Ve y dilo en la montaña

Título: Ve y dilo en la montaña
Título Original: (Go tell it on the mountain, 1952)
Autor: James Baldwin
Editorial:
Sexto Piso
Colección: Narrativa Sexto Piso
Copyright:
© James Baldwin, 1952, 1953
© James Baldwin, 1980, 1981
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410249349
Tapa: Blanda
Etiquetas: malos tratos adolescencia violencia religión cristianismo racismo drama esclavitud espiritualidad moral narrativa literatura estadounidense novela reflexiones biblia sexo años 30 homosexualidad culpa represión social fe y creencias pecados Harlem humanidad desigualdad
Nº de páginas: 254
Argumento:
John está a punto de cumplir 14 años. Vive en Harlem, un barrio donde el Diablo campa a sus anchas a través de la violencia, el sexo y la bebida. La familia quiere que él se convierta en predicador, tal y como lo hace su padre Gabriel, pero él siente que ha pecado y que quiere tomar otro camino.
En el día de su cumpleaños vivirá una auténtica revelación en la iglesia, descubriendo que, como él ya había sentido, va a ser alguien importante en la vida de los demás.
Opinión:
Fantástica reedición de Sexto Piso de uno de los escritores clásicos de la literatura norteamericana y de uno de los libros más importantes del siglo XX. Y todo ello con la siempre maravillosa traducción de uno de los traductores más importantes en nuestro país, Ismael Attrache, quien ya el año pasado había traducido al autor con su otro libro clásico "El cuarto de Giovanni".
Es siempre un placer redescubrir a un autor que plasmó parte de su vida difícil en papel. Religión, homosexualidad, racismo, opresión, esclavitud... representaban algunos de sus temas recurrentes en sus obras. Unas obras cargadas de mucho mensaje y reivindicación, en pos de un mundo diferente y mejor, más adecuado para aquellos que sufren el ataque y la soledad de la sociedad.
Si, en cambio, nunca has leído nada de él, esta obra te permitirá descubrir un auténtico artista, de aquellos que explican mucho y de aquellos que explican aún más en una segunda lectura. Su riqueza literaria es inconmensurable, convirtiéndose en un modelo del que aprender y tratar de imitar. Posee un estilo fresco, dinámico, oral, con una narración que engancha y que mantiene la tensión con diferentes personajes siendo los protagonistas. Y todo ello con un vocabulario accesible, fácil de entender y de seguir. El narrador, que los observa y conoce sus pensamientos, se mueve entre el pasado y presente, en un vaivén que busca explicar las pesadillas del predicador Gabriel a través de sus pecados, aguardando a la absolución de Dios.
El libro se divide en tres partes, siendo John el protagonista de dos de ellos, y más concretamente en el primero y en el último. Él es un chico negro a punto de cumplir 14 años, hijastro del predicador Gabriel, quien sirve en una iglesia pentecostal de Harlem. La cabeza del chico está inquieta y atribulada por la sensación de que su vida se perderá en el mundo del vicio y del camino del diablo, como el que está tomando su hermanastro Roy. Reside en un entorno "diabólico", donde reinan el racismo, la violencia y el sexo. Además, sus intereses amorosos se encaminan hacia personas del mismo sexo (algo que no se menciona implícitamente, sino de soslayo). La obra, que transcurre en lo que dura un día entero, representa el camino que tomará el chico para lograr su salvación, pues siente que es especial.
Alrededor del chico también se contarán historias de otros personajes en la segunda parte, y más concretamente de su padrastro Gabriel, su madre Elizabeth y su tía Florence. Todos ellos, con sus flashbacks hacia el pasado, marcarán el cuadro terrible y poderoso de un país racista y esclavo que los hace invisibles ante el Gran Sueño Americano. La religión también guardará un papel muy importante, hasta el punto de convertirse en su salvación a la vez que en un arma para controlar a las personas.
El libro posee un final apoteósico, que no dejará indiferente a nadie. Constituye todo un desafío filosófico, que reta a lanzarse preguntas, y si bien ha pasado más de medio siglo desde entonces, los temas no están tan desfasados. La religión sigue siendo parte de nuestras vidas, al igual que al racismo o la violencia. Gran parte del contenido del libro realmente ocurrió en la vida del autor, quien fue predicador en una iglesia pentecostal de Harlem y quien tuvo un padrastro con el que mantuvo una mala relación. A la edad de 14 años tuvo una revelación mística que lo empujó, de hecho, a convertirse en predicador.
James Baldwin (1924 - 1987) fue novelista y dramaturgo. Ante la falta de oportunidades como escritor al ser de color, emigró a Europa en busca de reconocimiento artístico. Fue un activista que luchó en contra del racismo y a favor de la homosexualidad, abogando por un mundo abierto y sin tapujos. En 1953 se hizo famoso por la novela "Ve y dilo en la montaña", considerada una de las 100 mejores novelas en inglés del siglo XX. También es conocido por El blues de Beale Street, libro que inspiró la película de 2018, dirigida por Barry Jenkins y protagonizada por Kiki Layne y Stephan James (junto a un elenco conocido de actores y actrices como Regina King, Diego Luna o Pedro Pascal).
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores
- Érase una vez un rebelde. Saga Calaveras redimidos 2 Mary Jo Putney Titanium