con algunos de sus compañeros, que no la comprenden, pero es que a ella misma le cuesta encontrar quién es en realidad. Sin embargo también encuentra buenos y buenas amigas que al igual que ella buscan conocerse a sí mismos, en un momento de la vida tan complicado como es la adolescencia.
Un día se le presenta la ocasión de inscribirse a un concurso de bandas, y consigue formar su propio grupo. Este era el salto que le hacía falta para tener confianza en sí misma y comprender que, en realidad, no es tan distinta de los demás.
Lo que hace especial a esta obra es cómo aborda temas importantes, como la empatía hacia la diversidad, el acoso escolar y la importancia de aceptar las diferencias de las personas. Frankie y sus amigas nos muestran que, aunque sean diferentes, pueden encontrar su lugar y destacar, además de descubrir su propia voz a través de la música y la amistad.
El estilo que utiliza en sus narraciones y diálogos, junto a las ilustraciones que ha diseñado, son el conjunto perfecto, divertido y con mucho sentido del humor, a pesar de algunas adversidades que viven tanto la protagonista como algunas de sus amigas.
Recomendado especialmente para preadolescentes desde los ocho años, es una lectura perfecta para los que disfrutan leyendo y observando los dibujos de una historia muy entretenida, repleta de empatía, que celebra la amistad, la perseverancia y la búsqueda de identidad en una etapa tan importante como la adolescencia.
*Publicado por Ediciones Maeva.
Judith L.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Caty la cuidadora de gatos. Mejores amigas para nunca Stephanie Yue Colleen Af Venable Maeva
- Hermana pequeña, pequeña canguro 5. Karen y la foto de fin de curso Ann M. Martin Katy Farina Maeva
- Crunch. Olivia no puede con todo (Click 5) Kayla Miller Maeva
- Alma de elefante Andrea Maceiras Jordi Solano Anaya
- Querido monstruo Lluís Prats Laia Pàmpols La Galera