La cocina de los monstruos 2. Tallarines de momia

Título: La cocina de los monstruos 2. Tallarines de momia
Título Original: (Tallarines de momia, 2011)
Autores: Martín Piñol, Votric
Editorial:
Destino Infantil y Juvenil
Colección: La cocina de los monstruos,Chef Zombi
Copyright:
© Joan Antoni Martín Piñol, 2011
© Ilustraciones de Votric, 2011
© Editorial Planeta, S.A., 2011
Edición: 1ª Edición, Mayo 2011
ISBN: 9788408100157
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: aventuras chistes humor comedia juegos libros con juegos libros ilustrados literatura española momias monstruos sagas zombis 9 años 10 años 11 años 12 años novela infantil terror / humor
Nº de páginas: 123
Argumento:
Bermúdez, el cocinero del colegio Saint Grímor, está ya mucho
mejor visto desde que salvó al planeta de los hambrientos zombis
así que hasta el director del colegio en esta ocasión decide contar
con él para que le eche una mano: Van al Museo y necesitan a
alguien que les ayude con los niños. Pero lo que ni se imagina el
director es que en cuanto el Chef Zombi vea a una momia se le
ocurrirá la disparatada idea de secuestrarla para hacerse con sus
viejas vendas y así cocinar unos tallarines de momia. Y para ello
utilizará a un niño zombi que está algo bobo.
Opinión:
Si en el primer volumen nos las teníamos que ver con zombis, en
este caso un cántico despertará a las momias y habrá que vérselas
con ellas. Pero lo más curioso y disparatado es el por qué... sólo
a Martín Piñol
se le puede ocurrir lo de hacer un guisado de vendas de momia y
hacer que todos sus personajillos se pirren por él. Pero claro, si
en "Macarrones con zombi" ya vimos a una rata conducir un
coche de bomberos y Pablo dijo que allí todo era posible, ¿por qué
íbamos a extrañarnos?
Eso sí, tómese como advertencia que en el volumen de
"Tallarines de momia" algunos de los nuevos personajes que
aparecen son más tontos que Homer Simpson.
La parte tierna -que la hay- se refiere al enamoramiento que sufre
Bermúdez cuando conoce a la guía del museo, una muchacha muy
particular capaz de entender el idioma de las momias.
Cuando finaliza la novelita los críos se encontrarán con
chistes de momias malos a rabiar, el juego de las siluetas,
un test para saber si se es lo suficientemente momia, una receta
gastronómica, tarjetas con los personajes y hasta un juego de
parchís, pero debo de nuevo advierto que jugar ahí va a
ser complicado porque lo han hecho en la misma portada en la parte
interior. E insisto, habría sido una gran idea acoplar este tablero
en el interior del libro pero con posibilidad de arrancarlo.
Una segunda parte recomendable que nos deja caer que habrá nuevo
personaje fijo en la serie... la chica del museo. Además nos
invitan a esperar el siguiente volumen dedicado a los hombres
lobo.
Anika
Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Agus y los monstruos, 23. Animalada Jaume Copons Liliana Fortuny Combel
- Amanda Black 1. Una herencia peligrosa Juan Gómez-Jurado Bárbara Montes David G. Forés B de Blok
- Anizeto Calzeta. Ruedas y el secreto del GPS Guillermo Fesser Víctor Monigote Alfaguara Infantil y Juvenil
- Apestoso tío Muffin Pedro Mañas Víctor Rivas Anaya
- Carreras de dragones 1. Llamas y hechizos Bruno Hidalgo Pablo C. Reyna SM