Dublineses (Ilustrado)

Título: Dublineses (Ilustrado)
Título Original: (Dubliners, 1914)
Autores: James Joyce, Javier García Iglesias
Editorial:
Reino de Cordelia
Colección: Literatura
Copyright:
© 2022, Susana Carral (de la traducción)
© 2022, Javier García Iglesias (de las ilustraciones)
© 2025, Reino de Cordelia, S.L.
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788418141898
Tapa: Blanda
Etiquetas: adolescencia religión relatos narrativa libros ilustrados literatura irlandesa realismo siglo XX nacionalismo juventud sociedad Dubai novela social crisis de identidad
Nº de páginas: 302
Argumento:
Publicada en 1914 tras años de lucha con los editores, "Dublineses" reúne quince relatos que ofrecen un retrato vívido y penetrante de la sociedad dublinesa de principios del siglo XX. Cada historia, autónoma en sí misma, adquiere nuevas resonancias al leerse en conjunto, gracias a la recurrencia de temas como el nacionalismo irlandés, la influencia de la Iglesia, el alcoholismo y la imposibilidad de escapar del destino. Desde el inquietante relato inicial, "Las hermanas", hasta la magistral historia que cierra el volumen, "Los muertos", James Joyce emplea una prosa depurada y un innovador uso del punto de vista para mostrar el desencanto y las pequeñas tragedias de sus personajes. Ahora, la editorial Reino de Cordelia ofrece una nueva traducción de esta obra clásica, con ilustraciones realizadas a bolígrafo por Javier García Iglesias.
Con una mirada crítica pero no exenta de lirismo, "Dublineses" se erige como un testimonio esencial de la modernidad literaria y un paso previo fundamental para adentrarse en el universo narrativo de Ulises.
Opinión:
No son muchas las editoriales que se atreven a recuperar los clásicos con el esmero y la personalidad con que lo hace Reino de Cordelia. Su edición de "Dublineses", de James Joyce, es un buen ejemplo: a la traducción de Susana Carral, clara y precisa, se suman las ilustraciones a bolígrafo de Javier García Iglesias, cuyo trazo vibrante y expresivo captura como pocos la atmósfera sombría y opresiva de los relatos. Cuesta creer que un libro tan fundamental en la historia de la literatura moderna tardara casi una década en publicarse. Entre 1905 y 1914, Joyce envió el manuscrito a quince editores distintos y lo vio rechazado en dieciocho ocasiones. El primero en aceptar su publicación, en 1905, fue Grant Richards, pero bajo la condición de eliminar "Dos galanes", uno de los relatos, junto con otros fragmentos considerados inadecuados. Finalmente, el sello londinense se echó atrás, y es posible que aquella última negativa fuera la que llevó a Joyce a embarcarse en la escritura de "Ulises", la obra que marcaría para siempre el rumbo de la narrativa del siglo XX.
Los quince relatos que componen "Dublineses" trazan un recorrido por la vida de la ciudad a través de personajes atrapados en la rutina, el desencanto y la parálisis. La infancia y la adolescencia marcan el inicio del libro: en "Las hermanas", un niño intenta comprender la muerte de un sacerdote mientras escucha a su tía y a las hermanas hablar en voz baja; en "Un encuentro", dos escolares que han escapado de clase se topan con un anciano cuyas insinuaciones inquietan al narrador; y en "Arabia", un joven ilusionado con una vecina intenta impresionarla comprándole un regalo en una feria, solo para enfrentarse a la decepción. Joyce aborda después la juventud y la edad adulta con historias donde los protagonistas lidian con decisiones cruciales o momentos de epifanía que revelan la futilidad de sus aspiraciones. En "Eveline", la protagonista vacila entre huir con su prometido o quedarse en su hogar, y en "Después de la carrera", un joven burgués se deja llevar por la euforia de una noche de lujo y juego hasta terminar arruinado. La avidez y la frustración aparecen en "Dos galanes", donde dos oportunistas engañan a una criada, y en "La pensión", donde una madre orquesta el matrimonio forzado de su hija con un inquilino.
El retrato de la vida adulta en "Dublineses" se vuelve cada vez más sombrío a medida que se avanza en la lectura. En "Un leve nubarrón", el encuentro entre un oficinista frustrado y un antiguo amigo que ha triunfado en Londres despierta en el primero un amargo sentimiento de fracaso, mientras que "Duplicados" muestra la espiral de violencia de un hombre que, tras una jornada exasperante, acaba desquitándose con su hijo. La resignación y la pérdida también están presentes: en "Arcilla", una anciana criada celebra Halloween con una familia que apenas la recuerda; en "Un caso penoso", un hombre descubre con desasosiego que su rechazo al amor lo ha condenado a la soledad. La política irlandesa y la hipocresía social aparecen en "El día de la hiedra", donde un grupo de propagandistas conversa con apatía sobre la figura de Parnell, y en "La madre", donde la tozudez de una mujer por el reconocimiento artístico de su hija la convierte en el hazmerreír de la sociedad. Hacia el final, Joyce introduce una perspectiva religiosa en "La gracia de Dios", donde un alcohólico es conducido a un retiro espiritual. Sin embargo, la gran culminación del libro llega con "Los muertos", el relato más extenso y conmovedor, donde Gabriel Conroy experimenta una crisis de identidad al descubrir que su esposa guarda el recuerdo de un amor de juventud que murió por ella.
A través de estos quince relatos, Joyce traza un retrato implacable de la sociedad dublinesa de principios del siglo XX, marcada por la frustración, la rutina y una parálisis que es tanto individual como colectiva. Con un estilo realista y detallista, el autor evita los desenlaces cerrados y se centra en los estados de ánimo de sus personajes, cuyos anhelos suelen quedar truncados. En este contexto de crisis identitaria, "Dublineses" funciona como un capítulo moral de la historia de Irlanda, en tanto que expone con ironía y melancolía las contradicciones de una ciudad atrapada entre la tradición y el cambio.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- A propósito de las mujeres Natalia Ginzburg Óscar Tusquets Blanca Lumen
- Aquel extraño hombre alto Juan de Dios Garduño Cuenca Tony Jiménez Bea Magaña Palabras de Agua
- Aquellos dos años tres meses y once días en los que sufrí cronofobia Drea García Círculo Rojo
- Atlas Luis Manuel Ruiz Borja González (ilustrador) Aristas Martínez Ediciones
- 660 mujeres Cristina Cerrada Menoscuarto