Todo lo que hay

Título: Todo lo que hay
Título Original: (All that is, 2013)
Autor: James Salter
Editorial:
Salamandra
Colección: Narrativa Salamandra
Copyright:
© James Salter, 2013
© Ediciones Salamandra, 2014
Traducción: Eduardo JordáEdición: 1ª Edición: Marzo 2014
ISBN: 9788498385731
Tapa: Blanda
Etiquetas: amor editoriales literatura estadounidense Nueva York novela novela de personajes realismo sexo ficción contemporánea ambición traición
Nº de páginas: 384
Argumento:
La novela está ambientada en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial cuando Philip Bowman vuelve a casa después de participar en las batallas navales de Okinawa. Después de estudiar en Harvard y de desempeñar varios trabajos como periodista entra a trabajar en una pequeña editorial de Nueva York.
A partir de ahí se moverá en un selecto ambiente entre cócteles, viajes y cenas de largas conversaciones. Mientras el éxito profesional le sonríe tendrá varios escarceos amorosos con bellas e interesantes mujeres pero el amor estable se le resistirá.
Opinión:
James Salter fue considerado durante muchos años un autor de culto en Estado Unidos. Su oficio literario es innegable y este año incluso ha estado a las puertas de alzarse con el Príncipe de Asturias de las Letras, premio que finamente ha sido concedido a John Banville.
Treinta años han trascurrido desde la publicación de su última novela y a punto de cumplir los noventa años el autor ha regresado al panorama literario con "Todo lo que hay".
Se trata de un libro muy bien escrito y de una notable calidad narrativa. Saltan a la vista la prosa depurada del autor, la palabra precisa que diría la canción, el gusto por la estética, las referencias cultas… Y además no faltan en el libro reflexiones interesantes y algunos pasajes de cierta hondura. Hay que reconocer que Salter llega a ser brillante en determinadas ocasiones y quizá solo por eso ya merezca la pena acercarse al libro.
Sin embargo y aun reconociendo los muchos méritos que presenta su escritura no puedo decir que este su último libro me haya fascinado. El propio autor dice de sí mismo que no es un gran fabulador y lo cierto es que en este libro no hay una trama que vaya en ascenso ni un hilo argumental definido y todo parece una sucesión de escenas, episodios y anécdotas, que al menos para mí, han revestido de desigual interés.
Además al libro le faltan emoción y tensión narrativa, no hay apenas grandes momentos y los que hay no parecen estar preparados para causar sorpresa en el lector; todo se reduce a un cúmulo de escenas, muy bien escritas, sí, pero de las que no se sabe a ciencia cierta hacia dónde van. Se hace difícil conectar con los personajes, se sienten distantes, en parte por ese estilo del autor de contar las cosas a modo de crónica o documental; en parte también por esa estructura a veces confusa que salta de un punto de vista a otro. Los personajes me han resultado frívolos, superficiales y lejanos.
Ciertos pasajes de la narración hacen ver que el protagonista busca desesperadamente la felicidad y el amor duradero pero sus actos parecen contradecirlo y al final la sensación que queda es que esa búsqueda se limita a la obtención del placer inmediato, sin esfuerzo ni pago de peaje alguno, la mayoría de las veces a través del sexo como única vía.
No dejo de reconocer como loable la descripción de ciertos entornos y ambientes, sobre todo en lo que al mundo editorial en el que se mueve el protagonista se refiere, hábilmente retratado en una descripción llena de matices realistas, pero he acabado hastiada de tantas cenas y cócteles en restaurantes caros, de tanto lujo y glamour, de viajes estupendos y mujeres bellísimas de revista de moda, de sexo en hoteles de lujo… Pido disculpas por el chiste fácil y poco ingenioso pero ¿de verdad esto es "todo lo que hay"? ¿Dónde quedamos los demás? ¿Dónde las clases menos afortunadas?
Lo mejor de la novela, aparte de la descripción del mundillo editorial con sus bajezas, traiciones e injusticias, es sin duda la escritura de Salter, que brilla por sí sola con ese estilo tan depurado y preciso, pero al libro le falta emoción y le sobra gente guapa.
Mar Gázquez
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Éxtasis (Trilogía Sin aliento I) Maya Banks Terciopelo
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores