Anika entre libros

Cuando fuimos tortugas

Ficha realizada por: Marisa Costa
Cuando fuimos tortugas

Título: Cuando fuimos tortugas
Título Original: (Cuando fuimos tortugas, 2025)
Autor: Mar Benegas
Editorial: Nube de Tinta
Colección: Nube de Tinta


Copyright:

© 2025, Mar Benegas
© 2025,  Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U
© 2025, Alicia Varela Cano, por las ilustraciones de las páginas 68, 83,107
© 2025, Nuria Fernández Mateos, por las ilustraciones de las páginas 31, 66, 71, 75, 77, 80, 82, 86, 87, 88, 89, 90, 92, 97, 100 y 102
© 2025, Ana Montero, por la ilustración de las guardas

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788419514554
Tapa: Dura
Etiquetas: bullying adopciones familia amistad cambio climático ecología racismo diario libros ilustrados literatura española 9 años 10 años 11 años literatura infantil valores emociones empatía tortugas salud mental respeto identidad
Nº de páginas: 112

Argumento:

Mario es un niño de nueve años que inicia un diario por imposición, sin embargo, la experiencia de escritura comienza a ser catártica para el niño quien encuentra en este espacio un lugar seguro para desahogarse y descubrirse a sí mismo mediante reflexiones e indagaciones del propio pasado y el nuevo presente.

 

Opinión:

 

Mar Benegas, escritora y poeta especialista en literatura infantil y juvenil, no solo tiene un gran catálogo de obras publicadas, sino que ha realizado un largo recorrido como formadora y colaboradora de diversas actividades que giran en torno a la animación a la lectura y a la creatividad. Sus libros han sido publicados a varios idiomas.

"Cuando fuimos tortugas", su última publicación, es una novela breve, delicada y conmovedora, que trata desde la sencillez y la inocencia sobre temas tan profundos y reflexivos como son la identidad, el origen y la pertenencia.

Con una narrativa sencilla, lírica y metafórica, la autora consigue adentrarse en la mirada de un niño de 9 años, que bajo las entradas de un diario impuesto, recorre su mundo interno mientras la vida va sucediendo.

A partir de este relato, el lector se encontrará con el estilo de Mar en todo su esplendor, pues la extensión de la obra permite reconocer en profundidad ese toque tierno, amable y humano que se puede encontrar en sus libros más infantiles. Aquí cada página está cargada de imágenes evocadoras que acompañan al lector en un viaje de autodescubrimiento.

La historia se presenta en forma de diario íntimo, lo que nos permite adentrarnos en los pensamientos y emociones del protagonista con una cercanía especial. Esta estructura narrativa no solo hace que el lector empatice de inmediato con la voz narradora, sino que refuerza la autenticidad de su búsqueda interior. A lo largo del escrito, el personaje va hilando recuerdos, dudas y reflexiones en un intento de dar sentido a su propia historia a través de un símbolo sutil y muy significativo; la tortuga.

Esta tortuga, lejos de ser fantasiosa, algo que puede parecer al principio, se convierte en una metáfora central y rica en significados, especialmente para el lector adulto, quien irá encontrando similitudes entre la biología del animal y la biografía del niño.

La tortuga, imagen de la protección, el viaje lento y el hogar, simboliza para el pequeño el pasado, su origen y ese tiempo anterior a la adopción o separación familiar. Del mismo modo, la autora aprovecha la ocasión para lanzar un mensaje sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de proteger nuestro entorno, pues se considera hogar de muchos animales cuya supervivencia peligra.

Mar Benegas logra tratar temas complejos y, en ocasiones dolorosos, con naturalidad, empatía, profundidad y emoción, de este modo además se hace alusión al bullying, a la identidad, la hermandad, la salud mental, la familia, el amor incondicional, la aceptación, la diversidad familiar, el racismo, la amistad y el cambio climático.

Personalmente, considero que el relato es una lectura simple, bellísima transformadora y reflexiva que no solo permite a los niños que, como el protagonista, ha sido adoptado o tiene una situación familiar parecida, sino que también funciona como recurso para aquellos que, desde fuera, necesitan comprender mejor las realidades diversas que existen en su entorno, convirtiéndose en una herramienta educativa valiosa, tanto en el ámbito escolar como en el familiar.

En conclusión, "Cuando fuimos tortugas" es una joya de la literatura infantil contemporánea que aborda un tema de gran relevancia social planteando preguntas que invitan a la empatía, la reflexión y la comprensión emocional. Un libro para todos los públicos que deja huella y que invita, sin prisa, pero con profundidad, a mirar con otros ojos lo que significa crecer, recordar, y amar.

*Publicado por Nube de Tinta.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Error loading MacroEngine script (file: TePuedeInteresar.cshtml)
Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar