Cuentos poderosos para familias imperfectas

Título: Cuentos poderosos para familias imperfectas
Título Original: (Cuentos poderosos para familias imperfectas, 2024)
Autores: Ana Acosta, Marta Orse
Editorial:
Penguin Kids
Colección: Libros Ilustrados
Copyright:
© 2024, Ana Acosta Rodríguez (@mamaminimalista)
© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2024, Marta Orse, por las ilustraciones
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788419511706
Tapa: Dura
Etiquetas: familia álbumes ilustrados amistad cuentos literatura española 4 años 5 años 6 años 7 años literatura infantil valores emociones inteligencia emocional
Nº de páginas: 96
Argumento:
Cinco cuentos con los que los niños aprenderán a gestionar sus emociones en diferentes situaciones.
Opinión:
Ana Acosta es conocida en redes sociales como "mamaminimalista", es especialista en psicología, bienestar, mindfulness, y autora de libros como "La crianza rebelde" y "La metamorfosis de una madre".
"Cuentos poderosos para familias imperfectas" es su nuevo libro infantil, para niños a partir de cuatro años. Las ilustraciones son a cargo de Marta Orse.
Tal y como indica Ana Acosta en el prólogo, durante nuestra infancia todos hemos crecido con los clásicos cuentos que han ido pasando de generación en generación. Cuentos cargados de enseñanzas, pero en los que faltaba también un toque de realidad algo más negativa. Por eso se animó a escribir este libro.
"Cuentos poderosos para familias imperfectas" está compuesto por cinco cuentos: "La mochila de mamá", "El mago de los calcetines", "Mi padre es un superhéroe", "El disfraz de Max", y "En sus zapatos". Todos ellos muestran una situación en la que los niños se pueden encontrar en algún momento de su vida, y también una enseñanza que sacar de ella.
Ana Acosta tiene una manera de narrar muy cercana para los niños, y usando un vocabulario sencillo que comprendan aunque se adentren ellos solos en la lectura. Un detalle que me ha gustado es que pone ejemplos fáciles de entender, tanto por la parte negativa como por la positiva, y detallando las emociones por las que los niños pueden pasar.
Por ejemplo, en "La mochila de mamá" los niños se enfrentarán a la situación de ver esa mochila invisible que todos llevamos y que depende en que días, nos hace sentirnos mal, querer estar solos o solo ver la televisión. Pero no hay nada malo en ello, ya que lo importante es volver a sacar fuerzas para seguir adelante, para ello nos podemos apoyar en esas situaciones que hacen que la mochila se aligere, como pasar ratos con nuestros amigos.
En "El mago de los calcetines", los niños aprenderán que no hay que tener miedo de arriesgarse a tomar decisiones. Hay que ser valientes, como los calcetines que se han cansado de ser calcetines y quieren vivir aventuras. En ocasiones podemos necesitar un pequeño empujón, que nos podrá dar otra persona o nosotros mismos, con preguntas tan sencillas como "¿qué es lo peor que podría pasar? ¿y lo mejor?", o si vale la pena animarse. Es una manera muy sencilla de que los niños quiten sus miedos ante situaciones nuevas o si quieren probar por ejemplo a practicar un nuevo deporte.
Con "Mi padre es un superhéroe" verán que los papás son unos auténticos superhéroes por diversos motivos. Pero que incluso los superhéroes, al igual que nos ocurre a nosotros, también pueden tener miedo o necesitar llorar y sacar el dolor de diferentes maneras. Y es que, hasta los superhéroes necesitan un abrazo.
Algo muy común entre niños es burlarse de los demás por llevar algo diferente o algo que a ellos mismos no les gusta. Es lo que le ocurre a Max en "El disfraz de Max". Max acude al mercado con su padre en donde encuentra un disfraz de caballero que le encantan y acude con él a todas partes. Hasta que un día en el parque unas niñas se meten con él, diciendo que su disfraz es feo y viejo. Max, Victoria y Pilar aprenderán lo que es el respeto hacia los demás y que, si no nos gusta que los demás se rían de algo que a nosotros nos gusta, no debemos hacer lo mismo.
Por último, con el cuento de "En sus zapatos", los niños aprenderán a no prejuzgar sin saber la situación de los demás. Es lo que le ocurre a Jins cuando llega nuevo a la escuela. Sus curiosos zapatos llaman la atención de todos, y se ríen él porque no es capaz de jugar al fútbol como los demás. Pero un día, el profesor consigue esos curiosos zapatos para toda la clase, y ese día ¡el que mejor juega es Jins! Así que todos le piden perdón por haber sido tan injustos con él.
Con cada cuento los niños aprenderán a gestionar sus emociones, y me parece un buen ejercicio si lo leen con ayuda de un adulto, explicar cómo se sienten al respecto.
Marta Orse ha realizado un trabajo muy bonito y que acompaña a la perfección a cada cuento. Las ilustraciones tienen un aspecto infantil y las expresiones de los personajes muestran claramente cada emoción. Los colores que ha usado son muy armoniosos, con tonalidades que aportan ternura a cada ilustración.
En resumen, "Cuentos poderosos para familias imperfectas" contiene divertidas historias con las que los niños se pueden sentir identificados y aprender tanto de lo positivo como de lo negativo de una situación.
Vane Gómez
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com