ghostgirl 3. loca por amor
           
Título: ghostgirl 3. loca por amor
Título Original: ghostgirl 3. loca por amor
Autor: Tonya Hurley
  Editorial: 
  Alfaguara
Copyright: Traducción de Alicia Frieyro
1ª Edición, Noviembre 2010
ISBN: 9788420405889
           
  Etiquetas: 
    amor 
     ciclo 
     comedia 
     espíritus 
     fantasía 
     fantasmas 
     fantástico 
     humor 
     más allá 
     muerte 
     romance 
     romántica 
     romántico 
     sagas 
     series 
     trilogías 
             
Argumento:
				
				Charlotte ya se ha graduado en “Muertología” e, incluso, ha hecho sus prácticas. Parece que ya le ha llegado la hora de “descansar” en paz. Además, ha dejado atrás su “invisibilidad” y anda enamoradilla de un joven rockero tan muerto como ella, Eric. Pero justo en ese momento en que parece haber superado todas las pruebas, llega la peor de ellas: debe volver al mundo de los vivos. Y es que en el instituto, las cosas andan revolucionadillas. Scarlett y Damen no acaban de consolidar su relación, y Pétula, la Paris Hilton del Instituto, se ha convertido en algo parecido a una hermanita de la caridad. 
		
A cada graduado en Muertología se le asigna un vivo a quien ayudar. A Charlotte le toca Damen y a Eric, Scarlet. ¿Podrás soportar Charlotte esta nueva y estresante prueba?
Opinión:
				
				Esta es la tercera y, parece ser que última entrega de las aventuras de Charlotte Usher, la muchacha de diecisiete años, acomplejada por su poca o nula popularidad que, literalmente, muere en el intento de ser alguien es este mundo. 
		
Lo que fascina de esta serie, Ghostgirl, es que su autora, Tonya Hurley, ha conseguido romper el tabú que ha existido siempre, y existe aún, entre muerte y jóvenes. Parece ser que cuesta, en literatura juvenil, poner a los jóvenes delante de la muerte.
				
						
								Tonya Hurley
						 lo hace. Y no lo hace de cualquier manera, sino de una forma hilarante, divertidísima, llena de elementos renovadores; utilizando el humor negro como lenguaje eficaz  y sin dejar de convertir a sus jóvenes cadáveres, y también a sus jóvenes vivos, en una especie de caricaturas de los jóvenes (o de algunos jóvenes, léase: clase acomodada, sin otros problemas que su aspecto y ligar…) de hoy. 
				Unos prototipos de teenagers que nos quedan un poco lejos, con sus bailes de graduación y su cultura americanizada, pero que, para bien o para mal, el lector reconocerá enseguida, puesto que son modelos que el cine y la televisión nos ha servido hasta la saciedad. 
  
A la originalidad del tema y de la forma, se ha unido una presentación gráfica muy bien pensada y orquestada. Una simple silueta nos hace reconocible el personaje de esta serie en la cual todo se ha cuidado muchísimo: grafismo, color… 
		
En fin, ya sabemos que los lectores jóvenes piden productos nuevos y originales. Pues, en resumen, no dudaremos en afirmar que este lo es. De ahí, quizás, su buena acogida.
Un buen producto siempre y cuando se lea en clave de humor, tal y como la autora nos lo ofrece.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
                
                    
                        
                    
                        
                