Un ejército para Hans
Título: Un ejército para Hans
Título Original: (Un ejército para Hans, 2005)
Autor: Javier Fernández Jiménez
Editorial:
Ediciones JF
Copyright:
© Javier Fernández Jiménez, 2005
Diseño cubierta: Javier Fernández
ISBN: No definido
Tapa: Blanda
Etiquetas: drama novela dramática fantasía género fantástico II Guerra Mundial ocupación nazi niños Holanda
Nº de páginas: 170
Argumento:
Hans Sigemänder es ya un anciano cuando decide contar su historia,
una historia que, advierte, pocos creerán, y que tiene que ver con
los niños de la 2ª Guerra Mundial y la Resistencia en Holanda.
Niños huérfanos que tenían sus propios campos de concentración a la
espera. Desde que Amsterdam está ocupada por la Alemania nazi,
vivir allí es convivir con el peligro, pero Hans llegará a anciano.
No todos pueden decir lo mismo.
Opinión:
No suelo hacer reseñas de libros que no pasan por editoriales y
correcciones porque sé lo que me puedo encontrar, y aunque no todo
el mundo necesita de un repaso íntegro de su novela, sí las hay que
lo necesitan, pero de "Un ejército para Hans" me atraía
profundamente la historia que contaba. Me pierde todo lo
relacionado con la 2ª Guerra Mundial y Javier Fernández Jiménez me
contaba algo relacionado con niños.
La historia se divide claramente en dos partes. A mí me ha
convencido la primera, aquella eminentemente histórica que, aunque
ficción, sí relata y describe las miserias que trajo el régimen
nazi dentro y fuera de sus fronteras. Abocados a la pillería, los
niños parecen reales, aunque hagan cosas que cueste creer. En esta
parte aparecen los símbolos y la importancia que le da el autor a
través de Hans: el pequeño no cree en ninguna religión pero sí en
la convivencia de todas, y al ir uniendo símbolos en su bolsillo va
reforzando su poder, el poder de la fe, una fe para todos. También
aparecen algunas contradicciones y errores que podrían subsanarse
con una corrección, pero la historia me llega.
Después aparece una parte donde tienes la impresión de estar
leyendo otro libro que no tiene nada que ver con el anterior a
pesar de no haber cambiado nada. En realidad, más que cambiar,
introduce de golpe y porrazo una escena inverosímil para convertir
un drama en un drama fantástico. Papá Noel (aquí San Nicolás),
objetos en movimiento mediante la magia de la imaginación,
reacciones incomprensibles en soldados nazis... Me costó aceptar
ese cambio, mucho, pero decidí darle una oportunidad. Después de
todo me habían dicho que me iba a encantar, y al final he entendido
qué era lo que tenía que encantarme. "Un ejército para
Hans" se convierte en una fábula, en una historia navideña, en
un narración de fantasía absoluta, sin dejar de lado el drama pero
cambiando definitivamente la línea que llevaba. Y es verdad, tiene
cosas preciosas, detalles maravillosos, pero se equivocaron en
cuanto a mí: me sigue gustando más la primera parte. Quizás no me
haya llegado tanto porque lo inverosímil puede, con trabajo,
hacerse creíble. Realismo mágico. Yo todavía veo cosas que pueden
arreglarse, darle más sentido, hacernos creer a todos en Papá Noel
y en la fantasía, la misma que ayuda a Hans a vencer una parte de
la guerra. Quizás me haya vuelto muy crítica con los años y los
cientos de lecturas -espero que me perdone Javier, amigo mío-, pero
la narración tiene a partes iguales errores que pueden arreglarse y
belleza.
Esa belleza se quedará ahí para siempre, y ciertos detalles
volverán a mi memoria, de eso estoy segura también y tras la
lectura del libro con eso es con lo que me voy a quedar.
Fantástica la idea de introducir en la separación entre las partes
del libro imágenes reales de niños del holocausto y algunas citas
relacionadas con personajes de la época (Göering, Hitler y Anna
Frank).
Anika Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com