ya solo habla de amor

Título: ya solo habla de amor
Título Original: (ya sólo habla de amor)
Autor: Ray Loriga
Editorial:
Alfaguara
Copyright: 1ª edición: octubre de 2008
ISBN: 978-84-204-7438-0
Etiquetas:
Argumento:
Sebastián tiene cuarenta años, es traductor de Blake y está pasando
un mal momento: no tiene ningún aliciente para vivir, pero tampoco tiene fuerzas
para suicidarse.
Una noche se dirige hacia una fiesta en la Embajada Suiza a la que no tiene ganas
de asistir. Allí le espera Mónica, una mujer fantástica a la que desea amar. A pesar
de poner empeño y ganas en sacar a flote esta nueva relación, el recuerdo de su
ex mujer sigue demasiado presente en su vida. Pero una fémina como Mónica no puede
permanecer sola mucho tiempo en una fiesta sin que alguien la saque a bailar. Y
ahí aparece Christian, un apuesto suizo que pide permiso a Sebastián para bailar
con esa estupenda mujer que, a pesar de ir acompañada, se siente más sola que ninguna.
Este joven despertará un profundo interés en Sebastián, ya que los ojos vivos del
suizo, son los que le gustaría tener a él.
Esa fiesta en la que se siente marciano, será el lugar idóneo para que el protagonista
empiece a divagar sobre el sentimiento más universal del mundo: el amor.
Comprar Ya sólo habla de amor
Comprar libros de Ray Loriga
Leer fragmento online
Opinión:
El título que ha escogido
Ray Loriga para su nueva novela es apropiado
y sincero. Ya que, sin engaño alguno, nos desvela que se trata de una historia en
la que se habla mucho, pero en la que apenas pasa nada. El hilo argumental es una
especie de patchwork compuesto básicamente por recuerdos, reflexiones y
sentimientos.
El protagonista también es un personaje estático: no sabe amar pero sin embargo
anhela morir de amor. Su soledad forzada contrasta con el espacio donde se desarrolla
toda la acción: en un lugar en el que todo el mundo baila e interactúa, él permanece
quieto y se siente fuera de lugar. Sebastián dedica su tiempo a pensar en el amor,
a intentar averiguar por qué no supo amar y a valorar la posibilidad de aprender
a hacerlo algún día.
El narrador omnisciente nos explicará muchísimos detalles acerca de Sebastián, tantos
que uno tiene la sensación de conocerle de toda la vida. Y ése es quizá, el mayor
handicap de la obra. Siempre resulta agradable sentir cercanos a los
personajes y olvidar que sólo viven en el papel; sin embargo,
considero innecesario dedicar tres cuartas partes de la obra a detallar su personalidad
cuando, ya en las primeras páginas, ha quedado claro su perfil. Esta reiteración
sólo acrecienta el ritmo pausado y repetitivo de la obra.
Loriga tarda demasiado en dar el giro
necesario a su historia: Christian aparece tarde y las continuas reflexiones de
Sebastián provocan una inevitable sensación de déjà vu.
El estilo de
Loriga es bueno, su prosa es excelente y acierta con las metáforas,
pero a grandes rasgos me parece una obra lenta y a la que le falta un poco de contenido.
Menos mal que al menos el narrador sentencia algo muy importante acerca de Sebastián:
“Se sabe muerto ahora, pero no muerto para siempre”. Lástima que
el lector, que tan bien ha llegado a
conocer al personaje, se quede con las ganas de comprobar ese cambio tan necesario.
Patricia Tena
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books