Vivir del aire

Título: Vivir del aire
Título Original: (Vivir del aire, 2022)
Autor: Olatz Rodríguez
Editorial:
Planeta
Colección: No Ficción
Copyright:
© Olatz Rodríguez, 2022
© Editorial Planeta S.A., 2022
ISBN: 9788408254690
Tapa: Blanda
Etiquetas: autoayuda superación entrenamiento control enfermedades mentales psicología literatura española relaciones personales testimonios anorexia - bulimia psiquiatría entrenadores deportivos miedos competición relaciones familiares trastornos alimenticios salud mental deporte de élite tratamientos psicológicos perfección problemas familiares no ficción alimentación
Nº de páginas: 256
Argumento:
La gimnasta Olatz Rodríguez nos ofrece un testimonio de primera mano de cómo la anorexia entró en su vida y lo cambió todo.
Opinión:
"Vivir del aire" es un libro valiente escrito por Olatz Rodríguez, una chica de apenas dieciocho años pero que ya tiene mucho que contar.
Olatz tuvo que abandonar su carrera como gimnasta profesional debido a la anorexia nerviosa, una enfermedad que es mucho más dura y compleja de lo que parece.
La autora nos irá relatando su vida, cómo comenzó practicando gimnasia como hobby, para después convertirse en algo más, debido a las cualidades que poseía y al sacrificio continuo de entrenar y entrenar. Olatz disfrutaba mucho con este deporte, aun cuando se convirtió en algo más serio. No le gustaba ni le gusta competir, algo poco habitual en este mundo, pero que nos da otra perspectiva.
Todos sabemos que practicar deporte de élite no es fácil y no todo el mundo está capacitado para aguatar semejante presión. Esto, unido a un deporte en el que la delgadez es esencial, donde continuamente se vigila el peso y la alimentación de las gimnastas, puede llegar a convertirse en un detonante de los trastornos de alimentación.
La anorexia nerviosa restrictiva de Olatz Rodríguez comenzó de manera silenciosa, como es habitual en este tipo de trastornos, para después adueñarse de todo el control. La niña que disfrutaba comiendo sin pensar en nada más, que disfrutaba con la gimnasia y que era alegre por naturaleza, poco a poco se fue convirtiendo en una sombra a medida que la anorexia ganaba terreno. Puede que su físico (que es lo que normalmente hace que salten las alarmas) no llamara mucho la atención por tener un bajo peso desde siempre, pero los comportamientos y el cambio de actitud cuando algo no va bien, se notan. Es una pena que con tanta gente alrededor como tenía esta chica, nadie le diera la suficiente importancia para haber hecho algo antes. Por desgracia, los trastornos de alimentación no son fáciles de detectar.
Varios factores de riesgo influyeron en el desarrollo de la enfermedad. La presión de la competición, el control del peso continuo por sus entrenadoras y los comentarios desafortunados -que puede que no parezcan importantes, pero que acaban calando hondo-, sumados a un ambiente en casa poco propicio (la gordofobia de su padre no ayudó) y al deseo de perfección e inseguridades de la autora, fueron caldo de cultivo para esta enfermedad. Con ello no quiero decir que todas las personas que practican deportes de élite en circunstancias similares desarrollen TCA, pero se dan más casos de los que creemos.
Múltiples factores llevaron a Olatz a dejar el deporte de élite con tan solo 17 años y a ingresar en un hospital con apenas 37 kilos.
Actualmente sigue en tratamiento y le queda un largo camino por recorrer. Al menos ahora es consciente de su enfermedad y trabaja cada día para recuperarse.
En definitiva, "Vivir del aire" es un testimonio duro y sincero que nos permite conocer un poco más a este monstruo llamado anorexia. Un relato que puede ayudar a quienes se encuentren en la misma situación.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com