Dibuja tus sentimientos

Título: Dibuja tus sentimientos
Título Original: (Draw your feelings, 2023)
Autor: Rukmini Poddar
Editorial:
Libros Cúpula
Colección: Hobbies
Copyright:
© del texto: Rukmini Poddar
© de la traducción: Javier Bellota
© Editorial Planeta, S.A., 2023
Traducción: Javier BellotaIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2023
ISBN: 9788448039592
Tapa: Blanda
Etiquetas: actividades ocio entretenimiento diario psicología libros ilustrados libros prácticos literatura estadounidense manualidades reflexiones dibujar didáctico crecimiento sentimientos educación emocional creatividad salud mental ejercicios prácticos relajación desarrollo personal libro para regalar
Nº de páginas: 204
Argumento:
Nuestras emociones dan color a nuestras vidas, pero para muchas personas se quedan sin investigar. En esta guía que te abrirá la mente y está ilustrada con gran hermosura, seguirás los pasos de la reflexión creativa y darás a tus emociones una representación física a través de trazos, formas, colores y mucho más. Con ejercicios adaptados tanto para principiantes como para expertos, aprenderás técnicas básicas de dibujo que te ayudarán a trazar el mapa de tu paisaje emocional y a procesar tus sentimientos de una forma nueva y creativa.
Al final del recorrido, "Dibuja tus sentimientos" te ayudará a encontrar una nueva forma de conectar contigo mismo, transformando la manera en que interactúas con tus emociones y el mundo.
Explora tus emociones, conecta con tu yo más íntimo y libera tu creatividad.
Opinión:
El mundo de las emociones es relativamente reciente. Ahora empieza a hablarse con menos tabúes acerca de la salud mental, pero todavía es una materia pendiente en la sociedad. Durante nuestra formación escolar ni se plantea incluir una asignatura que trate de ellas; aprenderemos antes un buen puñado de conocimientos teóricos (afluentes de ríos, una ristra sin fin de monarcas, operaciones aritméticas, etc.) que podrán, no digo yo, ser muy útiles en nuestro proceso formativo y madurativo, pero no sé hasta qué punto no es necesario hacer un hueco en el curriculum escolar para aprender a cómo gestionar nuestras emociones que, de esas, vamos a tener todos.
Actualmente, el cómo lidiar con ellas lo tenemos que aprender como dice el famoso refrán "la letra con sangre entra" y, aun así, muchos ni se plantean indagar en ellas. Por tanto, ante este panorama, solo nos quedará ser "autodidactas" y podremos empezar con este ejemplar para conocer y tratar de forma amena con esas grandes desconocidas para muchos de nosotros. Pues todos somos capaces de describir cómo nos sentimos, pero no mucho más y mucho menos qué hacer con ellas cuando nos desbordan porque, aunque cuando se habla de desbordar emociones se suele aludir más a emociones negativas que a positivas, en este sentido son ellas las que mandan sobre nosotros y por eso nos cuesta tanto regresar a nuestro estado "normal". La mejor forma de que el control se invierta es conociéndonos para cuando identifiquemos que algo en nuestro sentir no va como debería, sepamos reconocerlo y encauzarlo.
En este caso que nos ocupa, se trata de aprender a conectar con ellas a través de los dibujos, principalmente. El volumen está compuesto de 10 capítulos que es conveniente leer en orden porque cada capítulo se va apoyando en los anteriores. Antes de empezar, te pide definir un propósito, al fin y al cabo, todos hacemos todo por algo, y el que yo definí fue "a ver qué saco en claro", porque sí, reconozco que era un poco escéptica porque soy mucho más racional que creativa. Todas las actividades vienen acompañadas por una primera parte teórica muy breve que sirve de introducción y abarcarán diferentes temáticas que nos producen emociones: las relaciones con los demás, nuestras creencias y tradiciones, objetivos vitales, nuestros límites y los obstáculos que se interponen entre nosotros y lo que queremos; los valores que rigen nuestra vida; nuestras prioridades, hábitos y comportamientos, etc.
Sin duda, es una forma novedosa muy visual de describir nuestras emociones, y cuanto más abierta se tenga la mente y más receptivo se esté a lo que podamos descubrir, mucho mejor, puesto que para los adultos, insisto, no es algo para lo que estemos muy "duchos". Pero también es cierto que, si no sabemos hablar de ellas, dibujarlas ya es otro nivel… Desde pequeños, si queríamos dibujar una cara con miedo sabíamos que una boca en forma de serpiente daba esa sensación; o para una cara triste pintábamos una medio luna invertida. Aquí se puede practicar de forma más elaborada. Algunas actividades no son fáciles, pues no todo el mundo es tan creativo como para enfrentarse a un papel en blanco. Pero también hay actividades de expresión a través de la escritura que puede que sean más sencillas para aquellos que sean más de letras.
¿Qué he aprendido? Que hacer un simple garabato, concretamente en espiral, puede hacer ralentizar la mente cuando estamos saturados; que dibujar en colores relaja y es curioso cómo depende del estado anímico con el que empieces a hacer el ejercicio, escoges unos colores, y según vas avanzando vas cogiendo otros según la mente se va relajando; que, es complicado dibujar algo que no podemos ver, a no ser que seamos muy creativos y sepamos expresarnos a través del arte, que no somos la mayoría; que requiere mucho tiempo conocernos a nosotros mismos y quizá por eso, con la excusa de ir siempre corriendo de un sitio a otro, tenemos la sociedad que nos merecemos.
Es importante que nos ocupemos de nuestro yo interior casi más que de nuestro yo exterior. No vamos a descubrir la pólvora si decimos "los ojos son un fiel reflejo del alma" y el cómo nos sentimos afecta a las múltiples facetas que conforman nuestro yo.
Haz una pausa en la ajetreada vida que llevas y, si te gusta colorear y eres creativo, disfruta; si eres mucho más racional y poco creativo/a como es mi caso, échale igualmente un vistazo, atrévete a coger una caja de colores en una tarde tranquila y realiza una actividad, puede que te lleves una grata sorpresa. Y, aun así, si no te apetece o no te sale dibujar, leer los breves párrafos que acompañan a las actividades ya es de utilidad.
Un ejercicio de muchísima introspección para el que necesitas humildad, honestidad y, sobre todo, valentía para recorrer TU camino.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Autodefensa feminista (para todo el mundo) Josune Urrutia Asua Karin Konkle Larousse
- Dibujo de botánica. Guía visual para el artista Isik Güner Parramón
- Adiós al dolor. Una guía práctica para vivir bien con dolor crónico Helena Miranda Diana
- Astrología Mecca Woods Martínez Roca
- Árabe esencial para dummies Amine Bouchentouf Para Dummies