Sher & Lock. El caso del manga desaparecido

Título: Sher & Lock. El caso del manga desaparecido
Título Original: (El caso del manga desaparecido,2024)
Autores: Anaïs Baranda Barrios, Elisa Escalera Aguilera
Editorial:
Molino
Colección: Ficción Kids
Copyright:
© 2024, Anaïs Baranda Barrios.
© 2024, Penguin Random House, Grupo editorial S.A.U.
© 2024, Elisa Escalera Aguilera, por las ilustraciones.
Edición: 1ª Edición: Junio 2024
ISBN: 9788427241497
Tapa: Dura
Etiquetas: amistad aventuras humor colecciones detectives investigación intriga libros ilustrados literatura española 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años literatura infantil desapariciones misteriosas colegio misterios ingenio
Nº de páginas: 124
Argumento:
Un nuevo caso que han de resolver Sergio y Lorena o, lo que es lo mismo: Sher y Lock. Nikita, una compañera de clase, ha sido secuestrada. Sher y Lock, como detectives secretos, van a encargarse de resolver el caso. Ellos tienen varios sospechosos en mente, pero destaca uno: la señora del pelo morado. ¿Será de verdad la culpable?
Opinión:
La editorial Molino acaba de publicar la segunda entrega de la colección "Agencia detectives Sher & Lock", titulada "El caso del manga desaparecido". Ha sido escrita por Anaïs Baranda y ha contado con la colaboración de la ilustradora Elisa Escalera Aguilera.
Es una lectura dirigida a lectores a partir de 10 años. La verdad es que van a disfrutar con ella, pues es muy amena y divertida. Sus protagonistas son Sergio y Lorena, o lo que es lo mismo: Sher y Lock. Al inicio del libro hay una pequeña ficha con los datos más importantes de ambos, qué les gusta, qué no. Una forma muy divertida de conocerles. Es fácil adivinar qué es lo que les apasiona a ambos: la investigación y resolver casos. Ahora deben resolver uno nuevo en el que está implicada una compañera de clase: Nikita.
Nikita ha sido secuestrada. Sher & Lock serán los encargados de resolver este caso. De principio a fin, es una lectura muy divertida y amena. Es de esas que son capaces de enganchar a la lectura a los niños desde el principio. Anaïs Baranda ha creado a unos personajes no solo divertidos, sino que conectan perfectamente con los jóvenes lectores. Al mismo tiempo, su estilo narrativo es otro de los puntos a destacar y otro de los responsables de que sea una lectura muy recomendable. La autora tiene un estilo ágil, divertido, ameno, sabe muy bien ir dosificando las notas de intriga para que el niño no abandone la lectura. A ello se une, además, las ilustraciones de Elisa Escalera Aguilera. Me han parecido unas ilustraciones que captan perfectamente la personalidad de cada uno de los personajes, especialmente de los protagonistas. En la literatura infantil, la ilustración tiene un papel muy importante, al mismo nivel que el texto.
"El caso del manga desaparecido" sigue la estructura de otros libros que están teniendo mucho éxito ahora, como los de "El diario de Greg". En el texto, se destacan algunas frases en negrita, que quieren llamar la atención del lector.
Personalmente, ha sido una lectura con la que me he reído mucho. Por eso, la recomiendo mucho.
"El caso del manga desaparecido" es de esas lecturas que gustan a los niños porque también les trata con inteligencia. Es una lectura que les va a hacer pensar, mientras van leyendo van haciendo sus propias hipótesis sobre lo que ha sucedido, quién será el culpable, por qué han secuestrado a Nikita. Y, esto es, para mí, lo más destacado del libro.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Agus y los monstruos, 23. Animalada Jaume Copons Liliana Fortuny Combel
- Anizeto Calzeta. Ruedas y el secreto del GPS Guillermo Fesser Víctor Monigote Alfaguara Infantil y Juvenil
- Beniamina Wood 2. Un concurso muy confuso Federico Moccia Kim Amate Destino Infantil y Juvenil
- Brian Mcneill 3. Pánicus Beatriz Osés Mónica Armiño Edebé
- Brian Mcneill 4. Anónimos Beatriz Osés Mónica Armiño Edebé