Romances de senectud

Título: Romances de senectud
Título Original: (Romances de senectud, 2018)
Autor: Félix Lope de Vega
Editorial:
Cátedra
Colección: Letras Hispánicas
Copyright:
© 2018, Ediciones Cátedra
Edición: 1ª Edición: Mayo 2018ISBN: 9788437638331
Tapa: Blanda
Etiquetas: clásicos romance poesía literatura española siglo de oro Lope de Vega
Nº de páginas: 387
Argumento:
Publicación profusamente anotada y con una introducción sobresaliente a cargo de Antonio Sánchez Jiménez de los romances de vejez de Lope de Vega, amparada por el sello de calidad de una edición Cátedra. Romances sueltos a partir de códices autógrafos o publicados en obras finales del Fénix de los ingenios como las "Novelas a María Leonarda", "La Dorotea" o las "Rimas de Tomé de Burguillos", entre los que abundan los temas pastoriles.
Opinión:
Cada publicación de Cátedra surge con la vocación de constituir la fijación y edición definitiva de un texto clásico. Para conseguir tal empresa la editorial sabe elegir bien a qué especialista encargar cada trabajo. En el caso de Antonio Sánchez Jiménez, hay que felicitarle doblemente: en primer lugar, por el carácter ameno y transparente de la primera introducción, en la que acerca al lector a las circunstancias personales y ambientales del último Lope. En segundo lugar, por la exhaustividad y carácter metódico del estudio posterior de los romances. Sánchez Jiménez, profesor en la Université de Neuchâtel, detalla el trasfondo y estilo de cada poema, en un intento de situar al lector lo mejor posible en el contexto de cada romance.
Como explica bien el profesor, los romances compilados por editorial Cátedra corresponden a una etapa en la que, si bien Lope consiguió producir obras de mucho mérito como las "Novelas a María Leonarda" (1621 y 1624) o "La Dorotea" (1632), sentía no poca frustración por la idea de que nuevos dramaturgos amenazaban su reinado en las tablas de los teatros y la poesía culta inundaba el espacio creativo de la última etapa de su vida.
Conseguir un prestigio literario que fuera aparejado a su popularidad era el mayor desafío para el escritor, en un tiempo en el que circunstancias biográficas desgraciadas, como las muertes de su amor Marta de Navares y su hijo Lope, ennegrecían sus últimos años. Este es el contexto en el que crea unos romances en los que abundan lo pastoril y la descripción de una naturaleza idealizada, piezas que resultan cercanas a la producción de su juventud y que utilizan un estilo en el que el Fénix se encontraba realmente cómodo.
Disfruten los amantes de nuestro Siglo de Oro y la poesía clásica estos romances escritos por el gran Lope de Vega entre 1621 y 1635, ayudados por la buena labor de la editorial Cátedra.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Cielo bajo: Suites Federico García Lorca Debolsillo
- Los árboles guardan los secretos del mundo Dulcinea - Paola Calasanz Espasa
- A la intemperie de tu boca Isabel Alamar Playa de Ákaba
- A rachas. Poesía reunida Carmen Martín Gaite La Bella Varsovia
- Albatros Nuria Ortega Riba Espasa