una vez

Título: una vez
Título Original: (once)
Autor: Morris Gleitzman
Editorial:
Kailas
Copyright: Traducción de Cora Tiedra
1ª edición, mayo de 2008
2ª edición, junio de 2008
ISBN: 978-84-89624-50-4
Etiquetas:
Argumento:
Felix
es un chico judío que vive en un orfanato en Polonia, esperando a que sus padres
regresen a buscarlo. Pero pasan los años y el pequeño empieza a desconcertarse.
Una noche ve por la ventana de su habitación cómo un grupo de nazis están quemando
un montón de libros en el patio. Felix piensa que los alemanes están persiguiendo
a los que leen libros y sus padres son libreros, así que decide escapar del orfanato
para avisarles y evitar que los nazis quemen su negocio. Pero cuando sale del centro,
se encuentra con una cruel realidad que su ingenuidad e inocencia no es capaz de
asimilar. ¿Será que los nazis no odian los libros sino a los judíos? ¿Por qué sus
padres no le han ido realmente a recoger al orfanato?
Comprar Una vez
Comprar libros de Morris Gleizman
Opinión:
Esta novela -que agotó la primera edición en apenas un mes- tiene una cosa buena
y una no tan buena. La buena es la historia en sí: un niño de corta edad que no
es capaz de asimilar lo que está pasando a su alrededor.
Los nazis están devastando Polonia y
el pequeño cree que solamente están persiguiendo a los que poseen libros (como sus
padres). Desde el principio muestra una ingenuidad propia de un niño de corta edad,
intenta buscar justificación a lo que no entiende y lo hace a través de razonamientos
infantiles. Es, por lo tanto, una historia llena de ternura, un contraste
entre la inocencia de los niños y la crueldad de los soldados nazis. A medida que
avanza la novela, vemos una
metamorfosis en Felix, que empieza a
hacerse preguntas y a dudar si realmente lo que buscan los alemanes son libros o
si disfrutan matando judíos.
Felix se erige como un hábil inventor de historias: a través de breves relatos intenta
escapar de la realidad que lo rodea (la ausencia de sus padres o el ruido de las
bombas). Pero no solamente utiliza ese método pars sí mismo, ya que no duda en compartir
con sus amigos la pasión por hilvanar historias que les ayuden a tener esperanza
y a no pensar demasiado en las amargas circunstancias que están viviendo. Hasta
aquí todo correcto.
Lo que ya no me parece tan acertado es la
psicología de los personajes. Felix
y sus amigos manifiestan durante toda la novela esa inocencia propia de los niños
de corta edad, pero en determinados momentos los personajes actúan como si fueran
mayores. Uno no acaba de tener claro qué edad tienen los pequeños. Por ejemplo,
me niego a creer que un niño pequeño -Felix- sea capaz de ponerse en riesgo para
conseguir unos cuentos para sus amigos, tampoco me creo que le cueste tanto llorar
ni que se enfrente a un ejército porque un
soldado nazi haya encontrado a su amiga
Zelda. Los niños son niños y más en situaciones de terror.
Zelda es todavía más pequeña que Felix. Su ingenuidad, por lo tanto, es mayor que
la de él. Sin embargo, hay momentos -sobre todo al final- en que parece que adopte
una psicología de una niña mayor y toma decisiones determinantes con una valentía
y firmeza impropia de su edad. Por lo tanto, su ingenuidad es un tanto voluble.
Es fundamental en una novela que los personajes estén perfectamente perfilados y
que el autor sea consecuente con la psicología que les ha dado. El escritor no puede
moldearlos constantemente por conveniencias de la trama, porque eso resta credibilidad
a la historia. Si son niños, son niños de principio a fin (por mucha metamorfosis
que experimenten, hay detalles que no cuelan). Y lo digo, entre otras cosas, porque
me niego a aceptar la verosimilitud de la escena final de la novela.
Es una historia tierna, bonita, maravillosa -lo acepto- pero no es creíble. Y si
yo no me creo una novela es que algo me falla.
Manel Haro
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books