El buen padre

Título: El buen padre
Título Original: (El buen padre, 2011)
Autor: Esteban Navarro
Editorial:
B de Bolsillo
Colección: B Negra,Inédito
Copyright:
© Esteban Navarro Soriano, 2011
Edición: 1ª Edición: 2011ISBN: 9788490702536
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: conspiraciones género negro misterio política policiaca intriga literatura española prostitución prostitutas
Nº de páginas: 352
Argumento:
Un hombre de origen colombiano es trasladado por agentes de la
Policía Nacional a la Comisaría Centro, una de las más importantes
de Madrid. Capturado tras profanar una sepultura a plena luz
del día, sacar el cuerpo y buscar frenéticamente una pequeña caja
enterrada junto al cadáver, la desesperación del detenido es total.
No lleva documentación alguna, no responde a nada ni dice su
nombre, se encierra en un férreo mutismo y sólo resulta evidente
que el preso se halla en un estado de profundo abatimiento, rabia e
impotencia.
Únicamente con el policía que lo ha de custodiar en el calabozo
hasta el momento de declarar ante el juez rompe Gabriel Cortés su
silencio. Lo hace poco a poco, a medida que siente que ese agente
cincuentón, que dice llamarse Moisés Guzmán, es un buen
hombre.
Una inquietante historia sale de labios del detenido al que algunos
policías toman por loco, pero no así el carcelero.
Los hechos se disparan, diversos acontecimientos van saliendo a la
luz y se destapan temas muy serios de corrupción, conspiración,
sobornos, asesinatos… Pero personas muy poderosas no están
dispuestas a perder sus privilegios ni a que se conozcan algunos
secretos.
Opinión:
Con un lenguaje conciso, sencillo y muy plástico, Esteban
Navarro atrapa a los lectores en las primeras páginas ante la
intriga con la que inicia la novela: una extraña profanación y la
frenética búsqueda de un objeto enterrado junto al cadáver.
Pero aunque se desarrolla en un entorno policial, que el autor
conoce muy bien a causa de su pertenencia al cuerpo, la obra no
puede considerarse una novela policíaca típica. Se ahonda en
algunos temas como los abusos de poder, corrupción, política,
marginación…, e incide básicamente en la naturaleza humana (la
buena y la no tan buena) en el mundo de los sentimientos y las
emociones.
Los protagonistas cuentan con un carisma muy marcado y hasta se les
etiqueta con apodos del tipo: "el buen padre", "el hombre sin
alma", "el policía corrupto…" cosa que, dicho sea de paso, facilita
mucho la lectura a medida que se integran personajes a la
novela.
Me ha parecido una obra muy interesante e intrigante; la trama está
bien hilvanada y la emoción asegurada. Trata temas actuales,
destapa sentimientos de todo tipo y resulta muy clarificadora en lo
referente al método policial, los procedimientos que se siguen o la
forma de actuar de determinados agentes o cuerpos de
seguridad.
En definitiva, aquí tenemos un buen libro. Atrapa, no da tregua,
pone en juego muchas emociones y mantiene el interés hasta la
última página.
Pilar López
Bernués
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- 616. Todo es infierno Ángel Gutiérrez David Zurdo Plaza & Janés
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Íncubo. El amante de sueños Mara Soret Versátil