Anika entre libros

El club del Fuego Secreto 3. Eventyr

Ficha realizada por: Vane Gómez
El club del Fuego Secreto 3. Eventyr

Título: El club del Fuego Secreto 3. Eventyr
Título Original: (El club del Fuego Secreto 3. Eventyr, 2021)
Autor: Diego Blanco
Editorial: Ediciones Encuentro
Colección: El club del Fuego Secreto


Copyright:

© El autor y Ediciones Encuentro S.A., Madrid, 2021
© Ilustración de cubierta: Clara Rodriguez Ríos
© Ilustraciones de interior y tablero: Mateo García Moreno

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2021
ISBN: 9788413390543
Tapa: Blanda
Etiquetas: magia amistad curiosidades superación aventuras humor colecciones fantasía género fantástico música libros ilustrados literatura española realismo mágico 9 años 10 años 11 años 12 años literatura infantil juego de la oca miedos clubs
Nº de páginas: 188

Argumento:

Tras el ataque al Museo de los cuentos, David, Óscar, Paula y Dany, junto a Koke, el recién llegado, tendrán que seguir los pasos del mapa para llegar hasta el Fuego Secreto.

Siguiendo las casillas del juego de la oca, tendrán que ir superando sus propios miedos para lograr pasar de casilla. Por surte, cuentan con la ayuda del Eventyr.

Incluye el juego del Fuego Secreto.

 

Opinión:

 

"Eventyr" es la tercera entrega de la colección de El club del Fuego Secreto, escrita por Diego Blanco. Están pensados para niños de nueve años en adelante y, de momento, hay siete libros publicados. Los dos anteriores son: "El club del Fuego Secreto 1. El museo de los cuentos" y "El club del Fuego Secreto 2. Espadas de madera".

Es imprescindible leer en orden los libros de "El club del Fuego Secreto", ya que es una historia con continuidad de uno a otro, por lo que engancharse a la lectura en una entrega avanzada implica no entender la relación de los personajes o cómo han aprendido lo que saben o qué ocurre con el Maestro de Mentira o los oscuros.

La lectura de los libros de "El club del Fuego Secreto" es amena y ágil. Sus historias son divertidas y llenas de aventuras, y el autor tiene una forma de narrar muy fresca y actual, por lo que puede captar fácilmente la atención de los niños. No usa un vocabulario complicado e incluso, al ser los protagonistas unos niños de edad similar para quiénes está pensada la historia, es probable que puedan sentirse identificados a través de su historia y sus miedos.

"El club del Fuego Secreto 3. Eventyr" incluye además el tablero del juego del Fuego Secreto, aquel que en la segunda parte los oscuros robaron del Museo de los cuentos. Es un tablero con ilustraciones a color y de un papel de calidad con un acabado satinado para que sea más agradable al tacto y además más resistente. Me ha gustado mucho este detalle, ya que los lectores van a disfrutar mucho jugando con sus amigos, hermanos o padres que además conozcan la historia de "El club del Fuego Secreto".

Al igual que en los libros anteriores, el autor ha incluido una lista de canciones en Spotify, para escuchar durante la lectura del libro. Son canciones melódicas e instrumentales, que se pueden poner como música ambiente durante la lectura y aportará a los niños una experiencia diferente de disfrutar de una historia. Seguramente que algunas canciones les suenen, ya que pertenecen a películas famosas, pero otras serán un nuevo descubrimiento para ellos y quizá también para los adultos que les acompañen durante el rato de lectura.

Las ilustraciones son en blanco y negro, y de varios tamaños. Contienen numerosos detalles, pero una vez más, los personajes son sólo siluetas negras, dejando a la imaginación del lector su aspecto, lo cual le da un toque misterioso muy original. El libro tiene numerosos detalles, lo cual hace que la edición sea muy bonita y se aprecie el cuidado que se ha puesto en ella, por ejemplo, usando diferentes tipos de fuentes para las letras dependiendo la situación, la ilustración del tablero del juego o como novedad, unas páginas de cómic que simulan los famosos dibujos de "Dragones y mazmorras", con las que los adultos que las vean volverán a su infancia. Con ello, los niños descubrirán otra manera de lectura y es un buen comienzo para adentrarse en los cómics.

Como ya es típico, en "El club del Fuego Secreto 3. Eventyr" no podía faltar a pie de página su correspondiente folioscopio. En está ocasión de una mariposa, representando al Eventyr y a las casillas del tablero, también en blanco y negro. Es un detalle muy bonito que el autor haya recuperado ese juego de imágenes, ya que además anima a los niños a que creen los suyos propios, ya sea de otro aspecto de la colección "El club del Fuego Secreto" o de otras historias.

Con "El club del Fuego Secreto 3. Eventyr" los lectores vivirán una gran aventura, ya que acompañarán a los protagonistas en el inicio de la búsqueda del Fuego Secreto para acabar con el Maestro de Mentiras.

Siguiendo las casillas del tablero, y tras vencer a unos oscuros en la estación de tren abandonada, llegarán a la famosa casilla del puente, en la que tendrán que superar otra prueba para llegar a Oxbridge, un pueblo que es bombardeado continuamente con mentiras para vencer a sus habitantes y a aquellos que se quiera unir a la búsqueda del Fuego Secreto.

En esta ocasión, los lectores vivirán una gran aventura, ya que acompañarán a los protagonistas en su primera batalla, contra un malvado Nigromante, que no es más que uno de sus mayores miedos, en este caso el de David.

Con "El club del Fuego Secreto 3. Eventyr" los niños aprenderán la importancia de la amistad y de estar unidos, ya que entre todos logran urdir el plan para vencer al Nigromante y todos ponen de su parte para lograrlo. Aunque el mayor reto es para David, lo que demuestra que por mucho que nuestro miedo nos paralice, tenemos que hacer lo imposible por vencerlo, no puede ser más fuerte que nosotros ya que eso dominará y marcará nuestro día a día.

Un mensaje muy importante que descubren en Oxbridge junto al Clérigo es que tanto a los demás como a nosotros mismos nos contamos en ocasiones pequeños cuentos pero con una pequeña mentira. No se hace a malas, sino por justificar algo o sentirnos mejor con nosotros mismos o de cara a los demás. Pequeñas mentiras que hacen la vida más fácil. Por ejemplo, en el caso de David, es mejor pensar que los populares le persiguen porque es un pringado. Es decir, se echa a sí mismo la culpa, a través de esa pequeña mentira, cuando la realidad es que no es su culpa, ni es un pringado, pero la realidad es más dolorosa o difícil de asumir o entender que esa pequeña mentira. Por eso es tan importante descubrir el miedo para poderlo hacer frente y que las mentiras no ganen.

Al finalizar la historia, encontramos un pequeño adelanto de la siguiente entrega, con un original poema con un diseño muy "Star Wars". También, como viene siendo típico, los niños encontrarán el apartado "¿Sabías que...?" con el que aprenderán un montón de curiosidades escondidas durante la historia, como que los carteles fueron reales y usados durante la Segunda Guerra Mundial o la máscara de gas que Walt Disney creó con la imagen de Mickey Mouse, y que hoy en día es objeto de colección.

Como novedad, hay un "Bonus Track" en que se explica dónde encontrar la forma de jugar al juego de la Oca como en "El club del Fuego Secreto 3. Eventyr", pero también han incluido las reglas del clásico juego de la oca, para que los niños se animen a recuperar y jugar a este juego que con el tiempo ha ido cayendo en el olvido.

 

Vane Gómez

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar