terror bajo las aguas. el cine de monstruos marinos

Título: terror bajo las aguas. el cine de monstruos marinos
Título Original: (terror bajo las aguas. el cine de monstruos marinos, 2010)
Autores: Carlos Burgaleta, José Luis Viruete
Editorial:
Ilarión
Copyright: Ilustración de portada de Alfonso Azpiri
Prólogo de Domingo López
© Carlos Burgaleta y Jose Luis Viruete, 2010
© Ilarión Ediciones, 2010
ISBN: 9788493802431
Etiquetas:
actor
actriz
cine
director
horror
miedo
monstruos
mundo marino
película
terror
Argumento:
Completa, exhaustiva y detallada guía del subgénero de películas con monstruos marinos, a base de fichas técnicas que abarcan la práctica totalidad de ejemplos existentes. Desde los títulos más famosos y celebrados hasta los ejemplos más extraños y aberrantes, las fichas contienen datos técnicos, sinopsis, fotografías, comentarios, así como todo tipo de curiosidades, anécdotas, secuencias destacadas y diálogos de interés, incluyendo las frases promocionales de los films.
Dividido en dos partes, en la primera sección se reseñan las películas más importantes para entender el subgénero, mientras que en la segunda se reserva para títulos menos conocidos, cuya singularidad los convierte en especiales.
Opinión:
Una de las consecuencias más importantes del desarrollo de internet y los medios digitales es la posibilidad, por fin, de acceder a películas antaño inaccesibles. Incluso antes de la era youtube, el mundo global ha permitido que tengamos a nuestro alcance filmografías enteras de países exóticos, films descatalogados desde hace años, incluso esos títulos que uno ya tomaba casi por leyendas urbanas. Gracias a internet, ya no hay imposibles. Si un título existe, seguro que alguien lo tiene, y antes o después podrás conseguirlo.
Por eso se hacen tan necesarios libros como este, que realiza un repaso completísimo de todas las películas con bichos marinos de todas las épocas, desde las que conocemos todos (“Tiburón”, “Abyss”, “Piraña”, “La mujer y el monstruo” o “Moby Dick”) a todas aquellas sub-producciones que explotaron el filón del éxito de Spielberg, con desiguales resultados, o todo tipo de experimentos de serie B, nacidos directamente para videoclub o televisión. Sorprende comprobar que existen ¡hasta cuatro partes de “Anaconda”!, aquel film en el que Jennifer López batallaba contra una serpiente gigante en el amazonas, o que en la tercera parte participara el ínclito David Hasselhoff, en una coproducción rumano-americana.
Porque sí, la mayoría de films son norteamericanos, pero encontramos todo tipo de coproducciones con Bulgaria (“Tiburones en Venecia”, con Stephen Baldwin), Canadá (“Deadly water”), Aruba (“Sharkman”), de nuevo Bulgaria (“Space Sharks”, ¡con el protagonista de “Parker Lewis nunca pierde”, Corin Nemec!), Sudáfrica (“El ataque de los tiburones”), etc. Por supuesto, también tenemos films alemanes, canadienses, japoneses, italianos, australianos, coreanos, holandeses, turcos, tailandeses, ingleses, hindúes, o incluso españoles (como “La grieta”, en este caso una coproducción norteamericana que cuenta con nuestro Emilio Línder, Tony Isbert o, atención, con ¡Pocholo Martínez Bordiú! en una extraña versión patria de “Abyss”). Esto es lo que pasa por introducirse en las profundidades de filmografías muy olvidadas o casi desconocidas.
Este subgénero fílmico de películas con monstruos (si es que realmente podemos llamarlo subgénero, aunque a tenor de la cantidad de films existentes, parece conveniente), se mueve lógicamente entre el terror, la ciencia ficción, el fantástico y las aventuras, sin excluir el humor, muchas veces de manera involuntaria.
La guía ofrece una avalancha de datos sobre cientos de films (una gran parte de ellos, desconocidos para el gran público), presentados de forma sencilla y divertida, lo que facilita la lectura y nos empuja (o repele) a buscar el film sobre el que se diserta. Tanto el guionista Carlos Burgaleta como el showman y activista pop Jose Viruete han realizado un texto fresco que nos sorprenderá y divertirá a partes iguales, y al que sólo pongo un pero: le falta en su parte final un índice de fichas para localizar rápidamente cada film reseñado. Aunque quizás sea intencionado, y para buscar una película en concreto tengamos que adentrarnos en este libro como quien se adentra en alta mar, y así toparnos con el monstruo de turno. Si es que el título no es casual.
Por tanto, si sois seguidores de este subgénero de films con monstruo en el mar, este es vuestro libro. Los demás seguro que como mínimo pasáis un buen rato con un libro inusual y sorprendente.
Jorge Borondo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com