Anika entre libros

Tesla y Einstein juegan al ajedrez

Ficha realizada por: Carol Inabé Barba
Tesla y Einstein juegan al ajedrez

Título: Tesla y Einstein juegan al ajedrez
Título Original: (Tesla y Einstein juegan al ajedrez, 2025)
Autor: Eugenio Manuel Fernández
Editorial: Libros Cúpula
Colección: Cúpula Divulgación


Copyright:

© 2025, Eugenio Manuel Fernández Aguilar
© 2025, Editorial Planeta, S.A.
© Elisa Munsó, por las ilustraciones

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788448042318
Tapa: Blanda
Etiquetas: anécdotas humor científicos mente ensayo experimentos inventos libros ilustrados literatura española tecnología testimonios Einstein descubrimientos Tesla imaginación ideas avances científicos divulgación científica creatividad historia de la Ciencia no ficción
Nº de páginas: 280

Argumento:

Como si fuera un juego de ajedrez entre Tesla y Einstein, es decir entre la experimentación y la ciencia, el libro se desarrolla en 35 capítulos que dan cuenta de cómo se han desarrollado las ideas y se han puesto en práctica para crear nuevos inventos, mejorar otros y hacer que la ciencia avance a lo largo de la historia.

 

Opinión:

 

Eugenio Fernández es un físico, profesor de ciencias, divulgador y desde hace unos años editor y asesor de la editorial Pinolia (del sello de Almuzara Libros) y director colaborador de la edición digital de la revista Muy Interesante, es decir, tiene una amplia trayectoria en esto de contarnos la ciencia de manera sencilla y sin tanta floritura… Es más, ya me había sorprendido gratamente con otras obras como "La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales" (Gualdalmazán-Almuzara, 2022), que fue el primer libro suyo que reseñé, donde me quedó ese buen gusto a difusión sin irse hacia lo denso de la ciencia, sino más bien, contándonos todo de manera muy didáctica y amena.

En este nuevo libro, Eugenio Fernández aborda una materia compleja e interesante, para ello, utiliza a Tesla y Einstein, que solo son figuras retóricas en el balance entre la praxis y la tesis, para explayarse en el asunto… en todo caso no os estoy destripando nada, que lo dice el autor en la introducción.

En este sentido, el tema de la divulgación siempre ha sido esencial en su obra, ya que ha colaborado en muchos libros de ciencia para la juventud estudiantil, hecho que se nota al redactar con mucho énfasis, signos de exclamación y haciendo preguntas todo el tiempo, parece hecho gente más joven -o es que soy una vieja cascarrabias y me chirrían mucho estos elementos, que también puede ser-, pero hay un claro objetivo de acercar esta temática a los más jóvenes, dado que una de sus sobrinas le inspiró, a la que junto a su otra sobrina, dedica amorosamente este libro: "Para Sofía y Marina, las sobrinas de las tres íes: incansables, ingeniosas e imaginativas".

Así, creo que la editorial debería haber hecho una cubierta más juvenil, más que nada porque el objeto claro es divulgación para la juventud, pero bueno, es un detalle que no viene al caso, porque lo interesante está dentro de sus páginas, es decir, ¿de qué va este libro?

El libro está compuesto de 35 capítulos organizados en tres subcapítulos titulados: el invento, el descubrimiento y experimenta, algunos más breves otros más extensos, pero la idea principal es relacionar el invento con el descubrimiento, para luego acabar con un ejercicio experimental para que lo haga quien lea el libro. Si así lo desea, claro.

En el interior de cada capítulo, encontraremos anécdotas, historias reales e inspiradoras, incluso hechos fortuitos que llevaron a un resultado nuevo, casos insólitos y, sobre todo, recogeremos información de primera mano acerca de inventos, teorías y todo aquello que rodea la experimentación científica.

Entonces, ¿qué inventos veremos? Pues muchos aquellos que damos por sentado, como el teléfono (o "teletrófono", que le llamo un inventor anterior), sabremos de la pugna entre la corriente continua y la alterna, de la creación de la lavadora, y así mismo muchas teorías que nos suenan de algo, como el Big Bang, la velocidad de la luz, de la fricción y el uso en la vulcanización, de las primeras fotografías, del uso del frigorífico y como se convirtió en algo esencial en nuestras vidas modernas, los códigos de barras (hablando de modernidad), y su desarrollo en el QR debido al COVID-19, del efecto Doppler y del ecógrafo, del uso del láser y así tantos inventos y tantas teorías descubiertas… unos de la mano de otras y viceversa.

En resumen, este libro es un compendio de sabiduría, de entusiasmo por la ciencia, de un amor intenso por la divulgación, escrito por un autor que tiene un amplio conocimiento del tema, donde hila datos prácticos junto con hechos anecdóticos, biográficos e históricos, haciendo que el relato sea ameno, interesante, inspirador y sobre todo, divulgando con el corazón. ¡¡¡Super recomendado!!!

*Publicado por Libros Cúpula.

 

Carol Inabé Barba

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar