100 puertas

Título: 100 puertas
Título Original: 100 puertas
Autor: N. D. Wilson
Editorial:
Laberinto
Copyright:
Traducción Cristina de la Cerda Caraballo
© N. D. Wilson, 2007
© Ediciones del Laberinto, 2010
Edición, 2010
Etiquetas: brujas brujería misterio fantasía género fantástico intriga mundos paralelos dimensiones paralelas terror miedo horror
Argumento:
Henry se va a vivir con sus tíos a Henry (pueblo) y le ceden el
ático para él solo. Allí descubre que tras la escayola de la pared
hay muchas puertas, de pequeños tamaños y mayoritariamente
cerradas. Una de sus primas, Henrietta, es su cómplice en la
apertura de las puertas. Y cuando empiezan a abrirse suceden cosas
de lo más extrañas...
Al mismo tiempo su tío trata de abrir la puerta de la habitación
del abuelo, que lleva años cerrada y no hay forma humana de
abrir.
Opinión:
Tras una portada fabulosa -ilustración de Jeff Nentrup, 2007- se
esconde una historia inquietante. Cuando empiezas la novela no
sabes muy bien por dónde va a tirar el autor, así que te dejas
llevar. Un principio con historia sencilla, quizás ya mostrándote
que nada será lo que parece, y que conforme avanza consigue
sorprenderte. Ingenio e imaginación no le faltan a
N. D. Wilson.
La personalidad del tío de Henry
(Frank) llama mucho la atención desde el
principio. No parece normal que un adulto se muestre tan
condescendiente con ciertas cosas, que no pregunte, que permita que
las cosas ocurran sin interferir... más adelante esto tiene
respuesta y "entiendes".
Tres primas tiene Henry: la mayor, Penny, que se
caracteriza por la sensatez; Henrietta, algo así
como su alma gemela o la prima más cercana, cómplice en sus
descubrimientos; y Anastasia, la pequeña, la que
da un toque divertido a la novela pues actúa en todo momento como
una niña de su edad, aunque eso estropee los planes de los demás o
se le vaya un poco la pinza cuando se enfrentan a la bruja (tiene
un momento Terminator que aunque parezca exagerado, no
hace si no recordarnos que los niños son absolutamente
imprevisibles)
No hay que olvidarse del resto de personajes, en particular la
tía Dotty y el gato de la
familia, que no sólo interactuará en la novela si no que está muy
bien caracterizado.
Gustará especialmente a los jóvenes amantes de la fantasía con
toques de terror, y es que tiene algunas escenas escalofriantes,
sin desmerecer a la bruja y a su gato, dos
personajes de auténtico cuento de hadas de terror, más cercano al
horror que a los personajes de Disney (la madrastra de Blancanieves
parece una hermanita de la caridad a su lado).
La historia al principio va lenta pero fluye con naturalidad, y a
partir de la apertura de puertas las cosas se precipitan. Eso hace
que una vez ya tienes interés en la historia el resto se lea con
muchísimas ganas, porque una de las cosas más atractivas de "
100 puertas" es, precisamente, que cada puerta muestre
algo distinto en su interior. Y a mí, debo reconocerlo, las puertas
dimensionales me encantan, incluso cuando aparecen en una novela
para adolescentes.
Anika Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com