Las tres caras de la luna

Título: Las tres caras de la luna
Título Original: (Maggot Moon, 2013)
Autor: Sally Gardner
Editorial:
Nube de Tinta
Copyright:
© Sally Gardner, 2013
© Random House Mondadori, 2013
Traducción: Victoria Alonso BlancoEdición: 1ª Edición, Marzo 2013
ISBN: 9788415594086
Tapa: Blanda
Etiquetas: acoso escolar adolescencia violencia dictadura discriminación Inglaterra literatura inglesa 17 años 18 años 15 años 16 años literatura juvenil medios de comunicación colegio alunizaje
Nº de páginas: 207
Argumento:
En un mundo que parece inventado, pero sin duda no lo es, vemos vislumbres de tiempo pasados unidos a sueños futuros. Un joven acosado en el colegio, habitante de una Patria donde la represión dictatorial es ya costumbre y no circunstancia, vive con intensidad un mundo interior que solo comparte con su mejor amigo.
Todo es gris en Patria, sin alegrías, sin alimento suficiente, viviendo al día y en susurros. Hasta que un buen día la ficción de la realidad tiene una fisura por la que pretenderán escapar, sin importar las consecuencias.
Opinión:
Con una narración dinámica, llena de giros, propia de un adolescente, nos sumergimos en un mundo que no parece de este mundo, pero sí que lo es. Un collage de impresiones fuertes, propias de la peor de las dictaduras, donde la violencia y el abandono de las mínimas condiciones humanitarias, hacen que la lectura esté plagada de un sin número de emociones, que van del miedo al odio y de la ternura al amor absoluto.
Es un mundo gélido Patria, sin valores, todo lleno de ausencias y silencios. Todo parece gris allí, no percibimos colores, no oímos pájaros, ni animales de compañía, parece un invierno eterno y forzado, interior, vivir hacia dentro, con miedo y sin luz.
Es un mundo donde crece la violencia y el que es diferente, como es el caso del joven Standish Treadwell, es objeto de risas, golpes y sarcasmo. Es que en el colegio se va a repetir la lección, no es necesario aprender, pero el joven Treadwell dará una lección que nadie olvidará.
Los personajes, construidos apenas con pinceladas, están vivos en un mundo inerte, luchan por sobrevivir, por una búsqueda constante, más allá de las fronteras de Patria, intentan ser y estar, a pesar de la abrumadoramente peligrosa represión.
Y de pronto, un acontecimiento lo cambiará todo, bulle la vida al interior de las casas, se traspasan fronteras, la realidad cae por su propia ficción. Nada es lo que parece y todo se vuelve, de pronto, luminoso. La esperanza es la que retorna a Patria de la mano de Standish.
Esta novela es, sin duda alguna, una alegoría que vas más allá de las fronteras de la ficticia Patria, es un símbolo, una piedra de toque sobre situaciones que vivimos hoy por hoy, es posible que sin tanta violencia, pero que redundan en temas tales como el acoso escolar, la dictadura de los medios, la imagen, la discriminación de los que son diferentes al resto. Una novela potente, que dará que hablar, para leerla y detenerse luego a pensar si en algún momento de nuestras vidas no nos sentimos un poco Standish.
Carol Inabé Barba
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 1984. Ilustrado George Orwell Fran Calás Alfaguara Infantil y Juvenil
- Ébano (Bilogía Enfrentados 2) Mercedes Ron Montena
- 13. Nadie las enseñó a ser grandes. Tuvieron que aprender por su cuenta Andrea Menéndez Faya Planeta
- Acampada de misterios Enrique Ventura Stella Maris
- Again 1. Empezar Mona Kasten Planeta