el ojo blanco
           
Título: el ojo blanco
Título Original: el ojo blanco
Autor: Guadalupe Eichelbaum
  Editorial: 
  Alhulia
Copyright: © Guadalupe Eichelbaum
© Editorial Alhulia, S.L.
ISBN: 9788415249382
           
  Etiquetas: 
    adolescencia 
     adolescentes 
     argentinos 
     autores 
     book 
     ebook 
     e-book 
     escritores 
     horror 
     libro electrónico 
     literatura argentina 
     miedo 
     terror 
             
Argumento:
				
				Desde hace un tiempo Alicia ve un ojo blanco, un ojo que aparece de pronto y hace que lo que hay alrededor, desaparezca. 
		
Ella, que es una auténtica fan del cine y la literatura de terror, no puede entender como algo tan tonto puede asustarla... pero le asusta, y le asustará hasta límites insospechados.
Opinión:
				
				Esta novela cortita (o relato largo) está narrado principalmente en primera persona, siendo "Alicia" quien escribe en su diario, y la forma en que lo hace, empezando desde la primera página en la que aún no es diario pero va a serlo, está muy logrado. Da la impresión de que Guadalupe Eichelbaum ha sabido volver a su niñez, hasta los once años nada menos, y capturar los ímpetus, ilusiones, deseos y formas de actuar de una niña de esa edad. 
		
Durante ese tiempo en el que Alicia describe lo que le ocurre los lectores somos partícipes de sus días tranquilos y de sus días de horror. La ansiedad empieza a percibirse y sabes que de alguna forma tiene que acabar. Es más, algún motivo tiene que haber para que Alicia vea ese ojo blanco. Como es normal Eichelbaum ya tenía pensando cómo conseguir que esto tenga sentido pero como es una historia de terror no esperéis lógica, en todo caso fantasía o eso que llaman superstición y que para algunos es, en realidad, un maldición que puede ser real.
Junto a Alicia, sus padres y su primo Sergio. Ellos serán quienes protagonicen poco más, poco menos, el diario. Pero al final nos espera una sorpresa, y de ahí que al inicio haya dicho que "El ojo blanco" está narrado principalmente en primera persona siendo Alicia quien escribe en su diario. No terminará igual, pero existe un motivo. Y es un final de novela de terror, naturalmente.
De hecho asustará, estoy convencida, a los lectores precoces que quieran atreverse con él y aún no hayan superado las supersticiones y las leyendas urbanas, porque quien cree que le harán mal de ojo, lo sufrirá, y la fuerza de esta novelita radica justamente ahí. Así pues, cuidado si eres muy joven e impresionable, y disfruta muchísimo si te estás iniciando en las historias de terror.
Le adjudico como edad lectora 12 años por lo que he comentado, pues con diez u once, no sé por qué, me da a mí que van a tener pesadillas si no separan la fantasía de la realidad. Y aunque eso es lo que mola, también es preferible deciros aquello de "quien avisa no es traidor".
Anika Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
                
                    
                        
                    
                        
                