El castillo a través del espejo

Título: El castillo a través del espejo
Título Original: (Kagami no kojo, 2023)
Autor: Mizuki Tsujimura
Editorial:
Puck
Colección: Fantasy
Copyright:
© 2023, Mizuki Tsujimura
© 2023, Tatiana Marco Marín, de la traducción
© 2023, Urano World Spain, S. A. U.
Traducción: Tatiana Marco MarínEdición: 1ª Edición: Septiembre 2023
ISBN: 9788419252333
Tapa: Blanda
Etiquetas: abusos acoso escolar bullying adolescentes adolescencia amistad fantasía género fantástico Japón narrativa literatura japonesa realismo mágico 15 años 14 años 16 años 12 años 13 años literatura juvenil sanación emociones abusos sexuales empatía miedos absentismo escolar
Nº de páginas: 409
Argumento:
Al poco de empezar la secundaria, una chica popular comienza a hacer bullying a Kokoro, coreada por su grupo de amigas. El acoso llega a tal extremo que intentan entrar en su casa, lo que hace que Kokoro se sienta incapaz no ya solo de ir al instituto, sino de salir de casa.
Sin embargo, un día, el espejo de su habitación comienza a brillar y se ve transportada a una nueva dimensión con un gran castillo, donde hay otros seis jóvenes. Allí, una chica con máscara de lobo, la Reina Lobo, les dice que tienen el castillo a su disposición para buscar una llave que concederá un deseo al que la encuentre.
Opinión:
"El castillo a través del espejo" es una obra que ha conseguido numerosos reconocimientos en Japón, un país en el que prolifera el acoso escolar y los niños ocupan el penúltimo lugar en una encuesta internacional que evaluaba la salud mental. La historia, que trata con gran sensibilidad temas como el bullying o el abuso sexual o doméstico, allí es tan popular que ha sido adaptada al manga y al anime.
La protagonista es Kokoro, una chica que lo ha pasado muy mal en el colegio y que tiene tanto miedo de la situación que no se ve capaz de salir de casa ni de contarle a su madre la situación. En principio, parece que solo tiene en común con los otros chicos que van al castillo el hecho de que ninguno de ellos va al instituto (algunos por una situación de bullying, aunque también por otros motivos que no conocemos hasta que va avanzando la historia).
A pesar de las diferencias y del premio del deseo, ninguno parece poner especial empeño en buscar la llave y apenas hay escenas de la búsqueda. No obstante, la llave es algo accesorio, porque el castillo se vuelve para ellos un lugar donde encontrarse con gente afín y con la que se sienten cómodos. Por ello, se pasan la mayor parte del libro jugando a videojuegos y charlando. Ese es el foco del libro, la evolución de los personajes y cómo se van formando dinámicas entre ellos que les van uniendo cada vez más mientras van curando sus heridas y definiendo su lugar en el mundo.
Sí que tenemos que tener en cuenta que dichas dinámicas se producen entre jóvenes japoneses, y que culturalmente pueden ser un poco distintas a las nuestras. Por ejemplo, cada vez que hay una conversación de grupo, puede hacerse rara la forma de llevarla porque están muy preocupados de no decir nada inapropiado y van con pies de plomo. Eso hace también que la relación entre ellos se profundice muy lentamente y que haya sensación de falta de avances.
Al final, pasa el año entero (cada capítulo corresponde a un mes) y la trama con algo más de acción no se activa realmente hasta los últimos días, cuando queda poco para el final. No obstante, en ese momento encajan todas las piezas y todas las cosas que habían sonado disonantes de pronto tienen sentido, así como las relaciones más allá del propio castillo.
En definitiva, es una bonita historia, de gran sensibilidad hacia temas complejos, centrada en los personajes y con un elemento de realismo mágico que no distrae de los verdaderos objetivos del libro, sino que los potencia.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com