Vida y papel; Autobiografía sin vida, autobiografía de papel

Título: Vida y papel; Autobiografía sin vida, autobiografía de papel
Título Original: (Vida y papel: Autobiografía sin vida, autobiografía de papel, 2010, 2013, 2018)
Autor: Félix de Azúa
Editorial:
Literatura Random House
Copyright:
© 2010, 2013, 2018, Félix de Azua
© 2018, Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Junio 2018ISBN: 9788439734581
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo autobiográfica autobiografía pensamiento reflexiones política arte sociología sobre literatura revolución francesa religión Historia recopilación recopilatorio de autor literatura española
Nº de páginas: 342
Argumento:
En esta autobiografía, Félix de Azúa expone sus ideas acerca del arte, la religión, la historia y la literatura.
Cada uno de estos pequeños ensayos son retazos de su vida tanto la personal como la de su faceta como escritor.
Opinión:
Félix de Azúa es uno de los escritores más interesantes de la Literatura en lengua castellana. Tras de sí tiene una amplía trayectoria y, en 2018, ha publicado su último trabajo; "Vida y papel: Autobiografía sin vida, autobiografía sin papel" que ha sido publicada por la editorial Literatura Random House.
Pese al título no es una autobiografía al uso. Más bien, el libro reúne una serie de pequeños ensayos a través de los cuales el autor va compartiendo con el lector sus impresiones y opiniones respecto a muchas facetas: el arte, la religión, la historia, la literatura o la sociedad. Está dividido en dos partes. La primera recoge esa "Autobiografía sin vida" y la segunda "Autobiografía sin papel", una y otra son dos auténticas joyas y es todo un placer leerlas.
Félix de Azúa tiene un estilo narrativo muy directo. Ninguna de las ideas o frases que aparecen en el libro están vacías de sentido, todas ellas están escritas a conciencia. El autor es consciente de lo que quiere transmitir con ellas. He disfrutado leyendo, en la primera parte, sus reflexiones acerca de la religión, el arte y la Revolución Francesa. Expone sus ideas desde un punto de vista de observador, pero de un observador que no permanece al margen sino que se implica. En la segunda parte habla más sobre Literatura, tanto la propia como la de otros autores. Nos habla de lo que para él significa la poesía, la novela o el ensayo. Es una forma de mostrarse al lector, de compartir con él sus ideas y pensamientos.
Tanto la forma en la que está escrito este libro como su contenido hacen que no vaya con él una lectura rápida. "Vida y papel; Autobiografía son vida, autobiografía sin papel" es un libro para ir leyendo despacio, es una lectura que requiere tener a mano una libreta y un lápiz para ir anotando aquellas ideas que más nos llaman la atención, ideas que invitan a un debate. Al mismo tiempo, es un libro cuya lectura no tiene por qué seguir un orden lineal, el lector puede ir leyendo cada uno de los pequeños ensayos en el orden que quiera, releer el que más le haya impactado, detenerse en otro. Esta flexibilidad en la lectura hace aún más importante este libro.
Es, sin duda alguna, un buen ejemplo de cómo escribe su autor. Para quienes ya conozcan a Félix de Azúa es una buena forma de seguir gozando con su escritura, para quienes no lo conozcan pues una gran oportunidad de hacerlo y dejarse seducir por uno de los escritores más importantes de nuestra Literatura.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Atlas de los exploradores españoles Sociedad Geográfica Española GeoPlaneta
- Corre, rocker: Crónica personal de los ochenta Sabino Méndez Anagrama
- Casadas con el Imperio: La India británica con acento de mujer Pilar Tejera La Esfera de los Libros
- Cuando vinieron a por mí. Historia de una vocación arrebatada Sonia Vivas Península
- De Poncio a Pilato Aurora López Güeto Algaida